Historia de las Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y sus Imperios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Historia: Evolución y Transformación de las Sociedades

La historia es la ciencia que estudia cómo se forman y transforman las sociedades a través del tiempo. Su objeto de estudio y las representaciones que hacemos de él cambian con el transcurso de los sucesos y los hechos históricos. Varían según las épocas, el grupo social y las investigaciones de los historiadores.

Materialismo Histórico

Iniciado por Marx y Engels, y continuado en 1929 por Bloch, Febvre, Braudel, Duby y Le Goff.

Especializaciones en la Historia (Siglo XX)

  • Historia de las mujeres
  • Historia de las ideas
  • Historia de la vida cotidiana
  • Historia de la tecnología

Transformaciones Sociales y Corrientes Políticas

Las primeras formas de organización de los trabajadores dieron origen a corrientes políticas como el socialismo y el comunismo. Surgió una nueva perspectiva histórica que buscaba en las contradicciones socioeconómicas la clave para comprender los fenómenos políticos, culturales e ideológicos.

Los Tiempos de Braudel

  • Corta duración: Acontecimientos
  • Media duración: Procesos de algunos años o décadas
  • Larga duración: Procesos de muchas décadas o siglos

Sincronía y Diacronía

  • Sincronía: Hechos y procesos simultáneos.
  • Diacronía: Sucesión temporal de acontecimientos y procesos.

Ambas perspectivas son necesarias para comprender un proceso histórico.

Multicausalidad

Cuando en un proceso histórico intervienen muchas causas. Ejemplo: Segunda Guerra Mundial.

Periodización y Cronología

  • Periodización: División de la historia en períodos.
  • Cronología: Ciencia que determina el orden y las fechas de los sucesos históricos.

Períodos Históricos

  • Edad Antigua
  • Edad Media (Temprana, Alta y Baja)
  • Edad Moderna (cinco siglos, origen de los Estados Modernos)
  • Edad Contemporánea (hasta la actualidad, acceso de la burguesía al poder)

El Estado y sus Características

El Estado es una forma de organización política y jurídica con autoridad sobre un territorio y sus habitantes. Sus características varían según la sociedad y la época.

Tipos de Estado

  • Ciudades-Estado: Organizaciones estatales independientes centradas en una ciudad.
  • Reinos: Estados que unificaron un territorio con varias ciudades y regiones rurales.
  • Imperios: Estados que expandieron su autoridad sobre otros Estados.

La Escritura y su Importancia

La escritura se utilizó para registrar la producción, impuestos, acciones de gobernantes, creencias, leyes y literatura. Permite conocer las primeras civilizaciones.

Importancia de los Ríos

Los ríos (Nilo, Tigris, Éufrates, Indo, Ganges y Amarillo) favorecieron la organización de sociedades agrícolas. Surgieron las civilizaciones hidráulicas, que controlaban las inundaciones y desarrollaban técnicas de riego. Requerían una organización centralizada.

Primeros Pueblos

Pueblos Asiánicos

Provenientes de Asia Central (4.º y 3.er milenio a. C.). Se destacaron los sumerios en Mesopotamia.

Pueblos Semitas

Provenientes de la península Arábiga (3.er milenio a. C.). Hebreos, acadios, fenicios y caldeos.

Pueblos Indoeuropeos

Provenientes del norte de Europa o Asia Central. Hititas, aqueos, jonios, eolios, latinos, medos, persas y dorios.

Mesopotamia

Características Económicas

  • Agricultura como base económica.
  • Sistemas de canales de riego.
  • Cría de ovejas y cabras.
  • Expediciones comerciales por la carencia de materias primas.
  • Trueque.

Características Sociales

  • Sacerdote y rey como figuras principales.
  • Grupos privilegiados: familia real, sacerdotes y militares.
  • Sector intermedio: artesanos, comerciantes y campesinos.
  • Alto número de esclavos.

Creencias

  • Politeístas.
  • Dioses asociados con la naturaleza y características humanas.
  • Ceremonias, rituales y fiestas.

El Templo

Institución más importante. Regulaba la administración y redistribución de recursos. Cumplía funciones religiosas, judiciales, económicas y sociales.

El Palacio

Centro del gobierno de las ciudades-estado sumerias. Responsabilidad del príncipe: seguridad, construcción de santuarios, mantenimiento de canales y caminos.

Imperio Acadio (2350-2200 a. C.)

  • Zona central de la Baja Mesopotamia.
  • Sargón I unificó Mesopotamia.
  • Akkad como capital.
  • Lengua acadia y escritura cuneiforme.
  • Duración de 150 años.

Primer Imperio Babilónico (2000 a. C.)

  • Norte de la Baja Mesopotamia.
  • Lengua acadia y escritura cuneiforme.
  • Hammurabi centralizó el Estado en Babilonia.
  • Marduk como dios babilónico.
  • Código de Hammurabi.

Entradas relacionadas: