Historia de la Antigua Grecia: Civilizaciones, Figuras Clave y Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Civilizaciones Antiguas de Grecia

Civilización Minoica

La Civilización Minoica se desarrolló entre el 2700 y 1400 a. C. en la isla de Creta. Su soberano era Minos, que residía en el palacio de Cnosos. Esta civilización fue la creadora de la escritura ideográfica. Era una sociedad rica y pacífica.

Civilización Micénica

La Civilización Micénica se desarrolló entre el año 1600 y 1200 a. C. en la península del Peloponeso. Fue construida por los aqueos, un pueblo muy guerrero, que viajaban en busca de buenas rutas comerciales. Construyeron ciudades con murallas defensivas.

Figuras y Eventos Clave de la Grecia Arcaica y Clásica

Homero

Homero fue un hombre que vivió aproximadamente en el año 800 a. C. Fue un poeta griego muy importante y de gran prestigio debido a que fue el autor de la Ilíada y la Odisea, donde cuenta los hechos legendarios de la guerra de Troya.

Las Polis Griegas

Las polis eran ciudades-estado cuyos orígenes se remontaban a la Edad Arcaica. Se organizaban en cuatro clases sociales: nobleza, campesinos, artesanos y esclavos. En el corazón de la polis se encontraba el "ágora", plaza pública donde los ciudadanos atenienses se reunían a debatir.

Reformas Legales en Atenas: Dracón y Solón

En el año 621 a. C., Dracón elabora las primeras leyes escritas, debido a que los nobles proponían las reglas basándolas en leyendas, provocando una discordia entre los nobles y ciudadanos. Es por eso que se nombra a Dracón, siguiendo la idea de que sin ley escrita no hay democracia. De la mano de Dracón se encontraba Solón unos años después, en el 594 a. C., que fue partícipe de las reformas de las leyes. Es por eso que los atenienses empezaron a ser gobernados por un tipo de poder que se llamaba "ley", que no provenía de Dios, sino de las polis.

Clístenes y la Igualdad de Derechos

En el año 507 a. C., Clístenes introdujo reformas en la constitución estableciendo la igualdad de derechos.

Las Guerras Médicas y el Siglo de Oro Ateniense

Gracias al triunfo de Grecia contra los persas, Atenas (líder griego) gana prestigio y tributo de las demás polis. Así comienza el Siglo de Oro (siglo de mayor esplendor) para los atenienses.

Pericles: Apogeo Cultural de Atenas

Pericles fomentó las artes, las letras, realizó grandes obras públicas, mejoró la vida de los ciudadanos y terminó acuñando el período de la historia de Atenas en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales.

La Guerra del Peloponeso

La Guerra del Peloponeso (431 a. C.) fue una guerra civil entre espartanos y atenienses, en la cual triunfa Esparta. Luego de esto invadieron Atenas y pusieron un gobierno aristocrático. Un año después, los atenienses se rebelan contra la guarnición espartana y de este modo recuperan la democracia y la independencia.

Filosofía Griega: Sócrates y Platón

Sócrates

Platón: discípulo más importante de Sócrates, quien escribe más textos de filosofía.

Sócrates es todavía un enigma (algo desconocido).

Acusaciones contra Sócrates

Debido a que iba en contra de las costumbres atenienses y a que los atenienses no permitían ni creían en incluir nuevos dioses y corromper a los jóvenes. Sócrates no creía en los dioses de la ciudad, sino en la tierra y en la razón.

Fuentes sobre la existencia de Sócrates

  • Escritos de Platón.
  • Comedia "Las Nubes" de Aristófanes.
  • Apología de Sócrates (relato de las acusaciones).

Motivos de la Acusación y Condena

Porque Sócrates no estaba de acuerdo con las costumbres del pueblo y trataba de cambiar el pensamiento de la población. Esto llevó a que lo declararan culpable y lo condenaran a muerte mediante veneno.

Frases Célebres de Sócrates

  • "Solo sé que no sé nada" (ironía socrática).
  • "Conócete a ti mismo" (invitación a la introspección y al cambio de pensamiento).

Aceptación de la Condena

Sócrates aceptó su juicio debido a que huir iría en contra de sus pensamientos, principios e ideales. Si él hubiera huido, se habría faltado el respeto a sí mismo.

Comparación: Sócrates y Aquiles

Se les compara porque ambos no pensaron en las consecuencias, sino en examinar el bien o el mal. No les importaban las consecuencias, ya que sus principios éticos iban más allá de todo (es una ética heroica).

La Misión Filosófica de Sócrates

La tarea de Sócrates al filosofar frente a las polis era para que estas se examinaran a sí mismas y se creara una polis justa.

Entradas relacionadas: