Historia del arte Roma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Parte teórica: Roma.
Foro Romano: Era el centro urbano, religioso, político y comercial. Al rededor de el se encontraban templos, las basílicas civiles, el seredo, las trendas, las bibliotecas.Normalmente era una plaza enlosada, rodeada de pórticos y decorado con los efigies de emperadores. Era el centro cívico puesto que era lugar frecuente de reuníón, allí se situaban, los predisores, los oradores que se dirigían al púplico desde una tribuna, etc. El primitivo foro romano o Fórum Magram de Roma, se quedó para las necesidades de una ciudad que llegó a tener un millón de habitantes, por lo que se contrajeron otros: El foro de Cesar, el de Augusto y el de Trajano.
Arco de Triunfo: Es una auténtica creación romana, inspirado en las puertas de las ciudades etruscas
. Se situaban en lugares estratégicos: en los foros, en los puentes para pasar por debajo de ellos, en las fronteras para delimitar territorio, sobre una vía pública importante o en lugares donde se había producido algún hecho triunfal del personaje al que se dedicaba. Simbolizaban la exaltación de un gran acto generalmente bélico o un importante hecho civil llevado a cabo por Roma. Se convitió en uno de los símbolos del Imperio.
Templo Romano: Era un lugar culto a los dioses de la antigua Roma. En la arquitectura romana se le conoce un tipo de templo que fue originado de las ideas conjuntas entre los templos etrustos y griego con planta rectangular, a travéz de los años fue modificado su estructura, que en su origen tenía una base entre Cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego.
Orden compuesto: Es un orden clásico mixto que no pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos si no que, con el Toscano, es una de las aportaciones romanas a los órdenes clásicos. En proporciones y elementos compositivos es idéntico al orden contio. Con dos variaciones: la base es más rica en molduras y se asemeja a un capitel dónico invertido, mientras que el capital es una mezcla o composición que combina las volutas del capital del órden jónico con las hojas de acanto del capital del orden corintio.
Bóveda: Es un elemento constructivo Superficial, generalmente elaborado en manpostería o fábrica en el que sus piezas y componentes trabajan a comprensión. Las bóvedas poseen una forma geométrica generada por el mainmento de un arco generatríz a lo largo de un eje. Por regla general este elemento constructivo, sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos o una serie de pilados alineados.
Basílica: es un edificio propiamente romano, destinado a asuntos judiciales, es sede de los magistrados y en el se celebran los juicios, pero a la vez era un centro comercial. Su planta es rectangular con tres naves, una central más alta y dos laterales separados por columnas.En su cabecera, el ábside prolonga la planta central y es el lugar donde se colocaban los jueces.
Anfiteatro: Es como un teatro códe, es decir, circular y cerrado, como una plaza de toros y de mayores dimensiones que el teatro. Se dedicaba a los espectáculos cruentus(crueles): lucha de gladiadores(Los romanos eran unos enamorados de la fuerza), luchas de fuerza salvajes, sacrificios de ladrones, etc.
Columna commemorativa: se situaba en los foros, se decoraba con relieves alusivos a un triunfo , hecho señalado, y se colocaba con la estatua de emperadores protagonistas de la hazaña. Son de grosor variable, normalmente marmóneas
. Se levantan sobre un pedestal y a veces tienen escaleras interiores para subir hasta la escultura que corona la columna. Lo más importante es la de Trajana.
Acuedusto: Son un entramado arquitectónico pensado para transportar agua desde su origen hasta los núcleos urbanos, a veces desde largas distancia, gracias a conducciones sobre arquerías de distintas alturas y pisos según los desniveles que tenían que salir.
Un ejemplo es el acueducto de Segovia.
Relieve histórico: constituye un autentico documento en piedra. Los hechos más importantes de la historia de Roma se presentaba con Realismo y veracidad y en los personajes se utilizaba la técnica del retrato. Se carácterizan por un elevado nivel técnico y artístico.
Mosaico: Es una palabra pictónica elaborada con pequeñas prezas de piedra, cerámica o vidreo de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante yeso u otro aglomerante para formar composiciones decorativas geómétricas, figurativas o abstractoas. Al mosaicovegetal o de madera se le llama tarecea.
Identificación:
Coliseo o Anfiteatro IIAVIO.
Autor: Desconocido, encargado por el emperador Ilavio.
Localización: Valle coliseo en Roma. Cronología: SIglo I. Identificación y justificación del lenguaje estilístico: -Pertenece al arte Romano.
Identificación: Testro Romario de Mérida. Autor: Desconocido. Localización: Ementa Augusta, actual Mérida(Badajoz). Cronología: Siglo I. Identificación y justificación del lenguaje.
Identificación: Augusto de Prima Portar. Autor: desconocido. Localización: Museo Vaticano. Cronología: siglo I. Identificación y globalización del lenguaje:
Idebtificación: Relieves de la columna Trigenia. Autor:Apolodoro de Damasco. Localización: Foro Trajano(Roma). Cronología: Siglo II. Identificación y justificación del lenguaje estilístico.
Identificación: Retrato Femenino(Dama de la permanente). Autor: desconocido. Localización: Museo Capitolio(Roma). Cronología: Siglo I (Época Imperial). Identificación y justificación del lenguaje estilístico:
Identificación: Parteón de Roma. Autor: Apotadero de Damasco. Localización: Cronología: SigloII. Identificación y Justiicación del lenguaje estilídtico: Época de Adriano(pertenece al arte romano). -Consta de un gran pórtico octástilo, con dos filas de columnas continuas. -frontón decorado con relieves de bronce dorado. Gran cúpula de media naranja, constiruida con materiales ligeros. -Decorada con casetones y rematada con un óculo central. -Es uno de los edificios que mejor representa la perfección, monumentp y grandiosidad de arquitectura romana.