Historia 1º bachillerato
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Texto de cecil rodhes.
Fue un empresario, colonizador y político británico. Después de la conferencia de berlin se estableció la libertad de comercio en africa, pero siguió habiendo conflictos entre los países colonizadores. Se formo un deseo de formar un imperio que viniese al norte con el sur del continente.los argumentos para justificar el imperialismo son: salvar a los habitantes de reino unido de una guerra civil,colonizar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de la población y encontrar nuevas salidas a los productos de su fabrica.
Imagen y texto indígena
En esta imagen se ve un grupo de aborígenes australianos encadenados por una persona de raza blanca. El texto explica que la tesis de la evolución de las especies deben ser extrapoladas al campo social, por eso, afirma en el texto que la moralidad superior(raza blanca) debe estar por encima de la civilización inferior.El estado moderno, según explica el texto, se deja llevar por las ideas humanitarias y no debe ser así pues la raza negra esta condenada a desaparecer.los aborígenes se ve como son tratados como esclavos y una persona de raza blanca los tiene encadenados. Las ideas que expresa el texto y la imagen están relacionadas entre si porque la ideología era que la raza negra era inferior a la raza blanca, según la idea darwinista aplicada a la sociedad
Relación enconomica gran bretaña y colonia india
La india fue el dominio mas importante, era una colonia de explotación administrativa y principal suministradora de materias primas, que constituía el eje del imperio. La construcción del canal de suez agilizo las relaciones con las metrópolis, y Gran Bretaña creo unos estados tapón a su alrededor, para protegerla. La sublevación de los soldados indios al servicio de gran Bretaña cipayos supuso que la corona tomase el gobierno de india.
Posturas de las políticas de países colonialistas.
Pese a la superioridad técnica y militar de los colonizadores, la penetración en algunos territorios tuvo conflictos con sus habitantes. Pero no toda la población metropolitana estaba de acuerdo con la acción agresiva de sus estados. En el seno de las potencias imperialistas se alzaron voces que desautorizaron la política expansionistas de sus gobiernos, fueron las formaciones políticas y los intelectuales de izquierda los que denunciaron los excesos cometidos sobre los pueblos sometidos y su explotación. Lenin apoyaba la independencia de las colonias y la clase trabajadora para llegar a la revolución algunos misioneros también criticaron esa política.
Fue un empresario, colonizador y político británico. Después de la conferencia de berlin se estableció la libertad de comercio en africa, pero siguió habiendo conflictos entre los países colonizadores. Se formo un deseo de formar un imperio que viniese al norte con el sur del continente.los argumentos para justificar el imperialismo son: salvar a los habitantes de reino unido de una guerra civil,colonizar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de la población y encontrar nuevas salidas a los productos de su fabrica.
Imagen y texto indígena
En esta imagen se ve un grupo de aborígenes australianos encadenados por una persona de raza blanca. El texto explica que la tesis de la evolución de las especies deben ser extrapoladas al campo social, por eso, afirma en el texto que la moralidad superior(raza blanca) debe estar por encima de la civilización inferior.El estado moderno, según explica el texto, se deja llevar por las ideas humanitarias y no debe ser así pues la raza negra esta condenada a desaparecer.los aborígenes se ve como son tratados como esclavos y una persona de raza blanca los tiene encadenados. Las ideas que expresa el texto y la imagen están relacionadas entre si porque la ideología era que la raza negra era inferior a la raza blanca, según la idea darwinista aplicada a la sociedad
Relación enconomica gran bretaña y colonia india
La india fue el dominio mas importante, era una colonia de explotación administrativa y principal suministradora de materias primas, que constituía el eje del imperio. La construcción del canal de suez agilizo las relaciones con las metrópolis, y Gran Bretaña creo unos estados tapón a su alrededor, para protegerla. La sublevación de los soldados indios al servicio de gran Bretaña cipayos supuso que la corona tomase el gobierno de india.
Posturas de las políticas de países colonialistas.
Pese a la superioridad técnica y militar de los colonizadores, la penetración en algunos territorios tuvo conflictos con sus habitantes. Pero no toda la población metropolitana estaba de acuerdo con la acción agresiva de sus estados. En el seno de las potencias imperialistas se alzaron voces que desautorizaron la política expansionistas de sus gobiernos, fueron las formaciones políticas y los intelectuales de izquierda los que denunciaron los excesos cometidos sobre los pueblos sometidos y su explotación. Lenin apoyaba la independencia de las colonias y la clase trabajadora para llegar a la revolución algunos misioneros también criticaron esa política.