Historia y Civilización de la Antigua Roma: Sociedad, Política y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción a la Antigua Roma

Situada en el sur de Europa, en la península itálica, la influencia de Roma se extendió por todas las costas del Mediterráneo hasta rodearlas.

Cronología Romana

La fundación de Roma se sitúa en el 753 a.C. En el 476 d.C., el último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos, marcando el fin del Imperio Romano de Occidente. El Imperio Romano de Oriente, o Bizantino, se mantuvo hasta el 1453, cuando Constantinopla cayó en manos de los turcos.

Economía Romana

La economía romana era esclavista y próspera. Se basaba en:

  • Agricultura: Cultivo de cereales, frutas y la 'trilogía mediterránea' (trigo, vid y olivo), con la aplicación de nuevas técnicas.
  • Ganadería
  • Minería
  • Artesanía
  • Un extenso comercio marítimo.

Sociedad Romana

La sociedad romana se dividía principalmente en:

  • Ciudadanos (hombres libres):
    • Patricios: Descendientes de los fundadores de Roma, eran los más ricos y poderosos.
    • Plebeyos: Campesinos, comerciantes y artesanos que pagaban impuestos. El Tribuno de la Plebe defendía sus intereses.
  • No Ciudadanos (sin derechos políticos): Generalmente los más pobres.
    • Otros hombres libres: Aquellos que habían establecido pactos con otras ciudades.
    • Libertos: Esclavos que habían sido liberados.
    • Esclavos: Sin derechos, realizaban los trabajos más duros.
  • Mujeres: Consideradas un grupo aparte, no participaban en la vida política y dependían de sus padres o maridos.

Cambios en la Estructura Social

  • República: Se produjo un incremento de esclavos y surgieron los caballeros (equites), de origen plebeyo.
  • Imperio: Se mantuvieron diferencias entre ciudadanos (nobilitas, caballeros, plebe).
  • En el 212 d.C., el emperador Caracalla extendió la ciudadanía romana a casi todos los habitantes libres del Imperio.

Política Romana

La República

El término "República" significa "cosa pública" o gobierno en el que participaban los ciudadanos (principalmente patricios).

Órganos de Gobierno de la República:

  • Comicios o Asamblea Popular: Ciudadanos libres organizados por su procedencia y riqueza. Elegían a los magistrados y proponían leyes que debía ratificar el Senado.
  • Senado: Compuesto por antiguos magistrados (aproximadamente 300 miembros). Tomaban las principales decisiones, aconsejaban a los magistrados, dirigían la política exterior y el ejército, y tenían funciones religiosas.
  • Magistrados:
    • Cónsules: Jefes del ejército.
    • Pretores: Jueces.
    • Cuestores: Administraban el tesoro.
    • Ediles: Dirigían las ciudades.
    • Censores: Elaboraban la lista de ciudadanos.
    • Tribunos de la Plebe: Representaban a los plebeyos.
    • Dictador: En casos excepcionales, concentraba todo el poder por un máximo de seis meses.

El Imperio

Durante el Imperio, el Emperador gobernaba. Al recibir los títulos de Augusto e Imperator, concentraba todos los poderes: político, militar, económico, legislativo y religioso. El resto de instituciones y cargos perdieron importancia y poder.

Órganos de Gobierno del Imperio:

  • Senado: Aprobaba las decisiones del emperador.
  • Consejo Consultivo: Un grupo de confianza para ayudar al emperador en el gobierno.

Los Magistrados seguían existiendo, aunque con menos importancia. El emperador también recibía entre sus títulos el de alguna magistratura.

Cultura Romana y Legado

La cultura romana tuvo una fuerte influencia de la cultura griega y etrusca.

  • Latín: Fue la lengua oficial del Imperio. De ella derivan las lenguas romances actuales: español, francés, italiano, rumano y portugués.
  • Derecho: Su ley más importante en origen fue la "Ley de las Doce Tablas". Posteriormente, se desarrolló ampliamente, hasta el punto de que el derecho romano es la base del sistema jurídico actual.
  • Desarrollo Intelectual: Los romanos desarrollaron las ciencias, la filosofía, la literatura, la historia y la medicina.
  • Urbanismo: Fue de gran importancia, caracterizado por:
    • Estructura en cuadrícula.
    • Cardo (eje Norte-Sur) y Decumano (eje Este-Oeste).
    • Foro con edificios públicos (templos, termas, teatros, anfiteatros, basílicas).
    • Diversos tipos de viviendas:
      • Insulae: Apartamentos en edificios de 5-6 plantas.
      • Domus: Casas amplias con patio.

Entradas relacionadas: