Higiene Industrial: Prevención y Control de Riesgos en el Ambiente Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Higiene Industrial: Fundamentos y Control de Riesgos Laborales
La Higiene Industrial tiene como objeto la determinación, evaluación y control de los factores ambientales que, originados en el lugar de trabajo, pueden causar daños adversos a la salud de los trabajadores.
Clasificación de Factores Ambientales
Los factores ambientales se pueden clasificar en:
- Físicos: Ruido, vibraciones, temperaturas extremas, radiaciones.
- Químicos: Gases, vapores, polvos, humos, líquidos.
- Biológicos: Bacterias, virus, hongos, parásitos.
- Ergonómicos: Posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación de cargas.
Estos factores están directamente ligados a la aparición de enfermedades profesionales.
Contaminación del Aire en Ambientes de Trabajo
De acuerdo con la Ley 19587/71, se define la contaminación del aire en los ambientes de trabajo como la presencia de sustancias en el aire del ambiente laboral que, en el tiempo habitual de exposición, pueden producir efectos negativos en la salud de los trabajadores.
Contaminantes Ambientales: Diferencias entre Exposición Atmosférica y Laboral
Es crucial considerar si la contaminación es atmosférica o laboral, ya que los tiempos de exposición difieren significativamente:
- Contaminación Atmosférica: Tiempo de exposición de las personas puede ser de hasta 24 horas.
- Contaminación Laboral: Tiempo de exposición limitado a 8 horas diarias durante la jornada laboral.
Etapas de un Estudio de Contaminación
Un estudio de contaminación ambiental en el ámbito laboral generalmente comprende las siguientes etapas:
- Reconocimiento: Identificación de posibles agentes contaminantes y fuentes.
- Evaluación: Medición y cuantificación de los niveles de exposición.
- Controles: Implementación de medidas para reducir o eliminar la exposición.
Fuentes de Contaminantes (Habituales o Accidentales)
Las fuentes comunes de contaminantes en el lugar de trabajo incluyen:
- Combustión
- Soldadura
- Fundición de metales
- Uso de materiales bajo presión
- Líquidos o soluciones calientes
Clasificación de Contaminantes
Los contaminantes pueden clasificarse según diversos criterios:
Según su Composición Química:
- Inorgánicos: Cloro, óxido de nitrógeno.
- Orgánicos: Benceno, cloroformo.
Según su Fisiología en el Hombre:
- Irritantes
- Asfixiantes
- Cancerígenos
- Infecciosos
Según su Estado Físico:
- Partículas (polvos, humos, nieblas)
- Gases
- Vapores
Base Racional de la Higiene Industrial para la Prevención de la Salud del Trabajador
La higiene industrial se sustenta en los siguientes principios fundamentales para proteger la salud de los trabajadores:
- Identificación de condiciones ambientales de trabajo que pueden causar efectos adversos sobre la salud de las personas o una enfermedad laboral.
- Identificación y determinación de la magnitud (nivel y tiempo de exposición) de los agentes ambientales considerados responsables.
- Correlación demostrable entre la magnitud de los agentes y la naturaleza de los efectos, permitiendo cuantificar los daños y establecer criterios.
- Establecimiento de niveles de tolerancia del individuo frente a la exposición química.
- Implementación de mejoras en instalaciones o equipos necesarios para el control de la ventilación y otros factores.
Unidades de Medida en la Contaminación del Ambiente de Trabajo
Para cuantificar la presencia de contaminantes en el aire laboral, se utilizan diversas unidades:
- PPM (Partes Por Millón): Representa la proporción del contaminante en estado gaseoso en un millón de partes de aire.
- % (Porcentaje): Proporción del contaminante gaseoso en 100 partes de aire (poco útil en higiene industrial).
- mg/m³ (Miligramos por Metro Cúbico): Cantidad de contaminante en miligramos presente en un metro cúbico de aire.
- MPPMC (Millones de Partículas por Metro Cúbico): Cantidad de partículas por metro cúbico de aire (en desuso).
- Fibras/cm³ (Fibras por Centímetro Cúbico): Número de fibras por centímetro cúbico de aire, especialmente relevante para materiales fibrosos como el amianto.
Valores Límite de Exposición
CMP (Concentración Máxima Permisible):
Valores que hacen referencia a las concentraciones de sustancias en suspensión en el aire, por debajo de las cuales se considera que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente día tras día sin sufrir efectos adversos para la salud.
Concentración Máxima Ponderada en el Tiempo (CMPT):
Concentración promedio a la que los trabajadores pueden estar expuestos durante una jornada normal de 8 horas y una semana laboral de 40 horas, sin sufrir efectos adversos para la salud.
Las exposiciones por encima del CMP no deben tener una duración superior a 15 minutos, ni repetirse más de 4 veces por día.