Historia y Características de la Escritura Gótica y Humanística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Escritura Gótica

Término usado por los humanistas durante los siglos XII al XV.

  • Paso de la carolina a la gótica con la pluma de ave cortada en bisel hacia la izquierda.
  • Una nueva manera de entender el libro y las actividades de leer y de escribir.

En España, generalmente se ha propuesto una fecha en torno a 1150 para ubicar el comienzo del empleo de las escrituras góticas. La primera división que cabe en las góticas es la existente entre gótica libraria derecha y gótica documental o cursiva.

El libro adopta por esta época la forma tractatus, es decir, el libro de texto de la cultura escolástica universitaria.

En el siglo XII se sustituye el pautado en seco por el pautado en lápiz de plomo, que produce una línea mucho más definida.

La institución universitaria comienza a controlar la producción del libro y la difusión de los textos, llegando al sistema de la pecia, documentado en París y en Bolonia.

Variantes Regionales y Temporales en España

  • Siglo XIII: Cursiva castellano-leonesas y las aragonesas.
  • En la Corona de Castilla, para documentos solemnes (siglos XIII-XVI), se usó la letra de privilegios.
  • La escritura gótica cursiva de albalaes aparece en el período alfonsí y se utilizó hasta comienzos del reinado de Pedro I (1350-1369). Curiosamente, 'albalá' es un tipo documental aparecido bastante después, en el siglo XVIII.
  • A partir del reinado de Pedro I y hasta 1425 se utiliza la llamada escritura gótica cursiva precortesana.
  • El siguiente estadio de evolución de las cursivas documentales castellanas es la letra gótica cursiva cortesana.
  • De la procesal, pasamos a la procesal encadenada.
  • En Navarra, la evolución de la escritura documental se encuentra por entero sometida al influjo francés.
  • En los reinos de la Corona de Aragón, el desarrollo cursivo de las escrituras documentales fue mucho más discreto que en Castilla.

Escritura Humanística

Es casi pura imitación de la carolina de la Alta Edad Media.

  • Se trata de un simple retorno voluntario a formas gráficas abandonadas y sustituidas, al margen del grafismo del momento.
  • El retorno procede solo de una elaboración reflexiva y voluntaria en Italia, en los siglos XIV y XV.

Este resurgimiento fue posible gracias a dos personas clave: Poggio Bracciolini y Coluccio Salutati.

Petrarca maldijo esta gótica cursiva de libros, calificándola de vaga.

Los humanistas declararon ostensiblemente su desprecio hacia las formas angulosas y difíciles de la gótica que notarios, cancilleres y burgueses leían y escribían.

Coluccio Salutati y Poggio Bracciolini (1380-1450) desarrollaron una escritura en la que se distinguían todas las letras y no se fatigaba el ojo para identificarlas. Estos dos italianos son los que primero “reproducen” pura y llanamente la escritura carolina.

Entradas relacionadas: