Hipertensión Portal: Mecanismos, Diagnóstico y Tratamiento Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 313,08 KB
Hipertensión Portal
Mecanismos
- La **hipertensión sinusoidal** altera las fuerzas de Starling.
- **Extravasación** de los linfáticos hepáticos dentro de la cavidad peritoneal.
- **Retención renal** de sodio y agua.
Derivación Portosistémica
Aumento de la presión venosa portal.
Cortocircuitos allí donde las circulaciones sistémica y portal comparten lechos capilares:
- **Hemorroides**.
- **Varices esofágicas**.
- **Cabeza de medusa**.
Encefalopatía
**Hiperamonemia** por la alteración de la función hepatocelular con:
- **Somnolencia** (sin alteración de la conciencia).
- **Hipertonicidad**.
- **Confusión**.
- **Delirio**.
- **Coma**.
Escala de Child-Pugh
Sistema de estadificación usado para evaluar el pronóstico de una enfermedad hepática crónica, principalmente la cirrosis.
Diagnóstico
- Angiografía
- Define características anatómicas de dirección y flujo.
- Presión de las venas suprahepáticas: Cálculo del Gradiente de presión portal.
- Angiorresonancia
- Medición de la presión portal: Cateterismo de una vena hepática.
- Endoscopia
- Estudio inicial obligatorio en pacientes con cirrosis.
- Identifica presencia, tamaño y marcas rojas en las VE y VG.
- Diagnóstico de gastropatía hipertensiva.
- Ultrasonido Tipo Doppler
- Determina la existencia de cirrosis hepática.
- Diagnóstico de ascitis.
- Evalúa diámetro de la porta, velocidad flujo y dirección.
Tratamiento
Objetivos
- Tratamiento etiológico de la causa responsable de la HP.
- Tratamiento de las complicaciones clínicas de la HP.
Nota: Deberán adoptarse las medidas preventivas que eviten un empeoramiento de la HP.
Reducción del Hiperflujo Portal
Se consigue con los fármacos vasoconstrictores con acción preferencial a nivel esplácnico.
Efectos beneficiosos: Disminución del flujo sanguíneo portal y del flujo a través de las colaterales portosistémicas.
Terapia Combinada
La actuación conjunta sobre la resistencia vascular y el hiperaflujo se consigue con el empleo combinado de fármacos vasodilatadores y vasoconstrictores.
La terapia combinada de propranolol más nitratos reduce el GPVH aproximadamente en un 20%.
Ante la falta del fármaco ideal, el tratamiento de la HP deberá basarse en la administración combinada de los diversos fármacos disponibles al objeto de producir una reducción significativa de la presión portal, que sea objetivada, y esté bien tolerado por el paciente.
Manejo Multidisciplinario
Depende de las características individuales de cada paciente:
- Profilaxis primaria.
- Tratamiento de urgencia.
- Profilaxis secundaria.
- Enfermedad hepática avanzada y terminal.