Hipocalcemia, Hipercalcemia, Raquitismo y Osteomalacia: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Hipocalcemia

Definición

La hipocalcemia se define como la disminución de las concentraciones de calcio en sangre inferior a lo normal.

Etiología

  • Hipoparatiroidismo (disminución de la PTH)
  • Déficit de vitamina D
  • ...

Sintomatología

El sistema nervioso se hace más excitable, produciendo contracción muscular tetánica por la excitación muscular (tetania: aumento de la excitabilidad neuromuscular que produce una contracción dolorosa muscular).

  • Convulsiones

Hipercalcemia

Se define hipercalcemia como la existencia de unas cifras elevadas de calcio en sangre.

Etiología

El hiperparatiroidismo primario (aumenta la PTH por patología de las glándulas paratiroides como un tumor) y las neoplasias malignas causan el 90% de las hipercalcemias; esto nos obliga a tener en cuenta todas las hipercalcemias, incluso las asintomáticas, y realizar un diagnóstico diferencial para conocer la causa que las provoca.

Sintomatología

Los síntomas dependen de las cifras de calcio.

  • Puede ser asintomática.
  • Cuando el calcio aumenta por encima de lo normal, el sistema nervioso se deprime, y las actividades reflejas del sistema nervioso central se vuelven lentas (desórdenes mentales, dificultades cognitivas, confusión, coma…).
  • Estreñimiento y disminución del apetito, probablemente por la disminución de la contractibilidad de las paredes musculares del tubo digestivo.

Raquitismo y Osteomalacia

La principal característica del raquitismo y de la osteomalacia es la falta de calcio en los huesos. El raquitismo ataca a los niños cuyos huesos todavía están en crecimiento, y la osteomalacia a los adultos que tienen los huesos formados.

Ambos trastornos son producidos principalmente por una carencia de vitamina D y no por una falta dietética de calcio.

Sintomatología del Raquitismo

Los niños con raquitismo, a diferencia de los que sufren tantas otras enfermedades carenciales, por lo general son rollizos y aparentan estar bien alimentados, debido a que su consumo de energía es casi siempre correcto.

  • Alteración general del desarrollo normal. El niño se demora en alcanzar las etapas de la primera infancia, como la dentición, aprender a sentarse y caminar.
  • Molestias gastrointestinales.

Los signos principales de la enfermedad, y en los que se basa el diagnóstico de raquitismo, son las deformaciones óseas.

Casi siempre el raquitismo grave se presenta en niños menores de cuatro años de edad, que consumen pocas cantidades de alimentos de origen animal y que por algún motivo no tienen mucha exposición a la luz solar.

Sintomatología de la Osteomalacia

La osteomalacia se caracteriza por dolor.

El paciente casi siempre camina con los pies muy separados y parece caminar como pato. Las deformidades de la pelvis pueden ser evidentes.

No son raros los espasmos tetánicos que se manifiestan por contractura involuntaria de los músculos.

Tratamiento

La base del tratamiento es suministrar vitamina D y calcio.

Entradas relacionadas: