Historia de Al-Andalus: La Influencia Musulmana en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

AL-ANDALUS

1a: Los musulmanes invadieron la península en el año 711. El último rey visigodo vencido por los musulmanes fue Don Rodrigo. En la batalla de Guadalete, que desemboca en El Puerto de Santa María. El avance musulmán termina con las derrotas ante Don Pelayo en Covadonga (Asturias, 722).

B: Factores musulmanes en la península:

  • La lucha por el poder entre Don Rodrigo y Agila II.
  • El descontento de los campesinos con las cargas fiscales, y de los judíos por las persecuciones de que eran objeto.
  • Los musulmanes mantenían el autogobierno de las ciudades y las propiedades de los que se rendían.

2a: Periodos de dominación islámica:

  • El emirato o waliato dependiente de Damasco.
  • El emirato independiente.
  • Califato de Córdoba.
  • Reinos de Taifas.
  • Reino nazarí de Granada.

- Abderramán I pertenecía a la dinastía Omeya en Damasco.

- Abderramán III proclamó el Califato de Córdoba en el año 929.

- Al-Hakem II.

B: Califato de Córdoba:

  • Abderramán logra detener el avance cristiano hasta la línea del Duero y refuerza el control sobre el norte de África.
  • Córdoba se convierte en la ciudad más potente de Europa, despertando admiración en cuantas embajadas de otros reinos.
  • Al-Hakem realiza la ampliación más rica de la Mezquita.

3a: El primer ministro que asume todo el poder a fines del siglo X fue Almanzor.

B: Su mandato:

  • Realiza importantes raizzas (campañas primaverales para obtener botines) llegando hasta Santiago de Compostela.
  • A su muerte habrá rápida sucesión de califas, y en 1031 una asamblea de notables de Córdoba decide la disolución del califato; el periodo que le sigue se llama Reinos de Taifas.

4a:

  • Los almorávides.
  • Los almohades, que serán derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa.

B:

  • Los almorávides: es un pueblo de fuerte carácter militarista y fanático que había formado un vasto imperio en el norte de África.
  • Los almohades: es un pueblo riguroso en lo religioso; después de la batalla en las Navas de Tolosa ante una coalición cristiana dirigida por Alfonso VIII, abrirán las puertas del valle del Guadalquivir a los cristianos.

5a:

  • El último periodo de dominación islámica en la península fue el Reino nazarí de Granada.
  • El último rey del periodo islámico fue Boabdil.

B: El Reino nazarí de Granada:

  • Será el último periodo islámico.
  • Deberá pagar fuertes tributos a los cristianos para mantener su independencia.
  • La zona de frontera son lugares de conflictos casi permanentes y va a oscilar en un sentido o en otro a lo largo del periodo.
  • Boabdil, en un contexto de luchas internas musulmanas y el afán de los Reyes Católicos de unificar a nivel religioso y político la península, determinarán su fin.

Entradas relacionadas: