Historia de la Antigua Roma: Auge y Declive de un Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Historia de la Antigua Roma

Orígenes de Roma

Cuenta la leyenda que Roma fue fundada por Rómulo en el 753 a. C. sobre una de las siete colinas que rodean el río Tíber. Posteriormente, la ciudad fue ocupada por los etruscos.

Etapas de la Historia Romana

  1. Monarquía: 753-509 a. C.
  2. República: 509-27 a. C.
  3. Imperio: 27 a. C.-476 d. C.

Monarquía

En la fundación de Roma, el gobierno era la monarquía. La ciudad fue ocupada por los etruscos, siendo el último rey etrusco expulsado del trono en el año 509 a. C.

República

Se extiende desde el año 509 a. C. hasta el 27 a. C. Los ciudadanos elegían a sus gobernantes, al contrario de lo que ocurría en la monarquía. El poder se repartía entre las asambleas populares, los magistrados y el senado.

  • Asambleas populares: Formadas por todos los ciudadanos, que eran quienes decidían y votaban las leyes.
  • Magistrados: Desempeñaban los cargos políticos y eran elegidos por un año.
  • Senado: Formado por senadores (antiguos magistrados). Aunque solamente tenían función consultiva, en la práctica eran quienes dirigían la república.

Imperio

Se inició en el año 27 a. C., cuando el Senado otorgó a Octavio, hijo adoptivo de Julio César, el poder político y religioso al concederle el título de Augusto. Así, asumió todos los poderes y las instituciones políticas perdieron importancia.

Los hechos más destacados fueron:

  • La Pax Romana: Época de paz que se prolongó hasta el siglo II d. C. y se caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica.
  • Las conquistas territoriales: El Imperio alcanzó su máxima extensión, prácticamente toda la Europa occidental, el norte de África y la antigua Mesopotamia. Al otro lado de las fronteras se asentaban los pueblos bárbaros.

Expansión Territorial Durante la República

Durante la etapa de la República (509 a. C. - 27 a. C.), Roma llevó a cabo una gran expansión territorial, ocupó toda la península itálica e inició las grandes conquistas exteriores:

  1. Control del Mediterráneo: Roma se enfrentó a Cartago (colonia fenicia al norte de África) por el control del Mediterráneo. En la Tercera Guerra Púnica, los romanos se hicieron con el control de Cartago y sus dominios pasaron a convertirse en provincia romana. Roma quedó como el poder dominante en el Mediterráneo y la ciudad más poderosa del mundo clásico. La derrota aplastante de Cartago supuso un punto de inflexión que provocó que el conocimiento de las antiguas civilizaciones mediterráneas pasara al mundo moderno a través de Europa en lugar de África.
  2. Sometimiento de la Península Ibérica: Ocurrió durante el enfrentamiento con Cartago. El ejército romano llegó a la península ibérica sometiéndola (218 a. C. al 19 a.C.).

Cinco Emperadores Romanos

Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.

La Crisis del Siglo III

El Imperio entró en decadencia por varios motivos:

  1. La corrupción se extendió entre los funcionarios y el ejército.
  2. Algunos pueblos bárbaros empezaron a atacar las fronteras.
  3. Los impuestos aumentaron para mantener el ejército y la administración.
  4. Las comunicaciones se hicieron difíciles por la gran extensión del Imperio y por una gran crisis económica.

División del Imperio Romano

Teodosio dividió el Imperio en el año 395, creando el Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma, y el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, que entregó a sus hijos Honorio y Arcadio, respectivamente.

Sociedad Romana

La sociedad romana estaba formada por personas libres y esclavos. Las personas libres se dividían en:

  1. Patricios: Eran la nobleza y constituían una minoría de la población. Poseían todos los derechos políticos y económicos y podían ejercer cargos públicos.
  2. Plebeyos: Constituían la mayor parte de la población. Poseían ciertos derechos, pero no intervenían en el gobierno. Los plebeyos se enfrentaron a los patricios durante la República y finalmente consiguieron la igualdad de derechos.
  3. Libertos: Eran esclavos que podían ser liberados por sus amos y convertidos en personas libres.

Los esclavos no eran considerados personas y no poseían ningún derecho.

Ciudades Romanas

Los romanos idearon la ciudad en forma de cuadrícula, inspirada en los planos de sus campamentos militares. Trazaban el perímetro de las murallas y se marcaban las dos calles principales, el cardo y el decumanus, y en el cruce de ambas se situaba el foro, donde se construían los edificios públicos.

Domus

Las domus eran viviendas de la población rica y estaban habitadas por una sola familia. Disponían de un patio (atrio), alrededor del cual se hallaban los dormitorios, el comedor y el tablinum (habitación en la que se recibía a las visitas). Podían tener, además, un jardín interior con un pórtico con columnas.

Insulae

Las insulae eran edificios de varios pisos, generalmente de alquiler, donde vivían muchas familias de artesanos, pequeños comerciantes, etc. Los materiales de construcción eran de baja calidad y era frecuente que se produjeran derrumbamientos e incendios. Carecían de agua y calefacción. Tenían numerosas ventanas.

Dioses Romanos

Dios RomanoDios GriegoAtributo
JúpiterZeusDios del cielo y de los fenómenos atmosféricos
JunoHeraDiosa protectora de las mujeres y el matrimonio
MinervaAteneaDiosa de la sabiduría, las artes y las ciencias
MercurioHermesDios del comercio
DianaArtemisaDiosa de la caza
NeptunoPoseidónDios del agua y del mar
ApoloApoloDios de la música y de la medicina
CeresDeméterDiosa de las cosechas y la fertilidad

Cristianismo

Fundada por Jesús de Nazaret, esta religión defendía la existencia de un único Dios (monoteísmo), ante el cual los seres humanos eran todos iguales, y ofrecía la promesa de una vida después de la muerte. Los cristianos sufrieron numerosas persecuciones y se vieron obligados a refugiarse en las catacumbas, que eran galerías subterráneas donde los primeros cristianos celebraban ceremonias religiosas y enterraban a sus muertos de forma secreta.

Edicto de Milán

En el año 313, el emperador Constantino publicó el Edicto de Milán, por el que se establecía la libertad religiosa en el Imperio. Posteriormente, el emperador Teodosio, en el año 380, proclamó el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano.

Lenguas Derivadas del Latín

Italiano, francés, castellano, portugués, catalán, gallego, rumano.

Arquitectura Romana

Las construcciones se realizaban con piedra, ladrillo, madera y mortero. Los romanos utilizaron como elementos arquitectónicos el arco de medio punto, la bóveda y las columnas griegas, a las que añadieron la compuesta (mezcla de capitel jónico y corintio).

Edificios Romanos

  • Acueducto: Servía para transportar el agua a las ciudades.
  • Basílica: En ella se celebraban reuniones y juicios y se desarrollaban actividades comerciales.
  • Anfiteatro: Aquí tenían lugar las luchas de gladiadores y fieras.
  • Circo: En él se celebraban carreras de carros.
  • Calzadas: Eran carreteras formadas por varias capas de piedra.
  • Arco del triunfo: Conmemoraba una victoria.
  • Teatro: En él se representaban comedias y tragedias.
  • Termas: Eran baños públicos.
  • Puente: Constaba de varios arcos semicirculares que descansaban sobre pilares.
  • Templo: Era la casa de los dioses.

Escultura Romana

La escultura romana imitaba a la griega. Eran de dos tipos:

  1. Retratos: Se ponía especial cuidado en el rostro del personaje retratado. La presentación podía ser realista o idealizada.
  2. Relieves históricos: Los romanos narraban las grandes victorias militares representándolas en relieves realizados en piedra.

Pintura Romana

Los romanos realizaron pinturas al fresco para decorar los edificios, que imitaban placas de mármol o representaban construcciones arquitectónicas, paisajes, etc.

Mosaicos Romanos

Se utilizaban para decorar paredes y suelos. Algunos se hacían con grandes piezas de mármol de diferentes colores que se encajaban componiendo dibujos.

Pueblos Bárbaros

Eran los pueblos situados fuera de las fronteras del Imperio Romano. Algunos ejemplos son: germanos, suevos, vándalos, francos y visigodos.

Entradas relacionadas: