Hipocalcemia, Cushing y Addison: Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Hipocalcemia

Manifestaciones

Los síntomas de la hipocalcemia aguda son la tetania latente o manifiesta, el edema de papila y las crisis convulsivas.

En la hipocalcemia crónica predominan las alteraciones dentales y ectodérmicas, las cataratas, la calcificación de los ganglios basales y el síndrome extrapiramidal (síndrome de Fahr).

La hipocalcemia provoca hiperexcitabilidad neuromuscular que se expresa como tetania. Esta puede ser latente y puede ponerse de manifiesto con maniobras de provocación que dan origen al signo de Chvostek (contracción de la musculatura facial homolateral tras la percusión del nervio facial a la altura del arco cigomático), y el signo de Trousseau (espasmo carpopedal tras inflar un manguito de presión arterial por encima de la presión arterial sistólica durante 3 minutos). La tetania puede ser espontánea o aparecer en determinadas situaciones, como el esfuerzo, las emociones, la menstruación o la lactancia, y no es específica, ya que además puede ser una manifestación de hipopotasemia, hipomagnesemia e hiperventilación.

Manifestaciones Cardíacas

Las manifestaciones cardíacas más frecuentes son alteraciones del ECG, sin repercusión clínica como prolongación de intervalo QT y del segmento ST. La hipocalcemia reduce la actividad inotrópica y puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva. Pueden aparecer arritmias y bloqueos cardíacos reversibles.

Lesiones Dermatológicas

Las lesiones dermatológicas asociadas con hipoparatiroidismo de larga evolución incluyen cabello áspero y frágil, alopecia focal, piel gruesa y uñas quebradizas. La candidiasis acompaña a los sujetos con síndrome poliglandular autoinmune tipo 1. Puede ocurrir aplasia dentaria o hipoplasia de los dientes que se desarrollan luego del comienzo de la enfermedad.

Manifestaciones Oftalmológicas

Un tercio de los pacientes pueden presentar cataratas que se observan mediante un examen con lámpara de hendidura. Son más frecuentes en los pacientes con hipoparatiroidismo de larga evolución.

Trastornos del Músculo Liso

Se han descrito cuadros de disfagia o abdomen agudo pseudoobstructivo por irritación de los ganglios autonómicos y de la musculatura lisa del tracto digestivo, secundaria a la hipocalcemia. En el hipoparatiroidismo mal controlado puede haber malabsorción y esteatorrea que agravan la hipocalcemia. También aclorhidria debida a la hipocalcemia, o bien auténtica anemia perniciosa asociada a las formas autoinmunes.

Alteraciones Ectodérmicas

  • Piel seca, Pelo áspero
  • Uñas quebradizas
  • Alopecia
  • Hipoplasia del esmalte dentario
  • Retraso en la erupción dentaria. Dentina irregular
  • Aumento de aparición de caries
  • Engrosamiento de la lámina dura dentaria
  • Eccema atópico, Dermatitis exfoliativa
  • Psoriasis
  • Impétigo herpetiforme
  • Candidiasis (síndrome poliglandular autoinmune)

Alteraciones Neuropsiquiátricas

  • Confusión, Desorientación, Psicosis
  • Psiconeurosis

Síndrome de Cushing

Manifestaciones Clínicas

La producción excesiva de glucocorticoides causa alteraciones en casi todos los órganos y tejidos del cuerpo. En una persona normal, la producción diaria de cortisol es del orden de los 10-15 mg, y en el síndrome de Cushing puede alcanzar valores de hasta 400-500 mg diarios.

A continuación, se detallan las más comunes del síndrome de Cushing:

Signos y Síntomas del Síndrome de Cushing

  • Aumento de peso no explicado
  • Obesidad troncular, centrípeta
  • Acné, hirsutismo
  • Cansancio
  • Pérdida de fuerzas
  • Equimosis, hematomas fáciles
  • Depresión, nerviosismo
  • Oligoamenorrea, impotencia
  • Atrofia de los músculos proximales
  • Facies de luna llena, rubicundez
  • Relleno de huecos supraclaviculares
  • Atrofia cutánea
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Osteoporosis

Enfermedad de Addison (Síndrome de Insuficiencia Suprarrenal)

Manifestaciones Clínicas

La presencia de un cuadro digestivo, con náuseas, vómitos y constipación junto a los signos anteriores. Suele haber hipomenorrea o amenorrea en la mujer y disfunción sexual eréctil en el varón.

Las alteraciones mentales como lentitud, falta de concentración, conducta depresiva e indiferencia.

Entre las manifestaciones clínicas de insuficiencia suprarrenal primaria pueden recordarse como mnemotecnia las tres A: ASTENIA, ANOREXIA, ADELGAZAMIENTO, y acompañado de las tres H: HIPERPIGMENTACIÓN, HIPOTENSIÓN, HIPERPOTASEMIA.

Entradas relacionadas: