Historia Antigua: Orígenes, Concepto y la Figura de Heródoto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El término historia deriva de la palabra griega ἱστορία, que, entre otras cosas, significa investigación, exploración y relato verbal o escrito de lo que se ha conocido. La historia es un relato, más o menos detallado, de hechos previamente observados o investigados por su autor.

Desde este punto de vista, la gran diferencia entre la historia y la épica consiste en que, mientras la épica se refiere a hechos míticos y legendarios que han llegado al poeta por tradición oral, el historiador solo tratará de hechos previamente investigados por él, por lo que hay una gran preocupación por la verosimilitud.

La Racionalidad en la Historiografía

La racionalidad es un pilar fundamental: el historiador puede dar cabida en su relato a los testimonios de otros, después de haberlos sometido a una crítica racional.

Orígenes del Género Histórico en Grecia

El género histórico surgió en Grecia a finales del siglo VI a.C. En un principio, se trataba de relatos en los que se mezclaban hechos propiamente históricos con observaciones geográficas, etnográficas e incluso alusiones míticas. Estos relatos se hacían en prosa y dialecto jonio. Sus autores recibían la denominación genérica de logógrafos. El principal representante fue Hecateo de Mileto (siglo VI a.C.), cuyas obras influyeron ampliamente en el primer gran historiador griego, Heródoto.

Heródoto: El Padre de la Historia (485-420 a.C.)

Natural de Halicarnaso, en Asia Menor, la vida de Heródoto transcurrió en el siglo V a.C., entre la Segunda Guerra Médica y el estallido de la Guerra del Peloponeso. Su obra principal fue una Historia de nueve libros, centrada en las Guerras Médicas, el episodio bélico que enfrentó en la primera parte del siglo V a.C. a persas y griegos, y que resultó con la derrota de los persas y la conversión de Atenas y Esparta en las principales potencias del mundo griego.

Características Principales de la Obra de Heródoto

  • Tema Esencial: Las Guerras Médicas

    Su tema esencial son las guerras entre persas y griegos. Incluye la historia de los medos y persas y la formación de su imperio, con los primeros contactos entre persas y griegos, para entrar finalmente en la descripción de la guerra. La obra termina de una manera abrupta, con la toma de Sestos por los griegos (año 479 a.C.), lo que ha llevado a pensar a algunos autores que la obra está incompleta. Hoy en día se piensa que no es así.

  • Explicación del Conflicto y Concepción Teológica

    Heródoto busca una explicación del conflicto entre bárbaros y griegos. Tras este conflicto, ve la lucha entre la tiranía, representada por la monarquía persa, y la libertad, representada por Atenas y Esparta, donde el pueblo tiene la facultad de gobernarse a sí mismo. El devenir histórico se explica, de un lado, porque los dioses pretenden mantener el equilibrio del universo cuando la soberbia humana lo rompe, y por la responsabilidad del hombre en cada una de sus acciones, a pesar de estar sometido a un destino siempre inexorable. Esta concepción teológica de la historia asemeja su obra a la de grandes autores de tragedia.

  • Gusto por la Digresión y la Inclusión de Datos

    Heródoto presenta en su obra su gusto por la digresión y por la inclusión de datos geográficos, etnográficos, e incluso etnológicos y de discursos.

  • Fuentes de Información

    Consulta tanto fuentes escritas como orales. Las primeras incluyen citas repetidas a veces de Hecateo y algunas de poetas líricos. Se ha detectado un importante influjo de la épica en su deseo de preservar del olvido las hazañas de los griegos y bárbaros. En cuanto a sus fuentes orales, constituyen el grueso de su documentación. Mucho de lo que nos cuenta debe proceder de una observación directa; en otras ocasiones, debe tratarse de testimonios orales que recibió, aunque casi nunca da el nombre de sus informadores.

Entradas relacionadas: