Historia de las Civilizaciones Antiguas: Evolución Humana y Culturas Milenarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 12,19 KB
Prehistoria y Primeras Civilizaciones
La Hominización: Evolución del Hombre
- Mono → Australopithecus (África) → Robustus (África) (Prehumanos)
- Homo Habilis → Homo Erectus (ambos protohumanos) → Homo Sapiens
Periodos de la Prehistoria
Paleolítico
8000 a 10000 a.C. Clima glacial (escasa comida y fauna). Nómades (primero recolectores, después cazadores), cavernas, rituales, pinturas rupestres, herramientas, bandas.
Mesolítico
Descubrimiento del fuego (alimentación, defensa, abrigo, baja mortalidad). Sepultura de los muertos y arte en tumbas. Cambio de temperatura hacia el Neolítico.
Neolítico
10000 al 5000 a.C. Clima templado (megafauna). Domesticación de animales, agricultura, primeros tejidos, cerámica, primeras aldeas, trueque, tierra con valor, ciudades amuralladas. Termina con la Edad de los Metales.
Edad de los Metales
Bronce, Hierro (tercer periodo). Mayor economía, expansión militarista (red imperialista).
La Edad Antigua: Características Generales
Comienza con la escritura. Civilizaciones cerca de ríos, uso de metales, ciudades amuralladas, desarrollo del comercio, escritura, sociedades jerarquizadas, expansivas y de castas (se nace y se muere en la misma clase social), grandes construcciones.
Grandes Civilizaciones Antiguas
Antiguo Egipto
Geografía y Entorno
Noreste de África. Límites: al norte con el mar Mediterráneo, al este la península del Sinaí y el mar Rojo, al sur la catarata de Asuán, al oeste el desierto de Nubia (hoy Libia). Clima seco, el río Nilo crea oasis, cultivo de cereales (trigo y cebada).
Organización Política y Dinastías
Política: mezcla de razas (semitas y camitas) llegados de Asia. Divididos en nomos: minipueblos donde mandaba un señor (jerarquización), pastores, agrícolas. Los nomos fueron unificados por el rey Menes, naciendo el estado egipcio.
- Reino Antiguo: Faraón con poder absoluto, gran organización (agricultura, comercio, arte arquitectónico, canales desde el Nilo). Pirámides para Keops, Kefrén y Micerino. Escritura jeroglífica, papiro. Escribas (burocracia de élite): contadores, censos de ganado y de la gente. Agricultura calendarizada. Rivalidad faraón-pueblo (los señores de los nomos no estaban dispuestos a cumplir las exigencias del faraón) generó guerra civil.
- Reino Medio (Tebas): Faraón con autoridad política limitada. Lucha por el poder entre señores feudales; se impusieron los príncipes de Tebas. Amenemhat I unifica los dos Egiptos. Hipogeos y mastabas (tumbas), construcción de acueductos que unían el Nilo con el mar Rojo (mayor comercio con fenicios, cretenses y Grecia). En 1780 a.C. invadidos por los hicsos (caballos y carros, estados guerreros expansores). Faraón con poder religioso. Los hicsos llegan con el hierro.
- Reino Nuevo: Expansión imperialista, se liberan de los hicsos. El príncipe de Tebas Amosis I unifica Egipto. Faraones conquistadores. Máxima expansión (Tutmosis III, Ramsés II - primer tratado de paz y no agresión contra los hititas). Amenofis IV (Akenatón) trata de imponer el monoteísmo hacia el dios Atón, no se logra porque los sacerdotes de Amón se rebelaron, ya que se cerrarían sus templos y no tendrían tributos (sin dinero). Muere Amenofis IV y Tutankamón hace que vuelva el politeísmo, porque empieza a haber caos. Política: el visir reemplaza al faraón cuando este está en guerra.
Decadencia: Son conquistados por pueblos asiáticos (asirios, babilonios, persas, etc.).
Cultura y Sociedad Egipcia
Religión politeísta (Ra - sol, Horus - sol naciente, Osiris - sol poniente, quien enjuiciaba). Juicios a los muertos. Arquitectura en piedra: tumbas y templos, obeliscos (en el Reino Nuevo), estatuas funerarias, esculturas con rostros de faraones. Escritura. Matemáticas (4 operaciones). Calendario (basado en el Nilo). Sociedad piramidal: faraón y familia, sacerdotes (ricos), comerciantes y escribas (libertad en decadencia), esclavos. Economía: agricultura (trigo, lino, algodón, olivos, vid), comercio, minería, papiros.
Mesopotamia
Geografía y Primeras Culturas
Asia Occidental, ríos Tigris y Éufrates. Límites: norte Asiria, sur Sumeria, oeste Siria, este Akkad. Parte de la Media Luna Fértil.
- Sumeria: Ciudades-estado, gobernadas por patesis. Escritura con ideas (ideografía), metalurgia, canalización de ríos, sistema sexagesimal, calendario de 360 días. Construcción de zigurats (templos). En 3100 a.C., los acadios invaden Sumeria por Sargón I, dominando Caldea. Sumerios esclavizados.
- Acadios: Se sedentarizan en el centro y norte, región de Akkad. Fundan reinos (Babilonia). En 2500 a.C. se rebelan los sumerios, Gudea se convierte en rey. Son dominados por los amorreos, debido a la ambición por el rico valle fluvial.
- Amorreos: Fundan el primer Imperio Babilónico por Hammurabi. Entre 1900 y 1100 a.C., Mesopotamia es invadida por hititas, casitas y mitanios. Introducen el caballo y el hierro. Judíos y fenicios instalan el monoteísmo, adorando a Yahvé.
- Asirios: Forman un imperio, conquistan Asiria, Babilonia, Caldea, etc. Capital Asur, posteriormente Nínive (norte de Mesopotamia). En 612 a.C., los asirios en decadencia son expulsados por Nabucodonosor II (caldeo).
- Caldeos: Instauran el Segundo Imperio Babilónico, capital Babilonia. En 562 a.C., decadencia por la muerte de Nabucodonosor II y los persas toman el poder. En 331 a.C., Alejandro Magno invade Mesopotamia y pasa a formar parte del Imperio Alejandrino.
Cultura y Sociedad Mesopotámica
Religión: Politeísta, culto a los astros, zodiaco astral. Dioses: Ishtar, Sin, Marduk. Arte: Templos de ladrillo, representaciones de dioses y príncipes, zigurats (pirámides escalonadas). Escritura: Año de 12 meses, semanas, sistema sexagesimal, escritura cuneiforme, Ley del Talión. Sociedad: Piramidal (rey - hombres libres - esclavos). Economía: Agricultura, comercio (marfil, maderas).
Antigua India
Geografía y Clima
Gran península separada por los Himalayas. Ríos: Ganges, Indo, Brahmaputra. Clima húmedo por los monzones, cultivo de arroz.
Historia y Religiones
Llegan los arios a Asia y se mezclan con los drávidas (primeras tribus de Asia). Luego forman reinos independientes y se unifican. Reino teocrático, religión hinduismo. En el siglo VII fueron conquistados por musulmanes, y el islam entra como religión cuando India fue colonizada por los ingleses. Se creó Pakistán para que no hubiera problemas entre musulmanes, budistas, sijistas; en Pakistán están los indios musulmanes.
Sociedad y Aportes
Sociedad: Se organizan según la pureza (sistema de castas): Brahmanes (científicos, sacerdotes), Chatrias (guerreros, gobernantes), Vaishyas (agricultores, profesionales), Sudras (sirvientes). Los Parias no se consideran dentro de la pirámide porque son impuros.
- Hinduismo: Creen en la reencarnación, Brahma era la fe especial, todos aspiraban a la pureza.
- Budismo: Todo paz.
Aportes: Tierra redonda, escritura hindú.
Antigua China
Geografía y Organización
Se ubica en el río Huang He (Amarillo) hasta el río Yangtsé. Se organizaban por dinastías.
Principales Dinastías
- 1º Dinastía Shang: Se organizaban en federaciones, eran políticamente independientes, se unían en las guerras. Jefes guerreros.
- 2º Dinastía Zhou: Intentaron unificarse, lo que los llevó a guerras entre ellos mismos. Tuvieron un gran desarrollo cultural.
- 3º Dinastía Qin: Qin Shi Huang unifica el imperio.
Antigua Grecia
Geografía y Características
Gran referente cultural de Occidente. Mar Mediterráneo, al que llamaban "Madre de los Monstruos". Grecia bidimensional: 1. Continental: península balcánica (Europa), Asia Menor (Turquía). 2. Islas: mar Egeo (Creta).
Clima mediterráneo, estación seca prolongada. Agricultura precaria (cítricos, vid, olivo). Relieve muy accidentado, lo que provoca que la población se traslade a las costas. Ciudades-estado independientes, las polis eran pequeñas. Había dos importantes: Atenas y Esparta.
Atenas: Evolución Política y Social
Subdivisión: península balcánica - península del Ática. Formas de gobierno: monarquía, aristocracia, plutocracia, tiranía, democracia.
- Monarquía: Máxima autoridad, el rey con todo el poder (ejército, religioso, juez). Las leyes las hacía una asamblea compuesta de ciudadanos hombres mayores de 18 años y que eran dueños de tierras (aristoi - eupátridas).
- Aristocracia: Revolución de los aristoi, gobierno de los aristoi. Su autoridad era Dracón (ordenó, codificó y publicó las leyes). Código Draconiano: código severo. Se crea la constitución de los arcontes, quienes tenían funciones de ministros. En un principio eran 3 (polemarca, basileus, epónimo), después fue modificado donde se agregaron los arcontes tesmótetas, los cuales estaban encargados de las leyes (6), siendo ahora 9 arcontes (9 legisladores).
- Plutocracia: El aristócrata fue arconte. Problemas sociales: la mayoría de la población sin derechos políticos, la minoría gobernaba. Se anula la esclavitud por deudas de impuestos. Se crea la Heliea, tribunal popular (justicia), y la Boulé (consejo de 400 personas).
- Clístenes: La constitución divide al Ática en 3 grupos (demos, fratrías, tritias). Hay 10 tribus divididas en 3 grupos (divididas por sorteo). La Boulé aumenta de 400 a 500 personas (esas 100 personas eran elegidas por sorteo). Se crea el ostracismo, organismo que defiende la democracia, expulsando por un tiempo a atenienses peligrosos.
Conflictos Griegos: Guerras Médicas y del Peloponeso
- Guerras Médicas: Se unen todas las polis griegas para combatir a los medos (persas). En Asia Menor había pequeñas polis griegas. Los persas pidieron tributo y las polis no accedieron, por lo que los persas las destruyeron. Cuando se enfrentaron los griegos con los persas, ganaron los griegos, tomando el botín de los persas.
- Guerra del Peloponeso: Griegos vs. griegos (2 ligas): Liga Ático-Délica (Atenas) y Liga del Peloponeso (Esparta). Gana Esparta porque era la polis guerrera. Esta guerra civil produjo un debilitamiento del país, lo que fue aprovechado por los macedonios, quienes la invaden (Filipo II).
El Helenismo y Alejandro Magno
Su hijo Alejandro Magno recibió formación griega (discípulo de Aristóteles). Se produjo un proceso de mestizaje cultural, ya que los macedonios representaban a Oriente y los griegos a Occidente. Esto fue llamado Helenismo o cultura helénica (griego + macedonio). Alejandro Magno creó el imperio personal más grande de la historia antigua, desde Grecia hasta la India. Cuando Alejandro Magno muere, los caudillos macedonios se dividen los terrenos, por lo que se desintegran las polis y la cultura helenística.
Esparta: La Polis Guerrera
Polis guerrera, región del Peloponeso. A este terreno llegaron los dorios, quienes se instalaron allí ya que les agradó que Esparta fuera guerrera. Evolucionó políticamente de una oligarquía militar a una monarquía militar dual (dos reyes).
- Gerusía → Gerontes (20 ancianos +60 años, para mantener la paz).
- Apella: asamblea popular (aceptaba o rechazaba decisiones).
- Éforos: 5 magistrados (duraban un año), elegidos de la Apella, vigilaban y juzgaban a los reyes.
Clases sociales: Espartiatas (y ejército), Periecos (extranjeros, población libre), Ilotas (esclavos).