Higroscoposidad de la madera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB
MADERA
1. Propiedades madera
Color
: La diferencia de color que observamos entre la Albura y el duramen se desarrolla cuando el tejido localizado hacia el centro Del tronco deja de transportar agua y sus conductos se llenan de sustancias. Todas las maderas expuestas directamente al Sol se tornan eventualmente grisáceas. Los cambios de color pueden revertirse Cepillando o lijando la madera para exponer una superficie nueva, pero con los Años el cambio penetra toda la pieza y se torna permanente.
Peso depende de varios factores:
• Humedad- la madera recién aserrada Pesa más que la que se ha secado.
• Resina- la madera que contiene Resina pesa más que la que no lo contiene.
• Edad del árbol- el duramen de los árboles maduros es más denso y pesado que el de los árboles jóvenes.
• Velocidad de crecimiento- la madera Del árbol que crece lentamente es más densa y pesada que la del árbol que crece Rápido.
• Presencia de albura- la albura es más liviana Que el duramen, y por lo tanto una muestra con albura pesará menos que la misma Muestra compuesta sólo de duramen.
• Densidad- cuanto más compacta es la Madera (cuanto menos espacio hay dentro de y entre los vasos o fibras que Forman la madera), más tejido leñoso y menos aire tendrá la muestra seca, por Lo que pesará más.
Estabilidad
:
La madera recién aserrada pierde agua hasta alcanzar Un equilibrio con el medio ambiente. El secado al aire puede durar semanas o Meses, dependiendo de la densidad de la madera, el grosor de las piezas, la Humedad relativa del aire y la velocidad del aire que circula alrededor de las Tablas. Para reducir los desperfectos, La madera recién aserrada debe situarse en un lugar protegido del sol, la Lluvia y las corrientes excesivas de aire.
Las Maderas menos estables deben secarse lentamente (se emplean listones finos) y Protegidas más del viento.
Un mueble o artesanía continuará absorbiendo y Liberando agua en reacción a los cambios de humedad en su entorno. Cuando la Humedad aumenta, la madera absorbe agua y se expande. Cuando la humedad Disminuye, la madera libera agua y se contrae.
Olor
: puede ser Efímero, como el olor a rosas de la maga, o muy duradero. Será más o menos Intenso dependiendo de la localidad donde crecíó el árbol. Al igual que el Color, el aroma de la madera se debe a compuestos almacenados en el duramen.
Resistencia A la polilla
. Debida a la presencia de compuestos químicos almacenados, principalmente, en el Duramen.
La Susceptibilidad a la polilla no debe ser el único criterio para escoger la Madera para un proyecto, ya que los objetos hechos de muchas maderas Susceptibles, además de ser muy atractivos, pueden durar décadas sin ser Atacados si se usan regularmente o se mantienen en sitios secos, iluminados y Ventilados
Textura:
textura gruesa, mediana y fina.
-textura gruesa, cuando los elementos de la madera son muy grandes y se ven fácilmente.
-textura fina, estos elementos casi no se diferencian, dando una apariencia Homogénea.
-textura mediana, situación intermedia entre las dos anteriores.
Grano:
dirección que tienen los distintos elementos Anatómicos respecto al eje del tronco, e influirá en las propiedades mecánicas De la madera y en la facilidad de trabajar con ella.
Diseño:
dibujo que muestra la madera la ser cortada. Se debe a La manera de cortar y a la distribución de los elementos anatómicos, es decir, Al grano.
Dureza
Resistencia que ofrece la madera a ser penetrada por otros cuerpos (clavos, Sierras..)
Flexibilidad
Facilidad que tienen algunas maderas para dejarse curvar en el sentido de sus Fibras sin romperse.
Densidad
Relación entre el peso(masa) y el volumen de un cuerpo. La madera es menos Densa que el agua y por eso flota en ella.
Aislante Eléctrico y térmico
Higroscopicidad
La madera es capaz de absorber o desprender humedad. Cuando absorbe la madera Se hincha aumentando su volumen y peso.
Resistencia Mecánica
Soporta bien la tracción, compresión y Flexión.
Biodegradable
Se descompone de forma natural con el paso del tiempo
Reciclable
Se puede reciclar, lo que favorece la conservación de zonas forestale
2.Clasificación Madera
La madera se clasifica en relación a su Origen natural o artificial:
MADERA NATURAL
Se obtienen directamente del corte de los Troncos. Se casifican en maderas duras(resinosas) y blandas (frondosas)*.MADERA ARTIFICIAL
Materiales derivados de la maderas, se Obtienen de trozos de madera prensados y encolados. Ejemplos: contrachapado, Aglomerado, tableros de fibra (DM, DB), tables.*las maderas naturales se pueden clasificar En función de múltiples parámetros, como en función de su estructura (textura) Y en función del modo de crecimiento del árbol.
-En función de su estructura:
Maderas Blandas:
presentan Anillos anchos aquellas provenientes de arboles de crecimiento rápido. PinoMaderas Duras:
presentan Anillos estrechos las maderas provenientes de arboles de crecimiento lento. Son mas densas y soportan mejor Las inclemencias del tiempo. Nogal-En función del modo de crecimiento:
Maderas Resinosas:
De lento crecimiento (duras), propias de zonas frías o templadas. Poseen buena Resistencia mecánica. Son las más usadas en carpintería y construcción. (En el Power pones estos ejemplos: pino, abeto, Alerce, etc., pero eso son maderas blandas, entonces, las maderas resinosas son Blandas o duras?)Maderas Frondosas:
Propias de zonas templadas. Distinguimos 3 grupos, coincidiendo esta división Con el tipo de hoja: duras, blandas y finas. (Se supone que estas son blandas?)3.Formas Comerciales (listones, tablas, madera laminada, grado 1,2…colores)
Listones Y molduras
Tienen formas geométricas y longitudes Variadas.
Tableros
macizos:
Forma rectangular y de
Diferentees dimensiones.
Chapas
Formadas por Láminas muy delgadas y utilizadas para revestir tableros de madera de menor Calidad.
Tablero de contrachapdo
: formado por un número impar de chapas de madera Encoladas unas con otras, cruzadas en el sentido de la dirección de las fibras, Para dar al material una resistencia uniforme.
Tablero de aglomerado
: se elabora con virutas de madera adheridas entre sí Con cola y prensadas en una proporción de 50% virutas y 50% cola. Para mejorar Su resistencia y aspecto puede recubrirse con una chapa de madera natural o con Plástico (melamina).
Tablero De fibras
Las fibras se obtienen moliendo astillas de madera. El Resultado son pequeños hilos leñosos que se comprimen y se unen con un adhesivo Formando el tablero.
Laminados
formados por una Base de tablero artificial al que se le ha pegado una lámina muy fina de madera O plástico con un veteado o acabado atractivo.