Higiene y Seguridad en Piscinas: Mantenimiento, Riesgos y Tratamiento del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Piscinas de balneoterapia y talasoterapia: Se trata de piscinas de uso colectivo que, dadas las características medicinales de sus aguas (mineralización, temperatura...), cumplen una función terapéutica. Sus aguas pueden ser cloruradas, sulfurosas, ferruginosas sulfatadas cálcicas, radiactivas, etc. Tanto los baños termales, como los centros de hidroterapia y las piscinas de uso exclusivo médico o medicinal suelen tener una normativa específica.

Piscinas de alta competición, enseñanza y otras.

Libros de Registro Oficial

Una serie de registros o Libros de Registro Oficial en ellos se anotan diariamente una serie de características, como el pH de la piscina.

La cifra de mg/L de cloro residual en el caso que se use algún desinfectante clorado. La conductividad. El volumen de agua depurada cada día y renovada (en cada vaso). En las piscinas cubiertas, la temperatura del agua y del medio ambiente, así como la humedad relativa. El cloro total. Todas las incidencias u observaciones de interés sanitario que sean necesarias, por ejemplo, el lavado de filtros, vaciado de vasos, los fallos del sistema depurador, el ciclo de depuración del agua. Si la depuración se efectuase con otros agentes desinfectantes, se deben controlar y anotar los niveles de éstos.

Ciclo de Depuración del Agua

Se denomina ciclo de depuración del agua al tiempo que tarda en depurarse todo el agua del vaso. La duración del ciclo de depuración varía según el tipo de piscina y tipo de vasos:

  • Chapoteo o infantil: será menor o igual a 2 horas.
  • Polivalente o recreativo: será menor o igual a 8 horas.
  • Cubierta: será menor o igual a 5 horas.

Riesgos Sanitarios del Agua de Piscinas y Parques Acuáticos

En el mar, el agua de las piscinas supone un riesgo para la salud, ya que de forma directa o indirecta es un vehículo de transporte para las sustancias orgánicas y los agentes capaces de provocar enfermedades. Desde el punto de vista de la garantía higiénico-sanitaria, el agua debe cumplir una serie de condiciones, que son las siguientes:

  1. Ausencia de microorganismos patógenos.
  2. Ausencia de sustancias tóxicas en concentraciones nocivas.
  3. Ausencia de sabor y olor desagradables.
  4. Ausencia de color y turbidez apreciables.

El origen principal de la contaminación del agua son las personas (bañistas y no bañistas), la propia agua de llenado, la contaminación atmosférica, los productos químicos de tratamiento y otras circunstancias, como las averías de los equipos de depuración.

Origen Principal de la Contaminación del Agua de las Piscinas Colectivas y Parques Acuáticos

Los bañistas introducen unos 30 millones de bacterias y 0,5 gramos de materia orgánica por usuario, independientemente de si está sano o enfermo: y esto lo hace a través de la piel, las mucosas y el aparato genitourinario. La mayoría de las bacterias se encuentran protegidas en partículas de piel, cosméticos, protectores solares, etc. Circunstancia que dificulta la acción de los productos de tratamiento. Otro origen de contaminación son los no bañistas. Se trata de personas que introducen, generalmente a través del calzado, multitud de microorganismos. Por tanto, es necesario prohibir el acceso a la zona de playa de personas con calzado de calle.

La legislación exige que el agua de llenado proceda de la red de distribución pública o de otra fuente autorizada: si el agua procede de otro lugar puede ser un origen de contaminación. La contaminación atmosférica degrada la calidad del agua principalmente por las hojas, partículas de polvo, arena, lluvia ácida, etc. El agua se contamina cuando los productos químicos de tratamiento se encuentran en exceso. Igualmente se produce contaminación cuando las depuradoras no funcionan correctamente.

Tratamiento Físico Químico del Agua de las Piscinas

Se pueden diferenciar las siguientes fases o puntos críticos: la circulación del agua, la recogida del agua para la recirculación, los tipos de recirculación, el circuito del agua, la filtración, la coagulación-floculación y el tratamiento químico del agua. La circulación del agua consiste en el paso de ésta por una serie de circuitos adecuados que posibilitan la evacuación del agua contaminada, y tras someterla a un proceso de desinfección y filtración devolverla al vaso. Recogida del agua para la recirculación se puede hacer mediante skimmers, rebosaderos y evacuadores de fondo o desagües.

Tipos de Recirculación del Agua

Recirculación inversa: El agua es impulsada al vaso a través de los difusores del fondo en forma de abanico y es recogida mediante los rebosaderos que bordean el vaso y que arrastran las partículas flotantes.

Entradas relacionadas: