Higiene Industrial y Seguridad Ocupacional: Prevención de Riesgos Químicos en el Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,44 KB
Higiene Industrial y Seguridad Ocupacional: Prevención de Riesgos Químicos
La Higiene Industrial es un conjunto de procedimientos esenciales destinados a controlar los factores ambientales en el entorno laboral, garantizando la protección de la salud de los trabajadores.
Agentes Químicos y Vías de Exposición
Los agentes químicos representan un riesgo significativo en diversos entornos laborales. Ejemplos comunes incluyen:
- Gasolina
- Cloro
- Ácido sulfúrico
- Amianto (asbesto)
Principales Vías de Entrada de Contaminantes Químicos al Organismo
La comprensión de cómo los contaminantes ingresan al cuerpo es fundamental para la prevención:
- Vía Respiratoria: Es la vía de entrada más importante para la mayoría de los contaminantes químicos, ya que los gases, vapores y aerosoles pueden ser inhalados directamente.
- Vía Dérmica: La piel, aunque es una importante cubierta protectora del organismo, puede permitir la absorción de productos químicos. Una vez dentro del cuerpo, estos pueden ser absorbidos en la corriente sanguínea y transportados a órganos donde pueden provocar efectos dañinos.
- Vía Digestiva: Algunos agentes ingeridos penetran en el sistema digestivo, donde pueden ser destruidos o neutralizados por los ácidos presentes en el estómago, aunque otros pueden ser absorbidos y causar toxicidad.
- Vía Parenteral: Se refiere a la penetración directa del contaminante en el organismo a través de una discontinuidad de la piel (por ejemplo, una herida o punción).
Marco Legal y Límites de Exposición
Artículo 3° - Obligaciones de la Empresa
Según la normativa vigente, la empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean estos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella.
Límite Permisible Ponderado (LPP)
El Límite Permisible Ponderado (LPP) es el valor máximo permitido para las concentraciones ambientales de contaminantes químicos, medido en cualquier momento de la jornada laboral. Este valor es crucial para evaluar la exposición y asegurar un ambiente de trabajo seguro.
Sustancias Reguladas (Según DS 594 Art. 65)
Algunas de las sustancias reguladas bajo el Decreto Supremo 594, Artículo 65, incluyen:
- Bencina
- Asbesto
- Alquitrán
Interacción de Sustancias Químicas y Métodos de Control
Acción Combinada de Sustancias Químicas
Cuando un organismo está expuesto a dos o más sustancias químicas, la acción combinada de estas puede ser:
- Independiente: Ocurre cuando las sustancias químicas producen diferentes efectos o tienen modalidades de acción distintas.
- Aditiva: Se presenta cuando la magnitud de un efecto o respuesta producidos por dos o más sustancias químicas es numéricamente igual a la suma de los efectos o respuestas que las sustancias producirían individualmente.
Métodos de Control para Contaminantes
Para una gestión efectiva de los contaminantes, se emplean tres métodos de control principales, enfocados en distintas áreas:
- Foco: Control en el origen del contaminante.
- Medio: Control en la vía de propagación del contaminante.
- Receptor: Control en el trabajador expuesto.
Enfermedades Profesionales y Tipos de Agentes Químicos
Enfermedad Profesional
Una Enfermedad Profesional es toda aquella lesión o afección que sufra el trabajador con ocasión de su jornada laboral, directamente relacionada con la exposición a riesgos inherentes a su actividad.
Gases, Vapores y Aerosoles como Agentes Químicos
Dentro de los agentes químicos, es importante distinguir entre:
- Gases y Vapores: Permanecen mezclados con el aire, sin formar sedimentos, y son fácilmente inhalables.
- Aerosoles: Son partículas líquidas o sólidas dispersas en un medio gaseoso, que también pueden ser inhaladas y depositarse en el sistema respiratorio.