Historia de Chile: Desde la Colonia hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Chile al Término de la Colonia

El territorio de Chile se dividía en dos provincias. El número de habitantes no se sabe con exactitud, pero se estima que eran cerca de doscientos mil, sin considerar a unos doscientos mil aborígenes.

Gobierno de Francisco Antonio García Carrasco (Marzo, 1808 - Julio, 1810)

Gobierno de Mateo de Toro Zambrano y Ureta (Julio - Septiembre, 1810)

Durante este período circula un documento desde Argentina llamado "Catecismo político-cristiano, dispuesto para instrucción de los pueblos libres de América Meridional", que llama a los pueblos a ejercer su derecho a elegir su propio gobierno.

Surgen tres bandos:

  • Realistas: Quieren mantenerse bajo la dominación del rey de España.
  • Patriotas: Buscan la independencia de Chile.
  • Intermedios: No se definen por ninguno de los dos bandos anteriores.

Para prevenir un choque, los patriotas logran que Toro Zambrano y Ureta autorice la convocatoria a un cabildo abierto.

Decenio de José Joaquín Prieto Vial (1831 - 1841)

Se impulsa un nuevo orden institucional. En la práctica, quien gobierna es Diego Portales.

En 1831, el Congreso designa a 36 personas para reformar la constitución liberal de 1828. En mayo de 1833, se presenta la "Constitución Portaliana", que da estabilidad al país. Portales es asesorado por Andrés Bello.

Aparecen las primeras leyes procesales, conocidas como "Las Leyes Marianas" (1838):

  • Implicancia y Recusación de los Jueces: Define las relaciones que pueden implicar al juez y hacerlo perder la imparcialidad.
  • Fundamentación y Redacción de la Sentencia: Busca que la sentencia tenga todas sus partes.
  • Ley sobre Juicio Ejecutivo: Busca el cumplimiento de la sentencia.
  • Recurso de Nulidad o Casación: Permite anular una sentencia por vicios de nulidad en el procedimiento.

Decenio de Manuel Montt Torres (1851 - 1861)

Durante este período, Orelie-Antoine I se proclama Rey de la Araucanía y crea la "Constitución del Estado de Nueva Francia". Es detenido en 1862.

Gobiernos Posteriores:

  • 1871 - 1876: Federico Errázuriz Zañartu: Reforma constitucional y creación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • 1881 - 1886: Domingo Santa María González: Aprobación de las "Leyes Laicas".
  • 1901 - 1906: Germán Riesco Errázuriz: Aparecen el Código de Procedimiento Civil (1902) y el Código de Procedimiento Penal (1906).
  • 20 Mar - 1 Oct, 1925: Arturo Alessandri Palma: Reforma a la Constitución de 1833 ("Constitución del 25") y creación del Banco Central.
  • 23 Dic 1925 - 1927: Emiliano Figueroa Larraín: Creación de la Contraloría General de la República.
  • 24 Dic, 1932 - 1938: Arturo Alessandri Palma: Otorgamiento del voto municipal a las mujeres, Ley del sueldo mínimo y vital (1937), Ley de medicina preventiva y Ley de Seguridad Interior del Estado (1937).
  • 1970 - 1973: Salvador Allende Gossens: Nacionalización de la gran minería del cobre y Golpe Militar el 11 de septiembre de 1973.

Régimen Militar (1973 - 1990)

1973 - 1981: Junta Militar

La Junta Militar estaba compuesta por Augusto Pinochet Ugarte, José Toribio Merino Castro, Gustavo Leigh y César Mendoza.

El Decreto Ley N°1 del 11 de septiembre de 1973 permite a la Junta asumir el mando supremo de la nación.

En junio de 1974, se establece que la Junta adquiere las funciones del poder legislativo y el Presidente de la Junta las del ejecutivo.

El 1 de enero de 1976, se promulga el Acta Constitucional N°1, que crea el Consejo de Estado.

Entradas relacionadas: