Historia del Arte Medieval: Del Prerrománico al Gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Historia del Arte Medieval

El Arte Prerrománico (siglos V-X)

Durante la Alta Edad Media, la producción artística en Europa Occidental se redujo considerablemente. Las obras de arte se centraron principalmente en la construcción de iglesias, monasterios y palacios para la nobleza y la monarquía. Es importante tener en cuenta que solo conservamos una pequeña parte del arte altomedieval.

Arte Visigodo

Se caracteriza por pequeñas iglesias de poca altura. Los visigodos destacaron sobre todo en la orfebrería, creando objetos con piedras y metales preciosos.

Arte Bizantino

La arte bizantina alcanzó su máximo esplendor durante el reinado del emperador Justiniano (527-565). Justiniano concebía el arte como una forma de propaganda de su poder. Por su orden, se construyó la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla. El arte bizantino destacó por sus mosaicos, siendo los más famosos los de San Vital de Rávena.

Arte Carolingio

El Imperio carolingio fue el mayor centro de creación artística de la Alta Edad Media. Decididos a igualarse con el Imperio romano, impulsaron un renacimiento artístico.

Arte Asturiano

Los reyes cristianos peninsulares imitaron la idea carolingia de renacimiento artístico. Un buen ejemplo es el Aula Regia de Oviedo, convertida hoy en iglesia bajo el nombre de Santa María del Naranco.

Arte Islámica Medieval

El arte islámico medieval reúne las manifestaciones artísticas de todos los pueblos bajo el poder musulmán hasta el siglo XV.

Arquitectura

La arquitectura es la manifestación artística más abundante. Emplea materiales pobres como el ladrillo, yeso y madera. Utiliza columnas, pilares y una gran variedad de arcos.

Románico y Gótico (siglos XI-XV)

Un Arte Internacional

Desde finales del siglo X hasta el siglo XV se extendieron por Europa occidental dos estilos artísticos nacidos en Francia: el arte románico (siglos XI y XII) y el gótico (desde finales del siglo XII). Fueron estilos artísticos internacionales porque compartían características comunes en todos los territorios.

La Influencia de la Iglesia Cristiana

En la Edad Media, la mayoría de los fieles no sabían leer ni escribir, y no tenían acceso a los textos sagrados. La solución fue representar estos mensajes en las iglesias en forma de relieves y pinturas. El objetivo era promover un acercamiento de los fieles a Dios. Los edificios más representativos son religiosos: iglesias, catedrales y monasterios.

Arte Rural vs. Arte Urbana

El románico fue el estilo artístico utilizado en los monasterios benedictinos de la orden de Cluny. Los monasterios se solían construir en lugares aislados para lograr la concentración y el acercamiento a Dios por parte de la comunidad. El gótico, por otro lado, se desarrolló principalmente en las ciudades.

Arte Anónima

En la Edad Media los artistas no eran considerados como tales, sino como artesanos, y tenían poca consideración social.

Arte Románico

Arquitectura

  • Suelen tener tres portadas. La occidental es la más importante, por eso está flanqueada por dos torres.
  • Para contrarrestar el peso de los muros y de las bóvedas, las iglesias románicas tienen contrafuertes.
  • La arquitectura románica abre pocos y pequeños vanos en los muros.
  • Sobre el crucero de la iglesia se eleva casi siempre una tercera torre.

Interior

Planta

La planta se compone de dos brazos que representan el cuerpo de Cristo en la cruz.

Ábside

Suele ser redondeado, sobre todo en el románico, pues representa la cabeza de Cristo.

Naves

Las iglesias medievales se distribuyen en naves. Normalmente las naves son tres. La del medio, la más espaciosa, es la central. En ella se sientan las personas que escuchan misa. En el románico las naves se separan mediante pilares cruciformes. Sobre los pilares se levantan arcos de medio punto. La nave central se cubre con una bóveda de cañón, las laterales con bóveda de arista.

Escultura

  • Representa casi siempre escenas religiosas con una función didáctica.
  • No interesaba reproducir las figuras con detalle, sino que los espectadores apreciasen la majestuosidad y la severidad de Dios.
  • Perspectiva jerárquica: las figuras divinas, como Dios o Cristo, son más grandes que las de los seres humanos.
  • Es frecuente que las figuras se deformen para adaptarlas al marco arquitectónico.
  • Se concentra en las portadas de las iglesias, en especial en la occidental. Las figuras se disponen en el tímpano y el parteluz de la puerta.
  • El tema favorito de los artistas es el Juicio Final: un gran Pantocrátor preside la escena, juzgando las almas de los difuntos.
  • La técnica es el bajorrelieve, es decir, las figuras apenas se despegan del muro en el que se acoplan.

Pintura

  • Se concentra en las ábsides de las iglesias.
  • El tema principal es el Juicio Final. Se pretendía que los fieles quedasen impresionados con los castigos que les aguardaban si no se comportaban como buenos cristianos.
  • Las figuras suelen estar rígidas, las más importantes tienen mayor tamaño, se emplean colores intensos.
  • También había pinturas en los muros, pero el paso de los años hizo que muchas se perdiesen.

Arte Gótico

Arquitectura

  • También tienen tres portadas, la occidental es la más importante. Pero en el gótico enmarca la puerta un arco apuntado y se incluye un rosetón en la portada.
  • En las iglesias góticas los arbotantes se elevan sobre los contrafuertes para sostener la nave central.
  • Gracias a los arbotantes las iglesias góticas son más esbeltas y pueden disponer de grandes vidrieras a lo largo de los muros.
  • En el gótico las torres suelen ser más estilizadas. Además, se rematan con finas agujas.
  • En el interior todas las naves se cubren con bóveda de crucería.

Escultura

  • Surge una preocupación por la imitación de la naturaleza, por ser más realista.
  • La temática principal sigue siendo religiosa.
  • Se concentra en las portadas de las iglesias: en los tímpanos.
  • Con el paso de los años también aparecen esculturas relacionadas con la Virgen.
  • El Dios severo e implacable del románico se sustituye por un Dios más amable.
  • Las figuras son más expresivas que en el románico, se relacionan entre sí.

Pintura

  • La pintura mural (sobre los muros) va a retroceder porque los muros fueron sustituidos por las vidrieras.
  • En los primeros siglos del gótico los ejemplos más destacados son las miniaturas que decoraban libros y las vidrieras de las catedrales.
  • Más tarde adquiere relevancia la pintura sobre tabla.
  • Los temas principales son los religiosos.
  • También se desarrolla el retrato.

Entradas relacionadas: