Historia de la Antigua Grecia: Civilizaciones, Polis y el Imperio Macedonio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Historia de la Antigua Grecia: Un Viaje por sus Civilizaciones y Legado
1. Grecia: Cuna de la Civilización Occidental
Se desarrolló en la Península Balcánica, en el extremo sur de Europa.
2. Evolución Histórica de la Antigua Grecia
2.1. Etapa Prehelénica: Las Primeras Civilizaciones
- Civilización Cretense o Minoica: Se asentó en la isla de Creta. El palacio de Cnosos fue su centro administrativo y sus reyes fueron denominados Minos. Controlaron las rutas del Mar Egeo, estableciendo la talasocracia o Estado marítimo-comercial. Fueron invadidos por los aqueos.
- Civilización Micénica o Aquea: Destacaron las ciudades de Micenas y Tirinto. Las rivalidades comerciales en el Egeo desencadenaron la Guerra de Troya (1250 a.C.). En arquitectura, destaca la Puerta de los Leones. Esta civilización llegó a su fin con la invasión de los dorios.
2.2. Etapa Helénica: El Apogeo de las Polis
- Periodo Oscuro: Se produjeron las invasiones de pueblos indoeuropeos (jonios, dorios y eolios), que dieron origen a la Grecia clásica.
- Periodo Arcaico: Los griegos se organizaron en Polis o ciudades-estado. El aumento demográfico generó la colonización griega en el Mediterráneo.
- Periodo Clásico: Se llevaron a cabo las Guerras Médicas, el Siglo de Pericles y la Guerra del Peloponeso. La civilización griega alcanzó su máximo apogeo, destacando las principales polis:
- Esparta: Fue un Estado dirigido por una aristocracia terrateniente. Se consideraban descendientes de los dorios y constituyeron un poderoso ejército terrestre.
- Atenas: Fue cuna de la democracia. Su actividad más importante fue el comercio. Descendientes de los jonios, destacaron por su poderosa flota naval.
Eventos Clave del Periodo Clásico:
- Las Guerras Médicas: Fue el enfrentamiento entre persas y griegos por el control comercial en el Egeo. Los persas fueron vencidos en las batallas de Maratón, Salamina y Platea.
- El Siglo de Pericles: Atenas logró su máximo auge político y cultural. Se consolidó la democracia y se construyeron diversas obras públicas, como el Partenón y el Erecteion.
- Las Guerras del Peloponeso: Conflicto entre Esparta y Atenas por la hegemonía en Grecia. Atenas lideró la Liga de Delos y Esparta la Liga del Peloponeso. Esta guerra provocó la crisis de las polis griegas.
3. Macedonia y su Imperio: El Legado de Alejandro Magno
- Filipo II: Organizó un poderoso ejército: la falange macedónica. Su objetivo fue conquistar y unificar Grecia, creando la Liga de Corinto para la posterior conquista del Imperio Persa.
- Alejandro Magno: Lideró la Liga de Corinto, conquistando el Imperio Persa y extendiendo su dominio hasta la India, lo que permitió la formación de un vasto imperio. Estas conquistas unieron Occidente y Oriente, fusionando ambas culturas y dando origen al Helenismo. En este periodo, Alejandría reemplazó a Atenas como principal foco cultural.