Historia de la Antigua Roma: Del Siglo I a.C. a la Caída del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Siglo I a.C. en la Historia de Roma

Roma en el año 100 a.C. ya tenía conquistadas todas las costas del Mar Mediterráneo, y por lo tanto a este mar le llamaron “Mare Nostrum”. Por otra banda, entre los años 73 y 70 a.C. un esclavo llamado Espartaco desafió el poder de Roma y el Senado, provocando toda una revuelta social que desestabilizó a toda Roma. Entre el 65 a.C. y el 29 a.C. gobernó Roma Julio César, un general, cónsul y senador romano, que conquistaría muchos territorios de las Galias (actual Francia), y algunos historiadores contemporáneos a él como Tito Livio, escribieron sus frases más célebres que son:

  • Pero tú también, ¿hijo mío?
  • “Veni, Vidi, Vici (llegué, miré, vencí)”
  • Alea iacta est (La suerte está echada)

Un enemigo de Julio César fue Pompeyo, pero también tuvo como enemigo a su hijo adoptivo Bruto (que lo asesinó en el Senado con un complot).

El sucesor de Julio César fue Octavio César Augusto. Julio César le dio nombre el mes de Julio, y Octavio César Augusto el de agosto.

El Surgimiento del Cristianismo durante la Antigua Roma

Jesucristo fue mandado crucificar por Poncio Pilato, en tiempos de Tiberio. Uno de los doce apóstoles de Jesucristo que era San Pedro viajó a Roma en el año 60 d.C. para cristianizar a los romanos, pero los cristianos eran una minoría y estaban perseguidos y se escondían en las catacumbas; en estas catacumbas San Pedro oficiaba la eucaristía, pero fue capturado por los romanos y crucificado boca abajo en la colina del Vaticano. Los primeros cristianos se identificaban entre sí con el dibujo de un pez.

Octavio César Augusto

Fue el primer emperador (Imperator) del Imperio Romano. Sucedió a Julio César tras ser este asesinado en el Senado romano por un complot en el que estaba su hijo adoptivo Bruto. Octavio Augusto remató la conquista de Hispania, sometiendo a los vascones, a finales del siglo I a.C. Octavio Augusto dio nombre al mes de Agosto y a partir de él un César o emperador pasaba a ser un dios del Partenón Romano.

El I Imperio Romano en el Siglo II, III y IV d.C.

A Nerón le sucedieron emperadores como Tito, Trajano, Adriano, Cómodo, Marco Aurelio, Germánico, Constantino, Teodosio, Diocleciano...

En el siglo III d.C. los cristianos dejaron de estar perseguidos, y también en este siglo hubo una crisis económica en el Imperio provocada por las malas cosechas y por la entrada de pueblos bárbaros y germánicos dentro de los límites del Imperio.

En el año 313 d.C. el emperador Constantino decretó el Edicto de Milán, por el cual el cristianismo pasaba a ser la religión única y obligatoria del Imperio Romano, con lo cual los romanos pasaron a ser monoteístas abandonando el Antiguo Panteón de dioses romanos.

La Caída del Imperio Romano

Esta caída tiene varias causas:

a) El Edicto de Milán, también llamado ”edicto de la tolerancia” del año 313 d.C., por el cual el cristianismo católico pasó a ser la religión obligatoria del Imperio Romano, con el cual los cristianos dejaron de ser perseguidos. b) Crisis económicas, malas cosechas y divergencias entre los senadores. c) Las invasiones bárbaras o germánicas, porque algunos pueblos procedentes de Germania, que no conocían ni el latín, ni la escritura, ni las monedas, ni las costumbres romanas invadieron en los siglos IV y V d.C. el interior del Imperio Romano.

Catacumbas

Corredores o pasadizos subterráneos que abundaban en el subsuelo de Roma, y allí se escondían los primeros cristianos porque en los siglos I, II y III d.C. estaban siendo perseguidos; en Roma abundaban las catacumbas de San Calisto y Santa Priscilla; también hay catacumbas en París.

El Volcán Vesubio y Pompeya en el 79 d.C.

En los tiempos del César o emperador Nerón, a las afueras de la ciudad de Nápoles, estaba el volcán Vesubio que entró de repente en erupción, y arrasó las pequeñas villas de Pompeya y Herculano; la nube de ceniza, gases, piedras basálticas y lava de este volcán de tipo estromboliano, mató a cientos de personas en escasos instantes. Antiguamente los romanos creían que este era un enfado del dios Vulcano. En los siglos XVI y XVII se hallaron los restos arqueológicos de Nápoles y Herculano.

Los Emperadores Romanos del Siglo I

  • Tiberio: Sucedió a Octavio César Augusto, en su gobierno fue mandado a crucificar por el romano Poncio Pilatos Jesucristo, en el año 33.
  • Calígula: Sucedió a Tiberio, acabó con Tolomeo, y fue muy despiadado y cruel.
  • Claudio: Sucedió a Calígula, en su gobierno se construyó el Coliseo romano, también llamado el anfiteatro Flavio.
  • Nerón: Fue el cuarto y último César o emperador de la familia patricia Flavia. Durante su gobierno Roma sufrió un enorme incendio (Nerón culpó de ello a los cristianos), el volcán Vesubio entró en erupción arrasando Pompeya y Herculano (año 79 d.C.), y Nerón se suicidó. Tocaba el instrumento musical de la lira.

Entradas relacionadas: