Historia del Arte: Del Modernismo al Realismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Modernismo (1880-1920)

El Modernismo, conocido como Art Nouveau en Francia, Jugendstil en Alemania y Secesión en Austria, rechazó la arquitectura historicista. La próspera burguesía buscaba un arte más refinado. Este movimiento persiguió la integración de todas las artes, destacando en las aplicadas e industriales, especialmente en el diseño de interiores y la ilustración gráfica. La ornamentación del edificio fue fundamental. Se defendía la libertad creativa, la imaginación y la fantasía del artista. El Modernismo imitaba las formas de la naturaleza, utilizando la línea curva y ondulante, y representando flores y animales.

Arquitectos destacados

  • Charles Rennie Mackintosh
  • Henri van der Velde
  • Antonio Gaudí

Antonio Gaudí, con un estilo libre y creativo, se inspiraba en la naturaleza y el cuerpo humano. Sus primeras obras muestran influencia mudéjar, llenas de color y decorativismo. Introdujo elementos como los arcos parabólicos. En sus últimos años, su religiosidad y misticismo se reflejaron en la Sagrada Familia, obra a la que dedicó gran parte de su vida. Partió de un proyecto neogótico, introduciendo modificaciones. El templo, lleno de simbolismo, destaca por la variedad de materiales: cemento, piedra, hierro y cerámica.

Neoclasicismo

Escultura

La escultura neoclásica recupera la Antigüedad clásica, buscando la Belleza Ideal, la armonía y el equilibrio. Se utilizaba preferentemente el mármol pulido y brillante, con interés por el desnudo idealizado. Se centraba en monumentos públicos y funerarios.

Escultores destacados

  • Bertel Thorvaldsen
  • Antonio Canova

Pintura

La pintura neoclásica se basa en el retorno al mundo clásico, inspirándose en la naturaleza para representar la belleza ideal. El dibujo cobra importancia, con una luz fría y cortante que define volúmenes precisos. Los temas, con función didáctica, representan episodios de la Antigüedad y la vida cotidiana con intención moralizante. El retrato también fue un género importante.

Pintor destacado

  • Jacques Louis David: Artista con conciencia política, cuya obra refleja los acontecimientos de la Francia contemporánea.

Realismo (1840-1880)

El Realismo, reacción contra el Romanticismo, buscaba la representación objetiva de la realidad, especialmente la vida cotidiana de trabajadores y campesinos, sin idealización. Fue un arte comprometido socialmente.

Pintores destacados

  • Gustave Courbet: Representante del realismo, comprometido con el socialismo. Destaca su obra El entierro de Ornans.
  • Jean-François Millet: Pintor de origen campesino, que vivió humildemente en Barbizón. Su obra destacada es El Ángelus.
  • Honoré Daumier: Artista crítico con la sociedad, mostrando la miseria de los sectores desfavorecidos.

Entradas relacionadas: