Hipertensión Portal y Hemorragia por Várices: Causas, Manejo y Tratamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 22,61 KB
Hipertensión Portal y Hemorragia por Várices
Las complicaciones principales de la hipertensión portal son:
- Hemorragia
- Ascitis
- Encefalopatía portosistémica
La gradiente de presión venosa hepática (GPVH), cuando es patológica e indica hipertensión portal, debe ser superior a 5 mmHg.
Causas de Hipertensión Portal
Las causas de hipertensión portal se clasifican de la siguiente manera:
I. Aumento Primario del Flujo
- Fístula venosa arterioportal:
- Intrahepática
- Hemangiomatosis capilar esplénica
II. Aumento Primario de la Resistencia
- Prehepática:
- Trombosis de la vena porta
- Intrahepática:
- Presinusoidal:
- Esquistosomiasis
- Enfermedades mieloproliferativas y mielofibrosis
- Fibrosis hepática congénita
- Hipertensión portal idiopática
- Hepatotoxicidad crónica por arsénico
- Hepatotoxicidad por azatioprina
- Hepatotoxicidad por cloruro de vinilo
- Cirrosis biliar primaria temprana
- Colangitis esclerosante primaria temprana
- Transformación nodular parcial
- Sinusoidal/Mixta:
- Cirrosis secundaria a hepatitis crónica
- Cirrosis alcohólica
- Cirrosis congénita
- Metotrexato
- Hepatitis alcohólica
- Hipervitaminosis A
- Fibrosis septal incompleta
- Hiperplasia regeneración nodular
- Postsinusoidal:
- Enfermedad venooclusiva
- Trombosis de la vena hepática (Síndrome de Budd-Chiari)
- Presinusoidal:
- Posthepática:
- Membrana de la vena cava inferior
Mediadores Vasoactivos en la Hipertensión Portal
Los mediadores vasoactivos juegan un papel crucial en la hipertensión portal. Estos se dividen en vasodilatadores y vasoconstrictores:
- Vasodilatadores: Glucagón, prostaciclina, sustancia P, adenosina, factor natriurético auricular, ácido a-aminobutírico, encefalinas (leu y met), óxido nítrico.
- Vasoconstrictores: Norepinefrina, serotonina, endotelinas, angiotensina II, vasopresina, ácidos biliares, histamina, VIP, factor de necrosis tumoral alfa.
Kleber Cerrufo & Kerly Mendoza
Determinantes de la Hemorragia por Várices
Los factores que determinan la hemorragia por várices se clasifican en:
- Factores locales:
- Tamaño de las várices, radio del vaso
- Espesor de la pared varicosa, signos rojos
- Factores hemodinámicos:
- Presión intravenosa portal de 12 mmHg
- Volumen sanguíneo
- Presión sanguínea colateral
- Presión intrabdominal
Objetivos y Principios del Manejo de la Hemorragia por Várices
El manejo de la hemorragia por várices tiene los siguientes objetivos y principios:
Objetivos:
- Prevenir el primer episodio hemorrágico:
- Controlar el sangrado agudo
- Prevenir el sangrado recurrente
- Prevenir el sangrado recurrente
Principios del Manejo:
- Reducir la presión portal
- Terapia farmacológica
- Cortocircuitos quirúrgicos o invasivos
- Control local, obliteración de várices:
- Bloqueo por balón
- Escleroterapia endoscópica
- Ligadura endoscópica
- Desvascularización quirúrgica
Opciones Terapéuticas Endoscópicas
Las opciones terapéuticas endoscópicas incluyen:
- Escleroterapia por inyección
- Ligadura de várices
Esclerosantes Utilizados en las Várices
Los esclerosantes utilizados en el tratamiento de várices son:
- Morruato de sodio al 5%
- Tetradecil sulfato de sodio 3%
- Oleato de etanolamina 5%
- Polidocano 1%
- Alcohol absoluto
Indicaciones y Contraindicaciones del TIPS
Indicaciones:
- Indicaciones aceptadas:
- Control del sangrado varicoso agudo refractario
- Prevención del sangrado varicoso recurrente refractario en paciente con Child-Pugh con clasificación B y C
- Hidrotórax hepático refractario
- Síndrome de Budd-Chiari
- Ascitis refractaria
- Indicaciones promisorias pero no probadas:
- Síndrome hepatorrenal
- Enfermedad venooclusiva
- Indicaciones no probadas:
- Prevención del sangrado varicoso recurrente refractario en pacientes con clasificación Child-Pugh A
- Terapéutica inicial de la hemorragia varicosa aguda
- Terapéutica inicial para prevenir la hemorragia varicosa recurrente
- Prevención de la hemorragia varicosa inicial
- Reducción de la tasa de morbilidad intraoperatoria en el trasplante hepático u otra cirugía en pacientes con HP.
- Síndrome hepatopulmonar
Contraindicaciones:
- Contraindicaciones absolutas:
- Insuficiencia cardíaca derecha
- Hipertensión pulmonar primaria
- Enfermedad hepática poliquística
- Insuficiencia hepática severa
- Trombosis de la vena porta con transformación cavernosa
- Contraindicaciones relativas:
- Obstrucción biliar
- Infección activa intrahepática o sistémica
- Encefalopatía hepática severa con escasa respuesta al tratamiento médico
- Trombosis de la vena porta sin transformación cavernosa