Historia y Características del Pop Rock: De los 50 a la New Wave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el  en  español con un tamaño de 4,77 KB
español con un tamaño de 4,77 KB
Características Fundamentales del Pop Rock
El Pop Rock es un género musical que combina la energía del rock con elementos melódicos y estructuras más accesibles del pop. Sus características principales incluyen:
- Origen: Empieza a desarrollarse en la década de los 50.
- Formación: A menudo asociado a músicos autodidactas.
- Temática: Música basada frecuentemente en protestas o comentarios sociales.
- Instrumentación: Utilización de guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería.
- Melodía y Ritmo: Línea melódica clara con un ritmo insistente.
- Integración: Integra la música folclórica y las formas del jazz y el blues.
- Estructura: Da gran relevancia al grupo musical como unidad.
La Evolución Histórica del Pop Rock
Década de los 50: El Nacimiento del Rock and Roll
El comienzo de la música rock se formó de la mezcla de música negra y blanca. Después de la Segunda Guerra Mundial, aparecen los grandes clásicos del rock. Con el estreno de la película “Semillas de Maldad”, donde Bill Haley interpreta la canción “Rock Around the Clock”, las discográficas lanzan el estilo Rock and Roll, el cual empezó a desarrollarse bajo la desaprobación social por ser considerado una música rebelde. Elvis Presley fue denominado el Rey de esta década.
Década de los 60: La Invasión Británica y el Movimiento Beat
Esta década se caracteriza por el desarrollo del movimiento Beat, del cual surgen los grandes conjuntos de la historia como The Beatles y The Rolling Stones. Su música, basada en armonías claras, comprometió a miles de jóvenes. Con la aparición de The Beatles, aparecen también grupos influyentes como Pink Floyd y The Doors.
Corriente Pacifista y Humanitaria
En los 60 surge otro movimiento musical con una fuerte corriente pacifista y humanitaria. Los más destacados del movimiento americano son Bob Dylan y Neil Young. Esta tendencia sería conocida como la Cultura Hippy, que derivó en la Psicodelia, un estado de excitación motivado a menudo por el consumo de drogas.
Década de los 70: Diversificación y Sonidos Extremos
En los 70 coexisten dos corrientes importantes:
- Música Progresiva: Representada por músicos veteranos que buscaban estructuras complejas.
- Heavy Metal: Representada por grupos con un sonido atronador.
Próxima a estas corrientes se encuentra el Punk, con grupos como Sex Pistols y The Cure. Esta época es un periodo de mezclas y fusiones, destacando el Jazz Rock (el más importante es Miles Davis), el Country Rock (The Eagles) o el Heavy Metal clásico (AC/DC o Led Zeppelin).
Década de los 80: La New Wave y el Glam Rock
La década se inicia con la New Wave, caracterizada por un sonido claro y el uso de nuevas técnicas de sintetizadores. Los principales grupos son David Bowie, The Police y U2. También podemos encontrar el Glam Rock, que se caracteriza por los peinados, maquillajes y vestuarios exagerados.
Otras Tendencias Musicales Relevantes
Además de las corrientes principales del Pop Rock, surgieron otros géneros influyentes:
- Soul: De procedencia negra.
- Funk y Tecno: Música propia de discotecas.
- Reggae: De origen jamaicano.
- Música Underground: Incluye géneros como la música ambiental, el deep house y el hip hop.
Estructura Musical y Sociología del Género
Características Musicales del Pop y el Rock
Las características estructurales del pop y el rock son:
- Patrones: Utilización de patrones del Blues.
- Melodía: Basada en la simplicidad.
- Textura: Voz acompañada de instrumentos.
- Ritmo: Binario o cuaternario.
- Armonía: Acordes de tónica.
- Texto: Ordenación binaria.
Impacto Sociológico del Rock
El rock se convirtió rápidamente en un fenómeno de multitudes, dando voz a diversas subculturas:
A) La Generación del Silencio
Jóvenes marcados por la violencia que critican la sociedad en la que viven.
B) Cultura Underground
Movimiento basado en la libertad y la contracultura.
C) Movimiento Hippy
A través del rock se canalizó un rechazo a la sociedad por parte de la juventud, lo que propició el surgimiento de los fans y la cultura de masas.
