Historia del Circo: Evolución, Artistas y Espectáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Orígenes del Circo

El circo tiene sus raíces en los feriantes que recorrían Europa desde finales de la Edad Media, ofreciendo espectáculos de equilibrio, fuerza, pantomimas y magia. Estos artistas eran herederos de los juglares, bufones, el “gracioso” del teatro español, el clown del teatro inglés, la Commedia dell'Arte y los ejercicios ecuestres.

El Nacimiento del Circo Moderno

El circo moderno surgió en Inglaterra a finales del siglo XVIII gracias a Philip Astley, un militar reconvertido en jinete acrobático. Astley fundó un circo ecuestre al aire libre donde realizaba ejercicios y juegos acrobáticos. Algunas de las atracciones, relacionadas con el ámbito militar, procedían del entrenamiento con armas y caballos. Las primeras pantomimas evocaban batallas. Astley transformó las exhibiciones ambulantes en un espectáculo estable e introdujo nuevos entretenimientos. Además, se aseguró de que los artistas y las compañías tuvieran trabajo regular durante todo el año, permitiéndoles actuar en distintas ciudades y países.

Astley fue pionero en cobrar entrada, colocar gradas alrededor de la pista y cubrir el anfiteatro. Para poder ofrecer dos funciones diarias, introdujo la iluminación, lo que, lamentablemente, causó algunos incendios. Fue el primer empresario circense y presentó su primer espectáculo estable en 1768.

Consolidación y Expansión

El éxito le permitió convertir su circo en un anfiteatro estable en 1779, construido en madera. La pista tenía trece metros de diámetro para controlar el movimiento de los caballos desde el centro. Introdujo escenas cómicas entre números y, para mayor espectacularidad, empleó fuegos artificiales, que también ocasionaron incendios. Astley llevó sus espectáculos a otras ciudades, incluyendo París, donde abrió el primer circo de la ciudad, el Amphithéâtre Anglois, en 1782. La competencia no tardó en aparecer: Charles Hughes fundó su propio recinto, el primero denominado "circo". Esto facilitó el desarrollo del espectáculo hacia funciones más variadas. En esta época, el circo contaba con la protección de los reyes y el favor de los poderosos, y los circos estables se convirtieron en escenarios lujosos. Era un espectáculo para todas las edades y estamentos sociales.

Innovaciones y Nuevas Tendencias

  • Nouveau Cirque: Circo náutico, inicialmente abierto como una piscina. Bajo la pista había una pileta para representaciones acuáticas.
  • En Montmartre se instaló el Circo Fernando, que luego se convertiría en el Circo Medrano, en honor al payaso más conocido de París. Este circo era frecuentado por artistas.

Los franceses se convirtieron en protagonistas de este tipo de espectáculo, por lo que gran parte del léxico circense es de origen francés. Apareció una prensa especializada donde se publicaban noticias, anuncios y datos sobre artistas, permitiendo a los directores descubrir dónde se encontraba el número que deseaban contratar.

Uno de los circos estables más famosos de España fue el Circo Price, inaugurado en 1855 en Recoletos. Los circos de carpa funcionaban de manera similar: los artistas también eran operarios y ayudaban en el montaje. En Europa, se empleaban recintos estables para las funciones.

El Circo en Estados Unidos

En Estados Unidos se impuso el modelo de circo de carpa. El pionero fue John Ricketts. Los patrones del circo estadounidense eran el engaño y la exageración. Inicialmente, los espectáculos americanos eran pobres y de poco gusto, pero con el tiempo se convertirían en los más grandes, espectaculares y prósperos.

El primer circo en moverse por las vías del tren fue el Circo Spalding en 1856. Los primeros circos americanos que salieron fuera de las fronteras lo hicieron a raíz de la Guerra de Secesión.

El Circo de Calle

El origen del circo de calle es muy antiguo. En sus inicios, se cruzaban dos geometrías: la circular (pistas de caballos) y la rectangular (la alfombra sobre la que saltadores, forzudos y contorsionistas realizaban sus ejercicios). En el mundo griego y romano ya existían estas exhibiciones. Con el feudalismo, los artistas fueron expulsados. En la India, las habilidades del circo forman parte de las castas inferiores.

