Historia del arte: desde la prehistoria hasta el impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El 7mo arte: el cine


Que es la arquitectura: arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el Hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas y urbanas y espacios arquitectónicos y urbanos.


Que es el arte: cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.


Bellas artes: principales formas de arte que se desarrollaban principalmente por el uso de la estética, la idealización de la belleza y el buen uso de la técnica.


Que es la escultura: Arte y técnica de representar objetos o crear figuras en tres dimensiones trabajando o labrando un material, como barro, piedra, madera o bronce.


Que es la pintura: arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.


Cuales son las técnicas que más se destacan de la pintura: óleo, acuarela, temple, acrílico, pastel.

Danza: es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos.

Tipos de danza:

  • Ballet
  • Danza Medieval, Barroca, Renacentista
  • Danza contemporánea
  • Ballet contemporáneo

Que es Literatura: Arte de la expresión escrita o hablada.


Géneros literarios: épico, lírico, dramático.

Primeras Manifestaciones pictóricas de la época paleolítica: la pintura rupestre

Como era la pintura rupestre: animales, se pintaba con las manos, estaban plasmadas en cuevas.

Cuáles eran dentro de la arquitectura egipcia las más destacadas: pirámides, la cabeza de Nefertiti, los colosos de Memnon, y la Gran Esfinge de Gizeh.

En qué siglos floreció el arte griego: siglos 7 y 2 AC.

Tipos de materiales se usaban en la arquitectura griega: preferentemente el mármol y la piedra.

3 períodos de la escultura griega: arcaica, clásica y helenística.

Como era la arquitectura romana: monumental, y hecha pensando en la glorificación de Roma.

Cuales fueron los principales monumentos de la arquitectura romana: el templo, la basílica, las termas, los teatros, los anfiteatros y los circos.

Características de la técnica romana: manchas de color al temple aplicadas con brochazos sueltos sin detallar a la manera impresionista con toques de sombra y luz.

En qué se caracteriza el arte medieval: es esencialmente religioso.

Como fue la pintura gótica: expresiva y realista manifestando el naturalismo en sus composiciones.

Qué tipo de arte nació entre los siglos 12 y 15 en Europa y se le dio un nombre despectivo: arte gótico.

Como se le conoce también al arte gótico: arte ojival.

Por qué se le llama arte ojival: por la forma apuntada de sus arcos y bóvedas.

En dónde se levantaron los primeros monumentos góticos: cerca de París en la llamada Isla de Francia.

Fases del arte gótico: lanceolado, radiante, planingero o llameante.

Cuál fue la obra máxima de la arquitectura del arte gótico: la catedral.

En qué está basada o inspirada la arquitectura del arte visantino: arquitecturas de los países con que Bizancio estuvo más en contacto.

Qué es Bizancio: pequeña ciudad griega que había sido cabeza de una provincia romana.

Cómo da comienzo el arte del Renacimiento: como un movimiento orientado por artistas en Italia bajo el signo del humanismo.

Cuál fue la cuna del Renacimiento: Florencia Italia.

Mencioné algunos artistas del Renacimiento: Sandro Botticelli, Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio.

Características generales del arte renacentista: imitación de la arquitectura y escultura de Grecia y Roma.
*Realización de una belleza ideal ajustada a cánones dictados por la razón.
Búsqueda de la cenedidad y el equilibrio que procede de la armonía de todo.

Mencioné al menos 2 características de la pintura renacentista: narrativa, expone historias o sucesos reales o ficticios, es realista las figuras humanas o de animales y los objetos inanimados están reproducidos para que se parezcan a los modelos reales, se da interés preferentemente al cuerpo humano en particular al desnudo cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente en general es una pintura dibujista.

En qué año nace el estilo barroco: siglo 17

A principios del siglo 19 aparece en Francia como una reacción violenta contra la frialdad del neoclasicismo: romanticismo.

Características del romanticismo: subjetividad, libertad de expresión, y supremacía del fondo sobre la forma.

En qué año tuvo lugar la primera exposición de impresionismo: 1874.

Mencioné 3 artistas del impresionismo: Claudio Monet, Pierre Auguste Renoir, Vincent Van Gogh.

Qué es el neoclasicismo: movimiento que se produjo en Europa en el siglo 18 al producirse el desgaste de las culturas barrocas.

Quién fue Claudio Monet: pintor impresionista francés, Nació el 14 de noviembre de 1840 en el quinto piso de 45 rue Laffitte, en el distrito 9 de París.

Qué estilo caracterizaba el trabajo de Monet: impresionista

Mencioné 3 obras de Monet: Mujeres en el jardín, El desayuno, El río.

Mencioné 3 obras de Pierre Auguste Renoir: Diana la cazadora, Bañista, El palco

Quién fue Vincent Van Gogh: 30 de marzo de 1853 - Auvers-sur-Oise, Francia, 29 de julio de 1890, fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.

Qué tipo de obras o técnicas utilizaba Pablo Picasso:

Dónde estudió Salvador Dalí: Instituto Ramón Muntaner

Mencioné 3 obras de Salvador Dalí: La tentación de San Antonio, Piñón geopolítico, La persistencia de la memoria.

Cuál fue la musa de Dalí:

Mencioné qué tipo de tecnología utilizaba Dalí:

De qué nacionalidad era Rufino Tamayo: mexicano, nació en Oaxaca en 1899

Técnica utilizada por Rufino Tamayo:

Lo que recordemos de Frida Kahlo, Diego Rivera y Siqueiros

Entradas relacionadas: