Hipertiroidismo e Hipotiroidismo: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 648,29 KB
Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es causado por una hiperfunción de la glándula tiroides, lo que aumenta la concentración circulante de T4 y T3 (tirotoxicosis).
Causas frecuentes
- Hiperplasia difusa (85% de los casos).
- Bocio multinodular.
- Adenoma.
Manifestaciones Clínicas
- Aumento del metabolismo basal.
- Intolerancia al calor.
- Aumento de apetito.
- Pérdida de peso.
- Taquicardia.
- Arritmia.
- Temblor.
- Diarrea.
- Osteoporosis.
Diagnóstico
- Determinación de la concentración sérica de TSH con análisis de laboratorios sensibles para TSH.
- Prueba de estimulación con TRH.
Tratamiento
- Betabloqueadores.
- Tionamidas.
- Radioyodo.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es causado por una alteración estructural o funcional que interfiere con la producción de una concentración adecuada de hormona tiroidea.
Prevalencia
- Mayor en mujeres.
- 0.3%.
- Subclínica 4%.
Tipos de Hipotiroidismo:
- Hipotiroidismo congénito: causado con más frecuencia por deficiencia de yodo en la dieta.
- Bocio dishormogénico: causado por la mutación en el gen peroxidasa tiroidea (TPO).
- Hipotiroidismo adquirido: causado por ablación quirúrgica o por radiación del parénquima tiroideo.
- Hipotiroidismo autoinmunitario: causa más común de hipotiroidismo donde no hay deficiencia de yodo.
Cretinismo
Manifestaciones Clínicas
- Deterioro del sistema osteomuscular y del SNC.
- Retraso mental.
- Talla baja.
- Rasgos faciales toscos.
- Lengua sobresaliente.
- Hernia umbilical.
Diagnóstico
- Determinación de la concentración sérica de la TSH.
- Historia clínica y prueba de T4.
Tiroiditis
Comprende un grupo de trastornos caracterizados por un tipo de inflamación tiroidea (infecciosa, granulomatosa subaguda, linfocítica subaguda y fibrosa).
Tiroiditis infecciosa (aguda y crónica)
La lesión inflamatoria puede causar dolor cervical espontáneo y a la palpación de inicio brusco en la región de la glándula, acompañado de fiebre, escalofríos y otros signos de infección.