En la calle se encuentra la parte más indigna del circo y también la más intrigante. Las habilidades de los faquires se mezclan con el conocimiento de ciertas partes del cuerpo. En París, existían los “surtidores vivientes”. En el Circo Olimpia actuó un artista que tragaba muchos vasos de cerveza, agua y algunos peces vivos, y luego era capaz de devolverlos en el orden que le pidiese el público. El faquirismo está lleno de trucos, pero se requieren unas condiciones especiales para desempeñarlo.

Evolución del Espectáculo Circense

El circo clásico estaba cercano al teatro. El espectáculo circense estaba compuesto por una representación de un hecho histórico o una fantasía alrededor de la cual giraba toda la función y donde intervenían los diferentes artistas.

El Circo del Sol regresó a esa forma primigenia, incorporando la tecnología como novedad. Las pantomimas o fantasías eran el opuesto al mundo de calle: lujo, medios de entretenimiento poderosos y grandes puestas en escena con actores, animales, músicos, fuegos artificiales, acróbatas, payasos, etc. Se mantuvieron hasta mediados del siglo XX y se fueron incorporando nuevas modalidades, como el Nouveau Cirque en Francia.

Acróbatas, Funámbulos y Trapecistas

En el siglo XIX, los acróbatas empezaron a conseguir más atención. El término “acróbata” designaba a los bailarines sobre la cuerda en Grecia. Es probable que los movimientos formasen parte de entrenamientos bélicos. Lo importante es el estilo, no se buscan proezas, sino belleza. En estos ejercicios destacaron las mujeres.

Los funámbulos trabajan sobre la cuerda floja o tensa y a tres alturas. Cuando se concentran, entran en un aislamiento absoluto, al tiempo que son atraídos por el punto de mira colocado en el lado opuesto. Del trapecio existen diversas especialidades.

Transformaciones y Nuevos Protagonistas

A finales del siglo XIX, los ferrocarriles y los automóviles empezaban a sustituir a los caballos. Las exhibiciones de caballos perdían la supremacía frente a los animales exóticos. En 1812, en París, en el Cirque Olympique, apareció el primer elefante adiestrado. Otra transformación fue la aparición del interés por la gimnasia y las actividades físicas.

Después de la Primera Guerra Mundial, el tradicional circo ecuestre había desaparecido. Los artistas ecuestres fueron sustituidos por trapecistas, malabaristas y payasos.

Los Payasos: Intelectuales del Circo

Los payasos eran los intelectuales del circo, herederos de personajes de la Commedia dell'Arte, fieles hijos de los graciosos del teatro español del Siglo de Oro, del bufón y del juglar. El augusto y el carablanca representan la lucha de dos mundos opuestos: el de la racionalidad (payaso blanco) y el de la excentricidad (nariz colorada). La pareja de payasos se produjo en el siglo XIX. En sus orígenes, eran jinetes cómicos. En la segunda mitad del siglo XX, comenzaban las giras del Circo de Moscú. Desde 1968, hubo un resurgimiento del circo de calle. El nuevo circo utiliza temas recurrentes como la visibilidad y la unidad conceptual.

El Circo en España y el Circo del Sol

En España, el circo decayó durante demasiados años. En los últimos tiempos, se han intentado iniciativas como El Circo del Arte de la familia Aragón, el Circo Museo Raluy de Barcelona, etc. La inauguración del Teatro Circo Price en 2007 supuso un cambio positivo. El Circo del Sol nació en 1984 gracias a la iniciativa de unos artistas de calle que dirigían un albergue juvenil del que sacaron a los artistas para su primer espectáculo. En la actualidad, cuenta con más de 5.000 personas, incluyendo 1.300 artistas de más de 50 países diferentes. Las carpas tienen capacidad para 2.500 personas. El 20% de los artistas son de Quebec.

A partir de 1992, idearon tres tipos de espectáculos: el de las giras, tres para salas cubiertas y un espectáculo de cabaret. El Circo del Sol es el acontecimiento más importante que ha sucedido en el circo en años. La idea de todos sus espectáculos es que el espectador realice un viaje fantástico a través de distintos cuadros, un poco a la manera de las antiguas pantomimas. La ausencia total de animales lo entronca con las ideas del nuevo circo y le permite liberarse de restricciones como la pista circular, aunque sí mantienen la carpa en la mayoría de las actuaciones.

Entradas relacionadas: