Higiene Infantil: Rutinas Esenciales para el Cuidado del Bebé
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
La experiencia con el bebé requiere de cuidados específicos. A continuación, se detallan las rutinas de higiene esenciales para el cuidado del bebé:
El Baño del Bebé
Antes de comenzar, se debe preparar todo lo necesario. Se desnudará al bebé y, si tuviese alguna mancha, se limpiará la zona perineal con el pañal, toallita o esponja diferente a la que se usará para el baño. La limpieza se realizará desde los genitales hacia el ano.
Después, sujetando al bebé con una mano por los hombros, brazos y cabeza, y con la otra por las piernas y nalgas, se introduce en el agua. Su cabeza descansará en el brazo izquierdo, que estará apoyado en el borde de la bañera, y la otra mano se usará para lavarle la cara antes de añadir jabón líquido. Algunos pediatras no aconsejan el uso de jabón durante el primer mes.
Se enjabonará el cuero cabelludo, evitando que el jabón caiga en los ojos, y después se aclara. Luego, se continúa con cuello, tórax y abdomen, axilas, brazos, ingles, piernas y zona genito-anal. Se deja actuar durante 10 minutos y se saca al bebé de la misma forma en que se introdujo.
Se seca con pequeños golpecitos o fricciones muy suaves, sin irritar la piel e insistiendo en los pliegues cutáneos (con bastoncillos). No se deben poner polvos de talco porque resecan mucho y pueden provocar molestias respiratorias. Se utilizará aceite o leche hidratante. Es importante mostrarse agradable y comunicativo. Nunca se debe dejar solo al bebé. Se le permitirá colaborar para favorecer la educación en hábitos higiénicos.
Limpieza Específica de Zonas
- Ojos: Durante el baño o cuando sea necesario, se pasa una gasa empapada en agua tibia, hervida, una sola vez, limpiando de arriba a abajo y hacia afuera. Se debe evitar la luz escasa, facilitar actividades que eduquen la percepción visual y realizar controles oftalmológicos regulares para comprobar la salud del sistema visual y corregir precozmente posibles defectos.
- Oídos: Durante el baño, se limpia con agua tibia en el pabellón auditivo. Después, se seca con una toalla suave. Con bastoncillos con tope, se limpia el conducto auditivo externo. Se deben facilitar actividades para educar el sentido del oído, evitar ruidos intensos, evitar la introducción de objetos extraños y realizar controles otorrinolaringológicos.
- Nariz: En caso de excesiva mucosidad, se introducirán gotas de suero fisiológico y después se empleará una pera o aspirador de goma, que se lavará en agua hervida después de cada uso. Cuando los niños ya sepan hacerlo, se sonarán la nariz, primero tapando una fosa nasal y luego la otra, y después al revés. Se pueden realizar actividades educativas (identificar olores), evitar la introducción de dedos u objetos y realizar controles otorrinolaringológicos.
- Boca: En caso de muguet (enfermedad de las mucosas por un hongo “candida”, que son unas placas blanquecinas con manchas rojas que están en la boca), cuando el niño sea capaz de lavarse los dientes, se utilizará un cepillo con cerdas blandas, sin dentífrico. Este debe contener flúor y se empezará a usar cuando el niño sepa enjuagarse bien. Para ello, después de remojar el cepillo, se cepilla de arriba a abajo por la cara externa y luego por la interna. Después, se enjuaga la boca haciendo pasar líquido por todos los dientes. Se debe acostumbrar al niño lo más rápido posible. Si lo ven en adultos, favorecerá la imitación. Se deben realizar actividades para familiarizarse con el cuidado de los dientes, evitar el consumo de chupetes y azúcar refinada, y acudir periódicamente al estomatólogo.
- Cabello: Se lava a la vez que el baño, con un jabón o champú de pH neutro. Se seca y peina con un cepillo personal suave. El corte de pelo debe hacerse con tijeras de punta roma para evitar accidentes.
- Genitales: Se limpia cada vez que se baña y se le cambia el pañal. Se limpia de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias del ano penetren en los genitales. En las niñas, no se debe limpiar el interior de la vagina.