Historia del cine documental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
FICCIÓN vs DOCUMENTAL
- inicios de cine recrean escenas en movimiento
- apenas hay historia
- Ficción es una historia inventada
- Ficción narrativa historia con introducción, nudo y desenlace
- no ficción son productos audiovisuales que hablan de una historia
BILL NICHOLS EL CINE DOCUMENTAL
- Carácter científico
- Experimentación poética
- Desarrollo de una narración realista
- Retórica: hablar del mundo desde perspectiva
NANOOK EL ESQUIMAL 1922
- Dirigida por Robert Flaherty
- primera película de cine-documental
- Acumula 10.000 metros de película en 7 años que pierde en un incendio.
- vive dos años y medio con la familia de Nanook.
EL HOMBRE DE LA CÁMARA
- DzigaVertov
- Uno de los pioneros del cine documental soviético.
- En los años 20 crea junto a otros jóvenes “kinoki”
- Estilo vanguardista y experimental con el montaje
- Realiza la serie de capítulos noticiarios kino-pravda
SINFONÍAS URBANAS
- Expresión vanguardista de años 20
- Más cerca del cine ensayo
“Manhatta” 1921 Paul Strand
“Berlín, Sinfonía de una Gran Ciudad” 1927 Walther Ruttman
“A propósito de Niza” 1930. Jean Vigo.
LAS HURDES, LUIS BUÑUEL, 1933
- Reportaje
- elementos de vanguardia
- vida en Las Hurdes.
- Se ficcionan ciertas escenas para dramatismo
- Escenas impactantes para la época
- El narrador habla y describe el viaje como si fuese un DE LOS VIAJES A LA GUERRA
- New York 1936 se crea Contemporany Historians
- Hemingway
- Dorothy Parker
- Helen van
- Graba Helen van Dongen con Joris Ivens de ayudante Spain in Flames con material de archivo
JORIS IVENS
- Documentalista holandés, dedicado inicialmente al documental experimental pero más adelante a cine político
- “el holandés errante”
- Premio de la paz en 1954
- La C. H. Le encarga grabar una película sobre la Guerra Civil Española con Jhon dos Passos
THE SPANISH EARTH
Tienen 18.000 dólares para hacerla
Alfonso XIII abandona España en automóvil y al atravesar pueblos ven como ha quedado el país tras la guerra. La protagonista es una familia que huye a Madrid y el hijo se alista en el Ejército Republicano.
Al llegar, ven como no es posible llevar a cabo del todo la película por lo que tiene escenas de documental y de película.
Jhon Dos Passos abandona el proyecto y se ofrece Hemingway.
Las escenas del frente de Madrid están grabadas en Ciudad Universitaria en Madrid donde la unidad de rodaje tugo que combatir en algún momento
Hay varias versiones de la película ya que la narración inicial la escribió Hemingway pero al sonorizar, Orson Welles cambió el texto y posteriormente Heminwgay volvió a locutar
AÑOS 60 EN EL CINE DE NO FICCIÓN: 1. EL CINE DIRECTO
- Aparecen equipos más ligeros , de 16mm, permiten salir a la calle más ligeramente, rodar con menos luz.
- El documentalista NO INTERVIENE EN LOS HECHOS
- Se prescinde de la música, de las entrevistas, de la reconstrucción y de la voz en off y se apuesta por el efecto de “cámara oculta”
- Look realista: textura de grano, tirones en la cámara, desenfoque...
- Salesman (1968) Albert y David Maysles
CINEMA VERITÉ
Retoma la filosofía de “cine-ojo” y “neorrealismo” apoyada por el avance tecnológico que permite grabar con cámara en mano por lo que la realidad está más cerca y accesible.
Sus impulsores son Jean Rouch, Godard y Edgar Morin entre otros
Este cine carece de guion estructurado, apuestan por la fluidez del momento
Lo que da veriosimilitud del cine es “la realidad del momento”
Chronique d`un eté/ Crónica de un verano. Una experiencia de cinéma vérité (1960). Jean Rouch y Edgar Morin
VER LOS ESPIGADORES Y LA ESPIGADORA DE AGNES VARDÁ
CINE ENSAYO: SANS SOLEIL: CHRIS MARKER
A través de postales que envía a una amiga se nos narra las reflexiones que tiene el viajero al conocer el mundo junto a las reflexiones de la amiga que “lee” el mundo que le cuentan.
Reconstrucción de la memoria
Ficción de quien narra
Tiempo interior del recuerdo vs tiempo real
Japón y Guinea, sitios para encontrarse a uno mismo
ACTUALIDAD
Documental Observacional (no alterar nada de lo que ocurre)
“La Grieta” 2017 Irene Yagüe y Alberto García
“En Construcción” 2001 Jose Luis Guerin
Documental Performativo (causar una reacción)
Asier eta Biok ( 2013) Aitor Merino, Amaia Merino
Zauriak (2019) Isabel Sáez,Maier Irigoien e Iker Oiz.
Documental reflexivo actual en Navarra
Enero (2020) Ione Atenea
Young and Beautiful ( 2019) Marina Lameiro
FALSO DOCUMENTAL
Docudrama: dramatización de una historia real
Falso Documental: ficción basada en realidad estructurada de una forma documental.
“F for fake” Orson Welles (1973)
falsificador de cuadros, a Orson Welles le fascina la idea de lo “falso”
“StoriesWe Tell” 2012 Sarah Polley. → Documental con escenas ficcionadas
“El proyecto de la Bruja de Blair” 1999. → TERROR
“La vía flotante”2019. Zazpi`ter. Pieza de encargo para X films 2019
DOCUMENTAL MUSICAL
Documentales que tratan como protagonista a la música
gran componente de videoclip
“Woodstcock” 1970. Un docu sobre este festival,
“Searching for Sugar man” 2012