Historia de América: Desde la presencia del ser humano hasta la cultura olmeca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB
HISTORIA
HISTORIA
1. Hasta el momento, el consenso científico más aceptado ubica la presencia del ser humano en América desde hace:
14,500 años
2. Se denomina así a los grandes mamíferos que vivieron en el período del pleistoceno, hace aproximadamente entre 20.000 a 8.000 años antes del presente. Algunos ejemplos son el armadillo gigante, mamut, megaterio, gonfoterio, león americano, oso de cara corta, camello americano y tigre dientes de sable.
Megafauna
3. Se trata del periodo más antiguo de la historia de México. Su nombre proviene de la palabra griega lithos, "piedra"; relativo a la piedra, que está hecho de piedra.
Etapa Lítica
4. En esta fase se utilizaban instrumentos cuyas características indican una incipiente destreza tecnológica y, en vista de la casi total ausencia de puntas de proyectil, un uso orientado más que nada a la recolección y procesamiento de vegetales y al aprovechamiento de pequeños animales.
Arqueolítico
5. Esta fase ha sido considerada como la época de los cazadores de mamut.
Cenolítico inferior
6. En esta etapa la Edad del Hielo había llegado a su fin. El clima, el medio ambiente y las especies vivas eran semejantes a los de la actualidad. Ya que la megafauna se había extinguido a causa de la aridez que hizo desaparecer sus hábitats, la cacería dejó de ser tan importante y la recolección era la actividad principal.
Cenolítico superior
7. Fue un periodo en el que en ciertas zonas se dio el desarrollo de la agricultura y se empezaron a fabricar objetos asociados al procesamiento de plantas, como metates y molcajetes.
Protoneolítico
8. Esta planta es el antepasado silvestre del maíz, que a través de la agricultura fue domesticado por los habitantes de la América prehispánica.
Teocintle
9. Los cazadores prehistóricos de América del Norte cazaban el animal pariente del mamut pero más pequeño:
Gonfoterio
10. Durante esta época la temperatura global de la Tierra disminuyó, se expandieron los casquetes polares y los glaciares, y los ecosistemas se transformaron.
HISTORIA
1. ¿Qué significa prehispánico?
Que es anterior a la conquista y colonización españolas.
2. Son las regiones culturales del México prehispánico:
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica
3. Es el sistema agrícola tradicional mesoamericano conformado por un conjunto de cultivos. Su especie principal es el maíz, acompañada de diversas especies de frijol, calabazas y chiles principalmente:
Milpa
4. ¿Qué es la roza?
Técnica de cultivo que consiste en quemar la selva para enriquecer la tierra.
5. De qué color eran las piedras que los mesoamericanos empleaban para crear joyas y divisas que servían de marcadores sociales de estatus, así como para elaborar instrumentos y símbolos religiosos que muchas veces eran enterrados en depósitos rituales.
Verde
6. En sus orígenes fue una divinidad relacionada con el agua, pero a lo largo de los siglos fue adquiriendo otras atribuciones e identificándose con el gobernante de Tula, Quetzalcóatl.
Serpiente emplumada
7. Se le conoce como la “cultura madre”. Fue la gran civilización de la época pre-clásica. Se distingue por la elaboración de grandes cabezas monumentales de piedra:
Cultura Olmeca
8. Son las etapas en las que se divide en la época prehispánica:
Preclásico, Clásico y Posclásico
9. En esta etapa se desarrollan las grandes ciudades del México prehispánico como Teotihuacan o Monte Albán. Gobiernan los sacerdotes:
Clásico
10. Esta planta sudamericana fue empleada por los mayas hace más de 2,500 años, para obtener una bebida llamada chocolate, y alcanzó tal valor que su semilla se utilizaba como moneda:
Cacao