Historia de la Civilización Romana: Orígenes, Monarquía y República
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Orígenes de la Civilización Romana
La Península Itálica y sus Pueblos
La civilización romana tiene su origen en el siglo VIII a.C. Se extendió por parte de Europa, el norte de África y Asia occidental. A la península itálica llegaron diversos pueblos indoeuropeos:
- Centro: Umbros, sabinos, oscos, latinos.
- Centro-Norte: Etruscos.
- Sur: Griegos.
- Norte: Galos.
Los Latinos y la Fundación de Roma
Los latinos fundaron Roma en la región del Lacio. Practicaban el pastoreo y la agricultura; el origen de los campesinos latinos marcó profundamente la cultura romana. Las tribus latinas (siglo VIII a.C.) formaron una federación y se refugiaron en las colonias que serían Roma. El núcleo fue un asentamiento en la colina del Palatino (753 a.C.), situada cerca del mar y entre etruscos y colonias griegas.
Mitos Fundacionales de Roma
La Leyenda de Eneas
Eneas, héroe troyano hijo de Venus, huyó tras la derrota de Troya. Llegó a las costas del Lacio y acabó haciéndose con el poder. Su hijo fundó Alba Longa, que fue el centro de los asentamientos latinos hasta la fundación de Roma.
La Leyenda de Rómulo y Remo
Rómulo y Remo, hijos de Marte y una descendiente de Eneas, fueron abandonados en el río Tíber. Una loba los crió y, cuando crecieron, fundaron una ciudad. Rómulo mató a Remo, y se convirtió en el primer rey de Roma.
La Monarquía Romana (753-509 a.C.)
Rómulo dio comienzo a un período monárquico de gobierno. Los reyes legendarios de Roma fueron siete: cuatro latinos y tres etruscos.
- Reyes latinos: Elaboraron las primeras leyes y consolidaron las fronteras.
- Reyes etruscos: Convirtieron Roma en una ciudad. Se realizaron importantes reformas sociales y se impulsaron obras públicas de tipo civil, religioso, militar e infraestructura. Se establecieron tradiciones culturales (como el culto a los antepasados, la adopción de la escritura, la religión y los templos).
La República Romana
El término República (del latín res publica) significa "asunto público"; aquello que afecta a los ciudadanos (gobierno, política y leyes).
El Nuevo Sistema de Gobierno y sus Desafíos
En el siglo VI a.C., se expulsó a los etruscos y comenzó la República. El poder del rey pasó a dos cónsules, elegidos cada año entre los patricios. Sin embargo, este periodo estuvo marcado por importantes problemas:
- Crisis económica: Al expulsar a los etruscos, Roma quedó fuera de las redes comerciales y sufrió un empobrecimiento significativo.
- Crisis social: La decadencia del comercio y la crisis económica llevaron a intensas luchas sociales.
- Patricios: Detentaban el poder político y económico.
- Plebeyos: Carecían de acceso al gobierno.
Los patricios, ante la presión plebeya, accedieron a la creación de una nueva magistratura: el tribuno de la plebe.
La Ley de las XII Tablas
El derecho primitivo romano era pontificio y se basaba en las costumbres. Este tipo de derecho daba lugar a sentencias arbitrarias. Los plebeyos exigieron un código escrito para conocer ese derecho y no ser engañados por los patricios. Consiguieron que el Senado encargara a una comisión de diez varones la redacción de este código, que se materializó en la Ley de las XII Tablas.
Expansión y Crisis de Roma
Conquista de Italia y Expansión Mediterránea
Roma continuó su política de expansión. En el siglo III a.C., dominó Italia central (samnitas), el norte (etruscos, galos) y el sur (griegos). Posteriormente, inició su expansión por el Mediterráneo. Se enfrentó a Cartago (una gran potencia comercial) en las célebres Guerras Púnicas. En el siglo II a.C., Roma consolidó la conquista de Hispania y Galia.
Periodo de Crisis Social y Económica
Durante este tiempo, los aristócratas se hicieron con la propiedad de las tierras, y los caballeros con el comercio. Los plebeyos vivían en una situación crítica. En el siglo II a.C., los hermanos Graco intentaron repartir tierras entre el pueblo, lo que llevó a la formación de un partido popular.
La Lucha por la Ciudadanía Romana
Solo tenían derecho a la ciudadanía romana aquellos que vivían en el territorio urbano. El resto de los habitantes se sublevaron en el 91 a.C. en la conocida Guerra Social. Tras este conflicto, Roma se transformó en una nación siguiendo el modelo de la Urbs. A partir de entonces, todos los habitantes, excepto los esclavos, obtuvieron la ciudadanía romana.