Historia del Cine: Expresionismo Alemán, Sonoro y Géneros Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Historia del Cine

Cine Alemán

El cine alemán de la época se caracterizó por...

Figuras Clave del Cine Alemán

Adolph Zukor

Innovaciones en la división de clases ABC, crea Paramount Corporation.

D.W. Griffith

Actor y con experiencia como actor para seleccionarlos, innova en el lenguaje cinematográfico. Sus primeras producciones: El nacimiento de una nación e Intolerancia.

Expresionismo Alemán

Se vuelve a la fantasía vs realismo. Obras: El Golem, El estudiante de Praga y El gabinete del Dr. Caligari.

F.W. Murnau

Su género eran las historias de fantasía y terror que acabaron desembocando la locura de Hitler. Creó Golem y Nosferatu. Predominan los escenarios naturales y utiliza los travellings subjetivos, circulares y movimientos de grúa.

Fritz Lang

Sus películas: Dr. Mabuse y Metrópolis, que disputaba el puesto con Dr. Caligari. Tenía toque de expresionismo arquitectónico y monumental. Su mujer era nazi y sus películas tenían un toque nazi. Otra de sus películas es El vampiro de Düsseldorf.

Origen del Cine Sonoro

Los hermanos Warner estaban al borde de la bancarrota y como última opción probaron con el cine sonoro en Warner Bros. Primero sincronizaron una música grabada, después utilizaron ruidos y efectos sonoros y después sincronizaron los diálogos de los actores.

Tras esto, grandes compañías financieras pusieron sus ojos en el cine y adquirieron las patentes.

Efectos Positivos y Negativos del Cine Sonoro

  • Grandes cambios en la técnica: las cámaras deberían ir blindadas para aislar el sonido del motor, adquirieron peso e inmovilidad.
  • Provocó el rechazo de cineastas como Charles Chaplin, Serguéi Eisenstein y Vsévolod Pudovkin.
  • El cine sonoro duplicó el número de espectadores y vivió un furor.
  • Uno de los que contribuyó a la liberalización fue Lewis Milestone con la adaptación de The Front Page.
  • Debido a las exigencias coreográficas se mejoró la movilidad de las cámaras, por ejemplo, en Broadway.
  • Se estrenaron 3 películas con madurez artística: Aleluya (EE.UU.), Bajo los techos de París y El ángel azul.
  • Se aumentó la continuidad narrativa y mayor economía de planos.
  • Diversidad idiomática.

El Cine en EE.UU.: Grandes Productores

  • Louis B. Mayer
  • Shmuel Gelbfisz
  • Nicholas M. Schenck
  • Carl Laemmle
  • Adolph Zukor
  • William Fox
  • Alexandre Korda

Los Géneros del Cine

Exploración de los principales géneros cinematográficos.

Cine Social

Tras la llegada al poder de Roosevelt y la aplicación del New Deal para estimular la economía NA tras la crisis del 29, surgen películas como Tiempos modernos, Furia, Callejón sin salida y Las uvas de la ira.

Comedia

Frank Capra fue representante de la corriente: en EE.UU. solo es infeliz el que quiere porque la sociedad está abierta a todos. La comedia fue el género triunfante del cine sonoro.

Cine de Gánsteres

Género de los más popular y original del cine NA de los años 30. Scarface culminó este género. Se trataba de una biografía de Al Capone pero bajo otro nombre. También se le suman los dramas carcelarios.

El Terror

La Universal se especializó en este género y Paul Leni se trajo de Alemania algunas influencias. Los directores más representativos fueron James Whale, con Frankenstein, y Tod Browning, con Drácula. Una de sus obras maestras fue La parada de los monstruos (Freaks).

Cine de Aventuras

La apuesta por lo exótico (Tarzán), las historias de aviadores o las aventuras en el mar.

Cine Romántico

El director más destacado, John Stahl, y películas como Sueño de amor eterno y Viaje de ida.

El Western

Género NA por excelencia. John Ford como principal director. En el cine mudo ya había demostrado talento con El caballo de hierro. Con La diligencia introduce la psicología como factor dramático.

Entradas relacionadas: