Hipótesis y Variables en la Investigación Cuantitativa: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

¿Qué son las hipótesis?

Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.

Son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo.

¿En toda investigación cuantitativa se debe plantear hipótesis?

No. Depende del alcance del estudio.

Alcance y Formulación de hipótesis

  • Exploratorio: No se formulan hipótesis.
  • Descriptivo: Solo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.
  • Correlacional: Se formulan hipótesis correlacionales.
  • Explicativo: Se formulan hipótesis causales.

¿Las hipótesis son siempre verdaderas?

  • Son explicaciones tentativas, no hechos en sí.
  • Una vez probada, tiene un impacto en el conocimiento disponible que puede modificarse y, por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis.
  • Pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables; son solo proposiciones sujetas a comprobación empírica y verificación en la realidad.

¿Qué son las variables?

Es una propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse.

¿De dónde surgen las hipótesis?

  • Del planteamiento del problema.
  • Provienen de la revisión misma de la literatura.

¿Qué características debe tener una hipótesis?

  • Debe referirse a una situación “real”.
  • Deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas posibles.
  • Debe ser clara y verosímil (lógica).
  • Deben ser observables y medibles.

¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?

  1. Hipótesis de investigación
  2. Hipótesis nulas
  3. Hipótesis alternativas
  4. Hipótesis estadísticas

¿Qué son las hipótesis de investigación?

Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables, y deben cumplir con los requisitos mencionados.

Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica

Se utilizan en estudios descriptivos.

Hipótesis correlacionales

Especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales.

Hipótesis de diferencia de grupos

Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.

Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

Afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan; además, propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones. Establecen relaciones de causa-efecto.

Hipótesis nulas

Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables.

Hipótesis alternativas

Son posibilidades diferentes o “alternas” a la hipótesis de investigación y nula.

¿Cuál es la utilidad de las hipótesis?

  1. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo.
  2. Tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso.
  3. Prueban teorías.
  4. Sugieren teorías.

Definición de las variables

  • Conceptual: Trata a la variable con otros términos. Definiciones de diccionarios o de libros especializados.
  • Operacional: Inteligencia emocional - Capacidad para reconocer y controlar nuestras emociones, así como manejar con más destreza nuestras relaciones.

Definiciones operacionales

Conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado.

Entradas relacionadas: