Hipertensión Arterial: Orígenes, Mecanismos y Consecuencias Vasculares como Aterosclerosis y Aneurismas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 5,5 KB
español con un tamaño de 5,5 KB
Hipertensión Arterial: Un Vistazo Detallado
Definición y Clasificación de la Hipertensión
La hipertensión arterial es una condición médica prevalente. La mayoría de los casos (aproximadamente el 95%) son idiopáticos, conocidos como hipertensión esencial. El porcentaje restante corresponde a la hipertensión secundaria, cuyas causas principales incluyen nefropatía primaria, estenosis de la arteria renal (lo que resulta en hipertensión renovascular) o trastornos suprarrenales.
Factores Clave en la Fisiopatología de la Hipertensión
Un elemento central en la patogenia de la mayoría de las formas de hipertensión es la reducción de la excreción renal de sodio.
Además, la hipertensión está estrechamente vinculada con dos tipos de enfermedades de los vasos sanguíneos pequeños:
- Arterioloesclerosis hialina
- Arterioloesclerosis hiperplásica
Causas Detalladas de la Hipertensión Secundaria
La hipertensión secundaria puede originarse por diversas condiciones subyacentes, clasificadas de la siguiente manera:
Causas Renales
- Glomerulonefritis aguda
- Nefropatía crónica
- Enfermedad poliquística renal
- Estenosis de la arteria renal
- Vasculitis renal
- Tumores productores de renina
Causas Endocrinas
- Hiperfunción de la corteza suprarrenal:- Síndrome de Cushing
- Aldosteronismo primario
- Hiperplasia suprarrenal congénita
 
- Hormonas exógenas (glucocorticoides, estrógenos y anticonceptivos orales)
- Feocromocitoma
- Acromegalia
- Hipotiroidismo (mixedema)
- Hipertiroidismo (tirotoxicosis)
- Hipertensión gestacional (preeclampsia)
Causas Cardiovasculares
- Coartación de aorta
- Poliarteritis nodosa (anteriormente panarteritis nudosa)
- Aumento del volumen intravascular
- Aumento del gasto cardíaco
- Rigidez de la aorta
Causas Neurológicas
- Factores psicógenos
- Hipertensión intracraneal
- Apnea del sueño
- Estrés agudo (incluida la cirugía)
Disfunción Endotelial y Progresión a la Aterosclerosis
La disfunción endotelial es un precursor importante de enfermedades vasculares. Las dos causas más significativas de esta disfunción son los trastornos hemodinámicos y la hipercolesterolemia.
Composición Lipídica de las Placas Ateromatosas
Los lípidos que predominan en las placas ateromatosas son el colesterol y los ésteres de colesterol.
Patogenia de la Aterosclerosis
La aterosclerosis es una enfermedad compleja que resulta de una secuencia de eventos patógenos:
- Lesión endotelial (y la disfunción endotelial resultante), que incrementa la permeabilidad vascular, la adhesión de leucocitos y la trombosis.
- Acumulación de lipoproteínas (principalmente lipoproteínas de baja densidad o LDL oxidadas y cristales de colesterol) en la pared del vaso.
- Adhesión plaquetaria.
- Adhesión de monocitos al endotelio, seguida de su migración a la íntima y diferenciación en macrófagos y células espumosas.
- Acumulación de lípidos dentro de los macrófagos, lo que induce la liberación de citocinas inflamatorias.
- Reclutamiento de células musculares lisas, estimulado por factores liberados desde plaquetas, macrófagos y células de la pared vascular activadas.
- Proliferación de células musculares lisas y producción de matriz extracelular (MEC).
Es importante destacar que las células musculares lisas de la íntima pueden originarse tanto de la capa media del vaso como de precursores circulantes.
Lesiones Ateroscleróticas: De la Estría Grasa a la Placa
Estría Grasa
Las estrías grasas representan las lesiones iniciales de la aterosclerosis. Comienzan como máculas amarillas y planas que, al fusionarse, forman lesiones alargadas. Están compuestas principalmente por macrófagos espumosos cargados de lípidos. Estas lesiones están mínimamente elevadas y no provocan una alteración significativa del flujo sanguíneo. Es crucial reconocer que las estrías grasas en los vasos coronarios tienden a formarse durante la adolescencia en las mismas localizaciones anatómicas que son propensas al desarrollo de placas ateroscleróticas en edades posteriores.
Placa Ateroesclerótica
La placa ateroesclerótica (o ateroma) es la lesión característica de la aterosclerosis avanzada. Sus rasgos distintivos son el engrosamiento de la íntima y la acumulación de lípidos.
Aneurismas Aórticos: Causas y Factores de Riesgo
Los aneurismas aórticos son dilataciones patológicas de la aorta. Las dos causas más importantes para su desarrollo son:
- Aterosclerosis
- Hipertensión
Otras afecciones que pueden debilitar las paredes del vaso y provocar aneurismas incluyen:
- Traumatismos
- Vasculitis
- Defectos congénitos
- Infecciones (resultando en aneurismas micóticos)
