Hiperparatiroidismo: diagnóstico, clasificación y causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Hipersecreción de PTH --> hipercalcemia + hipofosfatemia --> será incapaz de inhibir la secreción de PTH DIAGNOSTICO Niveles altos de PTH, altos de Ca y bajos de fosfato. Diagnóstico de localización: ecografía, gammagrafia y TAC.CLASIFICACION Hiperparatiroidismo primario

    • 80-90%: único tumor benigno (adenoma)
    • <10% adenomas dobles
    • 1% carcinomas de PT
    • Asintomático, hallazgo casual
    • Sintomas inespecíficos
  • Hiperparatidoidismo secundario: (hiperplasia de todas las glándulas)
    • En IRC avanzada por:
      • Hipocalcemia
      • Hiperfosfatemia
      • Deficit de vit D
    • En deficit vit D
    • En MEN 1 y MEN 2A

En un hiperparatiroidismo secundario: en una insuficiencia renal crónica existe una menor capacidad de sintesis de vit D y un aumento de fosfato. Todo esto favorece una baja de Ca que estimula a las paratiroides para que intenten subir estos niveles de Ca. Como consequencia puede haver niveles normales de Ca con PTH elevada que actuará a nivel del hueso aumentando la resorción ósea. Extrae Ca del hueso para intentar subir los niveles de Ca en sangre.

CAUSAS

  • Ausencia de PTH
    • Tras cirugía tiroidea / paratiroidea
    • Tras radioterapia cervical (destrucción)
  • Resistencia a la PTH
    • Síndromes de hiperfosfatemia aguda por destrucción muscular (rabdomiolisis)

SINTOMAS

Hipocalcemia: pacientes recien operados de tiroides pueden tener aparición de parestesias (hormigueos peribucales o cutáneos). Si esto permanece en el tiempo puede derivar en una tetania.

DIAGNOSTICO

Determinando el calcio plasmático y el PTH que estarán disminuidos.

Entradas relacionadas: