Hipoacusia: Clasificación, Etiología y Patologías Asociadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Que la hipoacusia evoluciona con una audición cambiante, de hasta 25 a 30 dB, aparecen en distintas alteraciones del oído y siempre en el hidrops cocleovestibular. Hipoacusias fluctuantes
Patologías Retrococleares
Agnosia acústica, Presbiacusia
Complicaciones de las Patologías del Oído Medio (OM) que Llevan a una Hipoacusia Neurosensorial (HNS)
Laberintitis serosa aguda
Evolución de la Laberintitis
¿Cuál de las laberintitis pueden evolucionar a una laberintitis osificante? Supurada y crónica
Factores que Influyen en la Deficiencia Auditiva Inducida por el Ruido
Todas son ciertas
Límite Traumatizante de Intensidad Sonora en el Trauma Acústico Crónico
En el trauma acústico crónico se considera límite traumatizante de intensidad sonora 80-85 dB
Frecuencias Más Afectadas por el Trauma Acústico Agudo
Cuáles son las frecuencias más afectadas por el trauma acústico agudo 4000 – 6000 Hz
Antes se pensaba que los músculos del oído medio contribuían de manera significativa a la protección del oído, ahora sabemos que la atenuación a las frecuencias graves es eficaz pero no a altas frecuencias. Está demostrado que en el trauma acústico crónico Las HT > 30 dB tienen efecto protector
Etiología de las Hipoacusias Neurosensoriales (HNS)
En cuanto a la etiología de las HNS: Todas son ciertas
Hipoacusias Sensoriales, Cocleares o Cocleopatías
En las hipoacusias sensoriales, cocleares o cocleopatías: Todas son ciertas
Hipoacusias Neuronales o Retrococleares
En las hipoacusias neuronales o retrococleares Se producen desde las células ciliadas internas (CCI) y sus sinapsis hasta el tronco cerebral.
Hipoacusias Corticales o Corticopatías
En las hipoacusias corticales o corticopatias: Se producen por trastornos en el córtex cerebral auditivo.
Clasificación Evolutiva de las Hipoacusias Neurosensoriales (HNS)
Respecto a la clasificación evolutiva, respecto a las HNS En las HNS progresivas el deterioro va progresando con mayor o menor rapidez
En la clasificación evolutiva, en las HNS: Los síndromes de sordera súbita son de etiología variada y evolucionan en minutos u horas
Hipoacusias Neurosensoriales (HNS) Congénitas
Las HNS congénitas: Todas son ciertas
En las HNS congénitas entre las causas adquiridas durante el embarazo están: Infecciones STORCH
Hipoacusias Neurosensoriales (HNS) No Congénitas o Tardías
La NHS no congénitas o tardías: Todas son ciertas
Fatiga Auditiva
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta? La fatiga auditiva refleja un daño reversible de las células ciliadas.
Patologías Neurosensoriales Más Frecuentes
a) Laberintitis
b) Enfermedad de Meniere
c) Presbiacusia
Hipoacusias Fluctuantes
Aparece en distintas alteraciones del oído y siempre en el hidrops cocleovestibuar
En las patologías neurosensoriales más frecuentes, las patologías cocleares son: Sordera súbita
Laberintitis Serosa Aguda
Es un proceso inflamatorio. Es originado por sustancias tóxicas a la perilinfa.
Factores que Influyen en la Deficiencia Auditiva
a) La intensidad
b) La frecuencia del sonido
c) El intervalo y la duración de la exposición
Señala cuál de las afirmaciones es FALSA: Las Hipoacusias neurosensoriales una vez establecidas tiene muchas probabilidades de recuperación.
El proceso inflamatorio, reversible, originado por sustancias tóxicas en la perilinfa, se corresponde con: Laberintitis serosa aguda
¿Cuántos niños nacen con una hipoacusia neurosensorial o la desarrolla durante la infancia? 1 de cada 1000
Según la clasificación topográfica. Si la lesión va desde las CCI y sus sinapsis hasta el tronco cerebral, indica la hipoacusia que le corresponde. (Pág-1) Hipoacusias neurales o retrococleares
Según la clasificación evolutiva ¿Qué hipoacusias son las más frecuentes? Progresiva
Patologías neurosensoriales más frecuentes cual no es retrococlear Enfermedad de Meniere
En las hipoacusias asociadas a patología del OM. ¿En qué laberintitis se puede dar una fístula laberíntica o perilaberintitis? Laberintitis serosa aguda
¿Cuál es el significado de fatiga auditiva? Elevación transitoria del umbral auditivo tras la exposición a un ruido de alta intensidad. Disminución transitoria del umbral auditivo tras la exposición a un ruido de alta intensidad
Sobre el trauma acústico agudo. Indica la falsa: Afectación en las frecuencias inferiores a 1000hz
En el trauma acústico crónico. Indica la verdadera: Es muy frecuente. Lesiones en el Órgano de Corti. Lo sufren muchas personas
En el trauma acústico crónico hay otros factores mayores a tener en cuenta. Indica el FALSO. (Pág-5) La edad