Historia de la Antigua Grecia: Orígenes, Evolución y Periodos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Entorno Geográfico de la Civilización Griega

La civilización griega se desarrolló en la península Balcánica, que limita con el mar Egeo, el Jónico y el Mediterráneo. La península está rodeada de islas tanto en el mar Jónico como en el mar Egeo. Este medio físico propició la fragmentación política de Grecia en diferentes ciudades-estado (las polis).

Los miembros de esta comunidad compartían una misma cultura que se asentaba sobre dos pilares fundamentales: la lengua (el griego) y la religión (politeísta).

Orígenes de la Cultura Griega: Creta y Micenas

  • La Civilización Cretense

    En la isla de Creta aparecieron diversas ciudades-estado, algunas de ellas, como Cnosos, alcanzaron un notable poder. La civilización cretense tuvo su apogeo alrededor del año 2000 a.C. El palacio, donde residía el rey, era el centro de la vida política y social.

  • La Civilización Micénica

    Hacia el 1600 a.C., un pueblo procedente del norte de la península Balcánica, los aqueos, invadió Grecia. Era una civilización guerrera dirigida por una aristocracia militar. Las ciudades y los palacios estaban fuertemente amurallados, lo que indica que se trataba de una cultura bélica.

Evolución Política de Grecia

La llegada de los dorios supuso la sustitución del bronce por el hierro. Hubo un empobrecimiento cultural y un descenso demográfico significativo hasta el siglo VIII a.C. (conocida como Época Oscura). Durante este periodo, se formaron las polis. Grecia se dividió en pequeños núcleos de población que no llegaron a formar un estado unificado como en Egipto.

Cada polis abarcaba la ciudad y una serie de pueblos circundantes. También poseían sus propias leyes, moneda y ejército. Las polis tenían dos partes diferenciadas: en la parte baja, una gran plaza llamada ágora; y en la parte alta, la acrópolis.

Las Grandes Etapas de la Antigua Grecia

  • Época Arcaica (VIII-VI a.C.)

    Durante este periodo, los reyes fueron perdiendo poder frente a la aristocracia, un grupo reducido de grandes propietarios agrícolas que dominaban y oprimían al resto de los ciudadanos. La aristocracia estaba compuesta por los altos mandos del ejército. El resto de los ciudadanos también formaba parte del ejército, se reunían, pero no tomaban decisiones.

    En el siglo VI a.C. hubo grandes revueltas sociales en muchas polis contra la aristocracia, especialmente contra la esclavitud por deudas de los ciudadanos. Entre el 640 y el 558 a.C., Solón destacó por formar parte del gobierno de Atenas y por llevar a cabo grandes reformas como la abolición de la esclavitud por deudas.

  • Época Clásica (V-IV a.C.)

    En esta época, Atenas se consolidó como una ciudad gobernada por sus ciudadanos (demos), marcando el apogeo de la democracia.

Entradas relacionadas: