Historia del arte: Renacimiento, Ilustración y más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Renacimiento
En esta época, el concepto de belleza cambia y se vuelve más psicológico, el pensamiento se basa en que te divides de ti mismo y te ves inmerso en la obra. Además, se vuelve a dar importancia a la forma con el concepto de cuanta más forma, más artística es una obra.
Autores destacados
Ficino consideraba que al contemplar una obra artística nuestra conciencia se aleja de nuestra individualidad, enfocándose en las ideas y la forma de la obra.
Objeto del arte
El ser humano era el objeto del arte en este tiempo, dándole importancia al color, forma, técnica y naturalidad de la obra.
Marco teórico
El racionalismo de Descartes y la imitación de la naturaleza eran fundamentales en el Renacimiento.
Obras destacadas
Mona Lisa, Nacimiento de Venus.
Ilustración
A partir del siglo 18, el arte tiende a ser recargado y artificial como el Rococó o naturalista, distanciándose de temas religiosos y centrándose en las cualidades de la obra.
Conceptos clave
Batteux retoma las ideas de Baumgarten e introduce el término Bellas Artes, identificándolo con diversas disciplinas artísticas.
Críticas al arte moderno
Diderot cuestionó la belleza absoluta y normativa, defendiendo la subjetividad y conexión emocional en la experiencia artística.
Wabi sabi
Wabi-sabi es un término estético japonés que describe la belleza de la imperfección y la conexión con la naturaleza.
Antigüedad clásica
Platón y Aristóteles formularon postulados sobre la belleza, mientras que Diógenes y el epicureísmo relacionaban la belleza con la moralidad y el placer.
Modernidad
Estética centrada en el juicio y la experiencia estética, con diversas visiones de filósofos como Shopenhauer, Nietzsche, Heidegger y Adorno.
Teorías estéticas
Naturalismo
El artista y la obra imitan la naturaleza para ser considerados bellos.
Formalismo
La importancia radica en la forma de la obra, no en el contenido.
Expresionismo
El arte comunica sentimientos y estados del alma, priorizando la expresión subjetiva.
Simbolismo
El arte transmite ideas a través de símbolos, buscando dar significado a la obra.