Historia del Cine: Orígenes y Precursores - De las Sombras Chinescas al Kinetoscopio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
El Cine Antes del Cine
El ser humano siempre ha buscado contar historias a través de imágenes. Es por esto que, antes de la invención del cine por los hermanos Lumière, hubo varios inventos que sentaron las bases para su creación. A continuación, se detallan los más relevantes:
Precursores del Cine
- Sombras Chinescas: Se trata de la primera forma con la que el hombre logró captar la luz para reproducir imágenes. Consistía en un telón y personas con títeres detrás que proyectaban sombras, creando así una narrativa visual.
- Cámara Oscura: Una caja cerrada con un pequeño orificio en una de sus paredes. Los rayos luminosos que atravesaban el orificio formaban una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared opuesta.
- Linterna Mágica: Un aparato óptico basado en el diseño de la cámara oscura. Inicialmente, recibía imágenes del exterior y las hacía visibles en el interior. Posteriormente, se invirtió el proceso, proyectando imágenes hacia el exterior. Las fantasmagorías eran un tipo de espectáculo que utilizaba la linterna mágica para crear la ilusión de imágenes fantasmales.
- Zootropo y Fenaquistiscopio (juguetes ópticos): Estos dispositivos unían la impresión visual con la ilusión del movimiento. El zootropo era un cilindro con ranuras verticales que, al girar, daba la sensación de que los dibujos en su interior se movían. El fenaquistiscopio, por otro lado, era un disco giratorio con una serie de imágenes que, al ser vistas a través de una ranura, creaban la ilusión de movimiento.
La Fotografía y sus Avances
La fotografía es considerada la hermana mayor del cine. En 1824, Joseph Nicéphore Niépce pudo fijar la reproducción de un objeto por medios químicos. Louis Daguerre perfeccionó este proceso, dando lugar al daguerrotipo. El mayor impedimento de este invento era que las fotografías eran únicas, no se podían hacer copias.
En 1878, el inglés Eadweard Muybridge presentó la primera colección de fotografías de sus estudios sobre la locomoción humana y animal. Este sistema permitía descomponer los momentos sucesivos de una trayectoria mediante una serie de cámaras fotográficas alineadas. Inspirado en esto, Étienne-Jules Marey construyó el fusil fotográfico, que permitía disparar doce imágenes consecutivas en un segundo. Este invento mejoraba el sistema de cámaras múltiples porque registraba todo desde un mismo ángulo.
Hacia la Proyección de Imágenes en Movimiento
- Teatro Óptico y Praxinoscopio: Creado por Émile Reynaud, fue el invento que más se acercó al cine. Similar al zootropo, pero perfeccionado por el uso de cintas perforadas y la proyección ampliada de las imágenes. Lo importante de este invento es el efecto de proyección a un auditorio.
- Kinetoscopio: Creado por Thomas Edison, era una caja de madera que, en su interior, contenía una serie de bobinas enrolladas en bucle. Estas permitían ver imágenes en movimiento a una velocidad de 48 imágenes por segundo. No se contaban historias, sino imágenes de bailarines, boxeadores y pequeñas instantáneas de la época. Edison no quería la proyección pública, por eso el kinetoscopio era de visión individual.