Hipótesis del fotón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
4. LA MECÁNICA CUÁNTICA MODERNA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA
La Mecánica Cuántica moderna, también llamada Mecánica Ondulatoria, es capaz de explicar de
Forma satisfactoria la constitución atómica y la formación de los enlaces químicos, además de
Predecir una serie de fenómenos físico-químicos que unos años después se comprobarían
Experimentalmente.
La mecánica cuántica se basa en la teoría de Planck, vista anteriormente, en la hipótesis de la
Dualidad onda-
Corpúsculo establecida por de Broglie y el Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
Corpúsculo establecida por de Broglie y el Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
4.1. Hipótesis de De Broglie: dualidad onda-corpúsculo
La naturaleza de la luz no es fácilmente analizable a no ser
Que la consideremos de tipo ondulatorio a fin de explicar
Ciertos fenómenos (como la reflexión, refracción, difracción,
Etc.) o de tipo corpuscular al pretender hacerlo con otros
(como el efecto fotoeléctrico, etc.)
.
A partir de este comportamiento anómalo, De Broglie en
1923 unifica la ecuación de Einstein de la energía con la de Planck, relacionando masa de la
partícula con longitud de onda:
λ=
H/m·v
donde: λ es la longitud de onda de la radiación (m)
h es la constante de Planck (J·s)
m es la masa de la partícula (kg)
v es la velocidad de la partícula (m/s)
Experimentalmente está comprobado que cuanto menor es el tamaño de la partícula que se mueve,
Mayor es su comportamiento ondulatorio, y viceversa.
En 1927 Bohr propone el principio de complementariedad: una radiación se puede comportar como
Onda o como partícula pero nunca los dos comportamientos a la vez.
4.2 Principio de indeterminación o de incertidumbre de Heisenberg
El principio de indeterminación o de incertidumbre establece la imposibilidad de determinar
Simultáneamente y con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son la posición y
El momento lineal, o la energía y el tiempo. Matemáticamente se puede enunciar como:
Δ x·Δ p≥
ℏ/2 o Δ E·Δt≥
ℏ/2 donde ℏ=
H/2π
Interpretación del principio de incertidumbre: éste no está ligado a la medida y perturbación, sino
A valores simultáneos de magnitudes observables, y fija un límite en el que no se pueden usar
Conceptos de la física clásica. En el caso de posición y momento implica que a escala cuántica las
Partículas no siguen una trayectoria determinada, ya que eso implicaría conocer en todos los
Instantes simultáneamente posición y momento lineal.
5. MODELO MECANOCUÁNTICO DEL ÁTOMO
Este modelo surge para solucionar las deficiencias del modelo de Bohr. Para ello, en 1926
Schrödinger desarrolla la mecánica cuántica ondulatoria, tomando como base la teoría cuántica de
Planck y la dualidad onda-cropúsculo de De Broglie. Elabora un tratamiento matemático que le
Permite estudiar el comportamiento del electrón en el átomo, así como calcular sus valores
Energéticos. Para ello, emplea una función matemática de tipo ondulatorio, denominada función de
Onda, ψ, que es capaz de describir la evolución de la posición del electrón en el entorno atómico
En que se halla. Su tratamiento físico-matemático conduce a la llamada ecuación de ondas que
Escrita en forma simbólica es:
H^ ψ=E ψ
donde H^
(hamiltoniano) representa un operador matemático relacionado con las energías
Cinética y potencial del electrón en cuestión.
La ecuación de ondas nos indica que si operamos adecuadamente la función de onda del electrón,
Obtendremos la misma función multiplicada por un número que corresponde a la energía de dicho
Electrón.
5.1. Números cuánticos
Pero no todas las soluciones derivadas de la aplicación de esta ecuación conducen a resultados
Reales; para ello es preciso condicionarla con unos parámetros restrictivos (condiciones de contorno)
A fin de que el problema tenga significado físico. Estos parámetros reciben el nombre de números
Cuánticos.
Los números cuánticos solo pueden tomar ciertos valores para que la solución de la ecuación de
Schrödinger sea aceptable. Así, sólo son permitidos los siguientes:
TABLA DEL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS.
5.2. Orbitales atómicos
Según la mecánica cuántica, un orbital atómico es la zona del espacio donde existe una gran
Probabilidad de encontrar el electrón. Este valor de probabilidad se cifra arbitrariamente en, al
Menos, el 90%.
Este concepto probabilístico surge del desarrollo matemático de la ecuación de Schrödinger. La
Función de onda (ψ) no tiene significado físico real, pero su cuadrado (ψ
2
) si, siendo una
Medida directa de la probabilidad de encontrar el electrón en una determinada zona del espacio. Si en dicho punto alcanza un valor por encima del 90% podemos encontrar con bastante seguridad el
Electrón, por lo que podemos representa dicha función mediante un contorno volumétrico al que
Llamamos orbital atómico.