Historia del Arte: de la Prehistoria a la Actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 13,15 KB
PREHISTORIA
PREHISTORIA [año 2,5millón-12.000] Pintura rupestre. Grabados, Bajorrelieves, Aerografía, Pintura disuelta, Pintura en seco (Hierro, Carbón) Colores: Rojo, ocre, negro y sus mezclas. Pigmentos: minerales, animales y vegetales. Temática: animales, escenas de caza, humanos. Cuevas de Altamira. Manos de Gangas.
HIERATISMO EGIPCIO
HIERATISMO EGIPCIO [3.100-30ac] pintura mural. Temas: Mitología, Faraones, vida, labores, textos. Colores: Planos, intensos. Dibujo preciso. Tumba de Sennedjem. Tumba de Nakt.
ARTE ROMANO
ARTE ROMANO [s.II-s.V] Pintura mural: Pompeya y Herculiano, Pintura sobre tabla, Técnica Fresco. Mosaico: Teselas sobre cemento, Figuras geométricas, animales, rostros. Carácter decorativo. Escena del mito de Semele.
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO [s,XI-s.XII] Pintura. Colores: Planos intensos. poca variación tonal. falta de profundidad. Temas: Escenas antiguo y nuevo Testamento, Vegetales, animales. Simbólico. Desproporcionado. Pantocrátor de San clemente de tahull.
ARTE GÓTICO
ARTE GÓTICO [s.XIII-s.V] visión de dios como ser bondadoso y humano. naturalismo mayor. profundidad sugerida. temas no siempre religiosos. "La última cena"-Giotto. "El jardín de las delicias"-El Bosco.
RENACIMIENTO
RENACIMIENTO [s.XV-s.XVI] Antropocentrismo. razón vs fe. Nobleza y monarquía patrocinan el arte. Técnicas: fresco, óleo, lienzo. Temáticas: religiosa, profana, mitológica, histórica. tercera dimensión en el plano. Color: importante. dibujo nítido. luz conceptual, difusa. todos puntos de vista. naturaleza y arquitectura. "La última cena" Da Vinci. "Retrato de un joven"-Boticelli. "Entierro del Conde de Orgaz."-El Greco.
BARROCO
BARROCO [s.XVII-s.XVIII] representación fiel de la realidad. convencen con las emociones. Colores: intensos, contraste dramático. Luz: importante, dirigida y concentrada. Escorzos. Espectador es participante en la obra. “La vocación de San Mateo”-Caravaggio. “Los fusilamientos”-Goya.
NEOCLASICISMO
NEOCLASICISMO [s.XVII-s.XIX] se cuestiona la monarquía. clases medias defienden la democracia. surgen las academias. visión optimista de la humanidad. “la bañista de Valpiçon”-Ingres.
ROMANTICISMO
ROMANTICISMO [s.XVIII-s.XIX] sentimiento sobre la razón. mancha>línea. contrastes dramáticos. composiciones complejas. Temática:Historia, retrato, paisaje. “El viajero contemplando un mar de nubes”-David Friedrich.”La libertad guiando al pueblo”-Delacroix.
REALISMO
REALISMO [s.XIX] reflejan la realidad del pueblo oprimido. formas realistas. se aleja de la fantasía. “El Angelus”-Millet. “El encuentro”-Gustave Courbet.
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO [s.XIX] surge en Francia (Monet, Degás, Pissarro y Sisley 1860) paisajes, colores primarios y complementarios. libertad creativa por la fotografía.”Sol naciente”-Monet. “la clase de danza”.-Degas.”Paisaje de Eragny”-Degarro.
NEOIMPRESIONISMO
NEOIMPRESIONISMO [s.XIX] contornos más nítidos. muchos bocetos. geometrización. Georges Seurat crea el puntillismo. Paul Signac pincelada más grande y redondeada. “Puerto de Marsella”-Signac. “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”-Seurat.
POSTIMPRESIONISMO
POSTIMPRESIONISMO [s.XIX] subjetividad. evolución personal. interés exotico. colores expresivos. “Los Jugadores de cartas”-Paul Cézanne, “Bailando en el Moulin Rouge”-Toulouse Lautrec.”Mujeres de Tahití en la playa”-Paul Gauguin. “Los comedores de patatas”- Vincent Van Gogh.
MODERNISMO
MODERNISMO [s.XIX-s.XX] (art nouveau) afecta a la arquitectura y artes decorativas. regreso a la artesanía. arte vs industria. busca la belleza en la vida cotidiana. “El beso”-Klimt.
FAUVISMO
FAUVISMO [s.XX] movimiento efímero. color: irreal y contrastado. en ocasiones delimitadas por líneas oscuras. “La habitación roja”-Matisse. Derain. Vlaminck. Marquet.
EXPRESIONISMO
EXPRESIONISMO [s.XX] reflejan experiencias emocionales y espirituales. visión atormentada de la vida. colores negros. "el grito"-Munch "los grandes caballos azules"-Franz Marc.
CUBISMO
CUBISMO [s.XX] esquemas geométricos. múltiples puntos de vista en una obra. renuncia la profundidad. Temas: Retratos, instrumenros, bodegones. "guernica"-picasso. "la ventana abierta"-Juan Gris.
ORFISMO
ORFISMO [s.XX] explosión de color. abstracción. "el tiovívo de los cerditos"-Delaunay.
TUBISMO
TUBISMO[s.XX] Fernard Léger. "mujer recostada"
FUTURISMO
FUTURISMO [1909-1916] contenido ideológico. ensalza la sociedad industrial y la era de la maquina. "desnudo bajo una escalera"-Duchamp.
DADAÍSMO
DADAÍSMO [Zurich1915-1919] Tristan Tzara teórico. transgresores, buscan ruptura en el arte tradicional. arte conceptual. importa la intención. Man Ray y Picabia. "fuente"-Duchamp.
SURREALISMO
SURREALISMO [Paris,1924] André Breton. Se libera el subconsciente. inconformismo. "el carnaval del arlequín"-Joan Miró. "indefinite divisibility"-Tanguy. "rostro del gran masturbador"-Dalí. "Los amantes2-Dalí.
SUPREMATISMO
SUPREMATISMO [s.XX] simplicidad y abstracción. colores planos. sensibilidad plástica pura. "cuadrado negro sobre fondo blanco."-Malévich.
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO [Rusia 1913-1923] arte como transmisión de revolución y socialismo. "monumento a la tercera internacional"-Tatlin. cartel "una mujer extraña"-Rodchenko.
NEOPLASTICISMO
NEOPLASTICISMO [Holanda1920s] líneas negras encierran colores planos. "composición, amarillo, rojo, negro, azul y gris"- Piet Mondrian
BAUHAUS
BAUHAUS [1920s] escuela en Weimar. Unión entre uso y estetica. abstracción y figurativo. "Senecio"-Paul Klee.
INFORMALISMO
INFORMALISMO [1950s] angustia y desaliento II guerra mundial. Inconformismo y protesta. nuevos materiales. "There were seven in eight"- Pollock
ESPACIALISMO
ESPACIALISMO [1950s] pintura contemplativa. serenidad, placidez. "Violet and yellow in rose."-Rothko. "concepto espacial"-Lucio Fontana.
NUEVA FIGURACIÓN
NUEVA FIGURACIÓN [1945-1970] pintura figurativa contra la abstracción. expresivo. parte oscura del ser humano. "retrato de George Dyer en un espejo"-Francis Bacon.
POP ART
POP ART [1950s] sociedad de consumo. publicidad. Hamilton. Roy Lichtenstein. "Marylin Monroe"-Andy Warhol.
OP ART
OP ART [s.XX] ilusiones ópticas. color y forma. carácter científico. Jesús Rafael Soto. "tigres"-Vasarely.
GRAFITTI
GRAFITTI [70-80] carácter ilegal. expresión callejera. vallas, trenes, edificios... Banski.
APROPIACIONISMO
APROPIACIONISMO [70-80] elementos de obras ajenas sin plagio. adaptación o parodia. "Mona Lisa"-Botero. "nacimiento de Venus"-Warhol.
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD 3D, video, digital, animación. arte interactivo.
ESCALA DE ICONICIDAD
11 objeto real 10 3d a escala 9 imagen holográfica 8 Foto a color 7 foto blanco y negro 6 Pintura realista 5 representación figurativa 4 pictogramas 3 esquemas 2 esquemas arbitrarios 1 abstracción
ELEMENTOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS DE LA IMAGEN MORFOLÓGICOS: elementos que componen espacial e icónicamente la imagen. PUNTO LÍNEA PLANO FORMA DINÁMICOS: ligados al concepto de temporalidad. MOVIMIENTO TENSIÓN RITMO MESURABLES /ESCALARES: ligados al concepto de proporción entre las dimensiones reales y su representación. TAMAÑO ESCALA PROPORCIÓN FORMATO LUZ PUNTO DE VISTA.
ELEMENTOS MORFOLÓGICOS EL PUNTO • Es la unidad compositiva mínima, el elemento más simple de la comunidad visual. • Puede crear tensión según su posición. • Focaliza al atención. • Puede tener una dimensión relativa y variable, pudiendo adoptar infinitas formas. • Señala y marca el espacio. • Si hay más de un punto se establecen relaciones de distancia. TIPOS DE PUNTOS CENTRO GEOMÉTRICO (foco de máximo interés). PUNTOS DE FUGA (visión en perspectiva). PUNTOS DE ATENCIÓN (puede haber uno o varios). CON TEXTURA: grano de haluro de plata., puntos RGB de la TV, CMYK de la impresión y píxel digital. LA LÍNEA • Es la sucesión de puntos contiguos sobre un plano. Geométricamente es la intersección de dos planos. Puede variar su forma, grosor, textura o color. Posee longitud, posición y dirección. • CLASIFICACIÓN • Simples: rectas y curvas. • Compuestas: quebradas, onduladas y mixtas. Líneas implícitas: de asociación, intersección de planos, geométricas. • Líneas aisladas: rectas (horizontal, vertical, oblicua, quebrada) y curva. • Conjuntos de líneas: rectas entrecruzadas, convergentes, de fuga. Línea objetual: objeto unidimensional, pictogramas o siluetas. Línea figural: contornos, de recorte. EL PLANO Funciones plásticas Organiza el espacio, lo compartimenta. Define diferentes subespacios. Siempre está asociado a otros elementos como la luz, el color y la textura. Bidimensional: define lo alto y lo ancho, simula volumen. • Forma: organiza el espacio, su división y ordenación en diferentes espacios. La superposición de planos crea sensación de profundidad (primer plano, plano medio y plano de fondo). Dimensiones: x (ancho), y (alto) z (profundo). Tipos de planos Regular o geométrico: con formas definidas. Irregular: sin relación matemática, puede ser una mancha, un garabato Rectilíneos: formado por líneas rectas libres. Orgánicos: formado por curvas libres.
P.G.L.
- Plano General Largo o Gran Plano General: muestra un gran escenario o una multitud. P.G.- Plano General: varias personas de cuerpo entero y con entorno. P.C.- Plano Conjunto: dos personas. P.E.- Plano Entero: una persona. P.A.– Plano Americano: de la rodilla para arriba. P.M.- Plano Medio: de la cintura para arriba. P.M.C.- Plano Medio Corto: de la mitad del pecho para arriba. P.P.– Primer Plano: de los hombros para arriba. P.P.P.– Primerísimo Primer Plano: de la barbilla para arriba. P.D.– Plano Detalle.
LA FORMA Elemento gráfico que define una superficie con unas dimensiones y características determinadas. Elementos. • El contorno ayuda a componer, a expresar o simbolizar. • Cuadrado • Triángulo • Círculo. Dintorno. Silueta (dintorno con misma textura o color) | realista, figurativa, abstracta| formas naturales y artificiales | orgánicas y geométricas| simples y compuestas | distanciamiento, toque, superposición, unión, intersección, sustracción, penetración, transparencia. | Tensión. ritmo. dimensión, tamaño, escala. proporción /canon. Serie de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8...
DIN •4A0 1682 x 2378 mm •2A0 1189 x 1682 mm •A0 841 x 1189 mm •A1 594 x 841 mm •A2 420 x 594 mm •A3 297 x 420 mm •A4 210 x 297 mm •A5 148 x 210 mm •A6 105 x 148 mm •A7 74 x 105 mm •A8 52 x 74 mm •A9 37 x 52 mm •A10 26 x 37 mm
Formato 1:1, 3:2, 4:3, 16:9
PDV-> vista cenital, picado, frontal, contrapicado, vista de gusano, aberrante.