Historia del Cine: Orígenes, Innovaciones y Consolidación Narrativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Orígenes y Primeros Dispositivos de Proyección
Linternas Mágicas (1622)
Aparatos de proyección alimentados por velas y potenciados por espejos parabólicos. Requerían **penumbra** y **ambientes cerrados**, lo que fortalecía el **misterio** de las imágenes.
Persistencia Retiniana (1824)
Facultad o **imperfección humana** que nos permite disfrutar del cine o la televisión, creando la **ilusión de movimiento**. Se trata de una **ilusión óptica** que se produce al percibir imágenes en movimiento. Son imágenes fijas que se suceden con un ritmo determinado: **24 imágenes por segundo** (en el cine).
Juguetes Ópticos
Joseph Plateau crea el **Fenakistiscopio**: un disco de cartón con dos lados. Uno de ellos contiene una serie de dibujos que reproducen un movimiento cíclico, y varias perforaciones permiten la visión continuada de la serie frente a un espejo. Otros juguetes ópticos incluyen el **daguerrotipo**, el **estereoscopio**, el **zootropo**, el **cronofotógrafo** y el **fonoscopio**.
Praxinoscopio (1872)
Émile Reynaud ofrece la posibilidad de cambiar los rollos de papel internos que contienen las series de dibujos. Se usaba como **entretenimiento**.
Contribución de Eadweard Muybridge
El inglés **Eadweard Muybridge** realiza en California, por encargo, una serie de **fotografías instantáneas sucesivas** que mostraban las posiciones de los caballos durante su marcha.
Teatro Óptico (1882)
Dibujos realizados sobre **celuloide** que se proyectan sobre una pantalla a la que también llega la proyección de cada fondo decorado. Este invento permitía captar el movimiento a través de dibujos.
Kinetoscopio (Edison, 1890)
El **Kinetoscopio** de Edison fue un dispositivo de visualización individual de películas.
El Cinematógrafo: Un Hito en la Proyección de Imágenes
El **cinematógrafo**, el primer invento que representó una imagen en movimiento, supuso el dominio de cuatro técnicas fundamentales:
- **La fotografía**
- **La proyección**
- **Análisis del movimiento** (exposición de la película)
- **Síntesis del movimiento** (arrastre de la película)
Venció a la pintura: el público podía ver aquello que la pintura solo les sugería.
Transición del Modo de Representación Primitivo (MRP) al Modo de Representación Institucional (MRI)
Edwin S. Porter y "Asalto y Robo al Tren" (1903)
Con **Edwin S. Porter** y su película "Asalto y Robo al Tre"* (1903), se observa el inicio de la transición:
- Comienza a haber **movimiento de cámara**.
- No hay un personaje principal definido; predominan los **planos generales** y conjuntos.
- No hay detención en los rasgos individuales de los personajes.
- Aparece el **montaje paralelo**, conocido como "el mientras tanto".
- Se construyen **espacios** definidos: el adentro y el afuera.
Consolidación del MRI: David Wark Griffith
**David Wark Griffith** es fundamental en la consolidación del MRI. Él **crea el lenguaje cinematográfico** y concibe el cine como un **arte**.
- En 1911, Griffith funda su propia productora, **Biograph**.
- En 1915, realiza "El Nacimiento de una Nació"*, una película clave que consolida el MRI.
Innovaciones de Griffith en "El Nacimiento de una Nación":
- Uso del **travelling**.
- Dominio del **montaje** y del lenguaje cinematográfico.
- Construcción de los **raccords de mirada** (ejes de acción y mirada), a diferencia de Méliès, que colocaba la cámara desde múltiples ángulos.
- Aparición de **protagonista y antagonista**, con elementos positivos versus negativos.
- El actor deja de mirar a cámara, rompiendo la cuarta pared.
- Presenta una **ideología conservadora** y una construcción binaria de la sociedad (pobres "buenos" vs. ricos "malos").
Posteriormente, Griffith filmaría otras películas importantes.
Los Primeros Cines y la Expansión del Séptimo Arte
Hitos en la Proyección Cinematográfica:
- **1905**: Se inaugura la primera sala cinematográfica en **Pittsburgh**. La entrada costaba 5 centavos y la primera proyección fue "Asalto y Robo al Tre"*. Generalmente, el público estaba compuesto por obreros de clases bajas.
- **1908**: Se contabilizan 10.000 salas en todo Estados Unidos. El público se diversifica, y las historias se vuelven más variadas. Nacen los **géneros cinematográficos**.
Con los avances técnicos y el creciente número de audiencias, las técnicas de filmación mejoran, lo que lleva a un aumento en la producción, aunque a menudo de bajo nivel (ej. comedias burlescas).
El Éxito del Cine en Estados Unidos: Un Fenómeno Social
En **Estados Unidos**, el cine tuvo un éxito particular debido a su **circunstancia social**: al ser un país de **inmigrantes**, muchos no hablaban inglés. Tanto el teatro como la prensa o los libros estaban vedados por la barrera idiomática, y así el **cine mudo** se transformó en una forma de **esparcimiento** muy importante y accesible para todos.