Higiene Familiar y Ambiental: Consejos y Precauciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 29,44 KB
Higiene Familiar
Elección de pareja
- Mujer de 35 años con posibilidad de tener hijos con síndrome de Down
- Hombre mayor - se dan malformaciones
Noviazgo
Pareja se adapta, aseguran sentimientos y se conocen mejor
Matrimonio
Examen médico prenupcial y de sangre para antecedentes médicos.
Hijos
Dar seguridad, apoyo y fomentar independencia. Ambiente familiar respetuoso.
- ● Canales de comunicación: padres enseñan a recibir y expresar afecto, desarrollar sentido de identidad y pertenencia, lograr confianza y seguridad.
- ● Educación determina valores, normas y conducta
- ● Relación con hermanos enseña a compartir, tolerar frustración y competir
- ● Comunicación genera confianza para expresar dudas
- ● Tipos de familia:
- ○ Sobreprotectora: demasiada protección de padres hacia hijos
- ○ Amalgamada: no hay privacidad ni individualización
- ○ Evitadora de conflictos: hijos no aprenden a buscar soluciones
- ○ Centrada en los hijos
- ○ Democrática: padres no ejercen autoridad
- ● Agua cubre 70% de superficie y 3% es dulce
- ● Se almacena y distribuye en empresas, aljibes, cisternas, botes o tinacos y si no son adecuados se puede contaminar Contaminantes del agua
- ● Físicos: sustancias radiactivas que eliminan las industrias
- ● Químicos: sustancias orgánicas e inorgánicas
- ● Biológicas: bacterias, virus, parásitos, toxinas producen enfermedades Potabilidad del agua:
- ● Sedimentación: agua en recipiente para que se vayan partículas al fondo
- ● Filtración: pasa a través de filtros de arena y piedras que evitan bacterias
- ● Ebullición: hervir por 20 min para eliminar toxinas
- Contaminación del suelo: por bacteria, parásitos, animales (ratas) y derrames de sustancias Manejo de basura
- ● Almacenamiento: bote de basura
- ● Recolección y confinamiento: en camiones especiales
- ● Tratamiento y eliminación: un basurero a suelo abierto
- Desechos líquidos: aguas negras
Contaminación de alimentos: por elaboración, portadores de enfermedades, insectos o roedores
Precauciones para contaminación ambiental
- ● Revisar motor de los carros
- ● Aumentar áreas verdes
- ● Proteger bosques
- ● Controlar plaguicidas de alimentos
Higiene de la Vivienda y la Fauna Nociva
- ● Vivienda: estructura que cubre y protege del mal tiempo; higiénica para mantener salud y evitar enfermedades
- ● Principios fundamentales de la vivienda:
- ○ Fisiológicos: protege de vientos, ruido, humedad, aisla frío y calor, cimientos sólidos
- ○ Psicológicos: lo estético
- ○ Proteger contra enfermedades: agua potable, instalaciones sanitarias, conservar alimentos
- ○ Protegerse contra accidentes: patios, dormitorios y cocinas. escaleras, piso resbaloso, objetos con filo, medicamentos
- ○ Huésped: Educación sanitaria y normas de nutrición
- ○ Agentes: sustancias tóxicas almacenadas correctamente
- ○ Ambiente: Mejorar características de vivienda
- ○ Zoonosis: transmitidas de animales vertebrados a hombre
- ○ Zoonosis directa: transmisión vertebrado infectado a otro por contacto directo
- ○ Ciclozoonosis: agente infeccioso ocupa más de 1 vertebrado como huésped
- ○ Metazoonosis: se necesitan vertebrados y dos invertebrados
- ○ Saprozoonosis: ocupa un vertebrado y un lugar de desarrollo (alimentos)
Higiene del Trabajo y Transporte
OMS: accidentes de tránsito 9o causa de muerte, pérdida anual de 1.24 millones de vidas
- ● Personas en riesgo: peatones y copilotos
- ● Vehículos que producen más accidentes: coches, bicicletas, autobuses y motos
- ● Transporte aumenta difusión de enfermedades (gripe, bronquitis)
- ● Riesgo mayor de accidentes en vía pública - ciudades
- ● Principales causas: alta velocidad, deslumbramiento y fatiga
- ● Medidas preventivas: buena iluminación, arreglar calles, conductores aptos
- ● Higiene de trabajo: protege y mejora salud de profesionistas
- ● Higiene industrial: reconocer, evaluar y controlar factores ambientales riesgosos
Ley Federal del trabajo
- ● Art. 473 riesgos y enfermedades en las que están expuestos
- ● Art. 474 accidentes de trabajo repentinos
- ● Art. 475 estado patológico con origen o motivo en el trabajo
Factores fuera del trabajo: falta de sueño, problemas económicos o de salud Condiciones deseables: seguro, saludable y cómodo
Higiene de la Comunidad
- ● Higiene de centros de reunión: garantizan comodidad, evitan difusión de enfermedades o accidentes y protegen de accidentes
- ● Sitios de recreo y diversión: calculados para número de usuarios, que tengan salidas, pasillos o corredores
- ○ Salidas o escaleras, con profundidad mín de 25 cm y altura máx de 18 cm
- ○ Accesos o salidas permiten desalojo de máx 3 min; señales luminosas, compuertas hacia el exterior y dos hojas
- ○ El agua aprox. 6 litros por asistente
- ○ Iluminación: color, colocación y tipo de trabajo o actividad
- ○ Ruido tiene valores límites
- ○ Ventilación natural o artificial
- ○ Calderas y calentadores que no causen molestias
- ○ Instalaciones y locales deben limpios
- ○ Usar desinfectantes y fumigar el local
- ○ No permitir animales
- ○ Personal con tarjeta sanitaria vigente
● Requisitos específicos:
○ Edificios de educación
- Altura mín de 3m
- Baño cada 30
■ alumnos ■
- Bebedero por cada 100 alumnos
- Servicio médico
○ Salas de espectáculos
- Asientos ancho mín de 0.50 m
- Distancia entre respaldos de 0.85 m
○
● Salud colectiva - OMS
- ○ Salud de todos fundamental para la paz
- ○ Combatir enfermedades transmisibles
- ○ En emergencia internacional hace investigaciones
- ○ Busca el mayor nivel de salud
Práctica médica en México
Acciones de profesionales para conservar, mejorar o restaurar la salud
Estatal o paraestatal:
■ Pasillos con mín de 1.20 m
○ Centros de reunión
Baño por cada 60 Lavabo por cada cuatro baños
Albercas
- Escalera de
- 23X0.90 m de
- profundidad
- Material
- antideslizante
Medicina institucional (forma organizada de ejercer medicina de acuerdo con nivel socioeconómico)
Estado dicta políticas que la rigen, pero no ejerce necesariamente control.
*En México surge a raíz de la Revolución
- ● Instituciones de Seguridad Social (IMSS, ISSSTE, SDN, SM, PEMEX)
- ● Instituciones de Asistencia Pública (Hospital Juárez, Hospital de la Mujer, Hospital General)
- ● Instituciones Descentralizadas pero Subvencionadas por el Gobierno Federal
(Hospital Infantil, Instituto Nacional de Cardiología, etc) Seguros del trabajador:
- ● Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo -> a cargo del patrón
- ● Enfermedades no profesionales y maternidad -> patrón, trabajador y Estado
- ● Atención médica: trabajador, esposa, hijos menores de edad o hijos estudiando en escuela pública y padres si dependen económicamente de él
- ● Servicios: consulta externa, hospitalización, medicamentos, atención obstétrica, incapacidad de 42 días antes y después del parto.
- ● Prestaciones económicas: Invalidez, vejez, viudez, orfandad, funerales y lactancia
IMSS:
- ● Servicio público nacional obligatorio para trabajadores asalariados
- ● Sostenido por aportaciones de gobierno, patrón y trabajador
- ● Prestaciones:
- ○ Seguro contra accidentes de trabajo y enfermedad profesionales
- ○ Seguro de enfermedades no profesionales y maternidad
- ○ Seguro de invalidez y vejez
- ● Atención médica a pareja abarca aspectos preventivos, curativos y de rehabilitación
- ● De no recibir atención en residencia, se pagan viáticos,también a quien lo acompañe
- ● Medicina preventiva: educación higiénica y orientación nutricional
ISSSTE:
- ● Instituto del Seguro Social al Servicio de los Trabajadores del Estado
- ● Creado por presidente el 28-dic-1959 con vigor el 1-ene-1960
- ● Sostenido por cuotas de empleados federales
- ● Estado aporta para seguro de enfermedad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- ● Asistencia médica similar al IMSS
- ● Prestaciones:
- ○ Económicas por vejez, invalidez, muerte, jubilaciones, préstamos a corto plazo y de habitación, compra de terrenos y automóviles
- ○ La SDN, SM y PEMEX funcionan similar y protegen a sus trabajadores
Seguridad Social:
- ● Principios del siglo XX: creación de instituciones de atención médica para pobres
- ● Constitución - Estado proporciona atención médica al pueblo
Niveles de atención médica:
● Primer nivel:
○ Más frecuentes y no complicadas
○ Promoción de salud, protección específica, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación
○ Médicos generales, enfermeras de campo, auxiliares y técnicos
○ En consultorios y con equipo mínimo para curaciones y cirugía menor
● Segundo nivel:
○ Poco frecuentes o complicadas
○ Diagnóstico, tratamiento, hospitalización y rehabilitación
○ En consultorios u hospitales con laboratorios y radiología
○ Especialidades básicas: medicina interna, cirugía, obstetricia, pediatría y
urgencias
● Tercer nivel:
○ Más complicadas o raras con necesidad de atención altamente especializada
○ Se practica en hospitales de especialidad
Medicina privada:
● Relación personal y directa, mediante convenio mutuo a título oneroso ● Principios:
○ Secreto profesional, salvo casos que indica la ley
○ Libre elección de médico con libertad de prescripción
○ Honorarios por acuerdo directo (médico-paciente) con pago directo al médico
Medicina alternativa
Independiente de la medicina científica o alopática ● Acupuntura:
○ Inicio en el Huang di Neijing, recopilación de escritos chinos en 770 a.C.
○ Existencia de energías extra corporales y corporales
○ Organismo con energía hereditaria o ancestral adquirida desde fecundación,
captándola del medio externo
○ Energía defensiva contra energías perversas cósmicas, psíquicas y
alimentarias patógenas manifestadas por alteración de la energía
○ Se basa en diferentes teorías:
Ying yang
Las 6 energías celestes
Sistema de meridianos
Órganos y vísceras
Teoría de los 5 elementos
○ Tratamiento de aplicación de agujas en puntos acupunturales ● Homeopatía:
○ “Lo similar” puede curar “lo similar”, enfermedad puede curarse con sustancia con efectos parecidos a síntomas
○ Fundador - Samuel Christian Hahnemann (médico alemán)
○ “venenosos”, en dosis pequeñas, con extractos vegetales y animales
disueltos en alcohol y agua; reposados 2-4 semanas, (sólidos se trituran) ● Naturismo:
○ Equilibrio de temperatura externa e interna del cuerpo
○ Organismo=conservar vida, cuidar alimentación
○ Evitar uso de medicamentos, vacunas, sueros y operaciones
○ Mantener la normalidad del organismo:
Respirar aire puro
Solo consumir
productos naturales
Solo beber agua
natural
Vivir en una casa
limpia
■ Mayor castidad en juventud
■ Evitar la ociosidad ■ Dormir solo lo
necesario
■ Vestir con holgura
■ Procura estar alegre
● Quiroprácticos
○ Alineación deficiente de columna vertebral y masajes terapéuticos
● Herbolaría
○ Utilización de plantas medicinales
● Iridología:
○ El iris tiene terminaciones nerviosas conectadas con cada tejido y órgano reflejadas en él
● Medicina tradicional, popular o folclórica
○ Creencias, conceptos o ideas generacionales de enfermedad y curación
○ Basado en tradiciones culturales y no es científico
○ Enfermedad debido a fenómenos empíricos o racionales
EMPACHO - comer mucho
BRUJERÍA - fenómenos mágicos o sobrenaturales
○ Personas que lo practican - curanderos