Historia y Civilización de la Antigua Grecia: Polis, Democracia y Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Introducción al Mundo Griego Antiguo

Las Polis: Ciudades-Estado Griegas

El mundo griego estaba organizado en ciudades-Estado, conocidas como polis. Estas eran entidades independientes que dominaban el territorio circundante. Cada polis poseía sus propias leyes, ejército y moneda. A menudo, la rivalidad entre ellas provocaba enfrentamientos y guerras.

Orígenes Culturales: Minoicos y Micénicos

En la isla de Creta surgió la cultura minoica, que alcanzó su máximo apogeo. Posteriormente, en el Peloponeso, los aqueos crearon la cultura micénica. Esta última civilización desapareció con la invasión de los pueblos dorios.

Lengua, Literatura y Mitología

Los griegos compartían una misma lengua y utilizaban un alfabeto silábico. Los poemas de Homero les proporcionaron una historia común: La Ilíada narra la guerra entre griegos y troyanos, mientras que La Odisea cuenta las aventuras de Ulises.

Eran politeístas; sus dioses se representaban con forma humana y vivían en el Monte Olimpo. Poseían vicios, pasiones y virtudes, al igual que los humanos. Las fabulosas aventuras de dioses y héroes están recogidas en un conjunto de mitos y leyendas que constituyen la mitología griega. Para honrar a los dioses, se celebraban fiestas religiosas.

Sociedad y Economía

La sociedad griega tenía una clara división económica: en el campo, los campesinos se dedicaban a la agricultura; en la ciudad, predominaban los artesanos y comerciantes.

La Democracia Ateniense

Nacimiento y Funcionamiento

En la ciudad de Atenas se consolidó el sistema democrático de gobierno. La participación de los ciudadanos en la administración de la ciudad representó un significativo avance social. La democracia ateniense se basaba en la intervención directa de los ciudadanos en el gobierno. Todos ellos tenían derecho a formar parte de la asamblea, y para que los más humildes pudiesen ser elegidos, se instituyó un salario para los cargos públicos.

La Expansión Griega: Colonización del Mediterráneo

Causas y Consecuencias

Muchos griegos abandonaron Grecia y Asia Menor para fundar nuevas ciudades alrededor del Mediterráneo y el Mar Negro. Esta colonización fomentó el comercio y difundió la cultura griega.

Las principales razones que impulsaron a los griegos a colonizar fueron:

  • El aumento de la población en las polis.
  • La falta de tierras cultivables.

Características de los Asentamientos

Los territorios elegidos para los nuevos asentamientos compartían características comunes:

  • Buen acceso al mar.
  • Un emplazamiento de fácil defensa.
  • Aprovisionamiento de agua.
  • Proximidad a poblados indígenas con los que comerciar.

Conflictos y Hegemonía en la Antigua Grecia

Guerras Médicas: Atenas vs. Persia

En el siglo V a.C., los atenienses se enfrentaron a los persas en las conocidas Guerras Médicas. Tras estos conflictos, Atenas se convirtió en la ciudad más poderosa de la Hélade.

Se creó la Liga de Delos, una asociación dirigida por Atenas, donde cada polis aportaba dinero para mantener una flota común.

La Guerra del Peloponeso: Atenas vs. Esparta

Esparta, por su parte, encabezó una coalición de ciudades para enfrentarse a Atenas, conocida como la Liga del Peloponeso. El desenlace de este conflicto fue la derrota de Atenas, y la guerra dejó a Grecia en una situación de pobreza generalizada.

El Ascenso de Macedonia

Macedonia, un territorio del norte de Grecia, era básicamente agrícola. El rey Filipo II lanzó una campaña para conquistar Grecia con un poderoso ejército, marcando el fin de la independencia de las polis.

Entradas relacionadas: