Higiene Deportiva y Postura Correcta: Claves para el Rendimiento y la Prevención de Lesiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
La higiene deportiva es una serie de hábitos que nos ayudan a sacar el máximo rendimiento al ejercicio físico y nos protegen ante posibles lesiones.
Partes del calentamiento:
- Ejercicios generales (dinámicos [en desplazamiento], se realizan de forma suave y buscan movilizar todas las partes del cuerpo)
- Ejercicios de flexibilidad (ejercicios localizados en una parte del organismo. Normalmente se trata de ejercicios de estiramiento)
- Ejercicios específicos para el deporte (se realizan acciones similares al deporte que se practicará después)
La postura:
La postura es la posición en la que el cuerpo humano se mantiene habitualmente. La postura debe mantener una batalla constante con un 'enemigo externo'. El cuerpo humano debe vencerla para mantener en equilibrio la posición de su cuerpo.
Con frecuencia adoptamos posturas incorrectas que, aparentemente, pueden parecer más cómodas. La realidad es que, si permanecemos en ellas períodos largos de tiempo, pueden perjudicar seriamente nuestro aparato locomotor e incluso provocar malformaciones de nuestro esqueleto.
Influye:
Las variaciones que se producen en la estructura del cuerpo humano, el sedentarismo, el cansancio, las ocupaciones diarias, los sentimientos...
Consejos:
- Sentarse de manera correcta, flexionando las piernas y manteniendo la espalda recta al levantar objetos.
- Llevar repartida la carga.
- Llevar mochila de ruedas y no a la espalda.
- Caminar erguido.
Primeros auxilios:
- Prevenir
- Avisar
- Socorrer
El balonmano:
Jugadores: 12, juegan 7 (6 + portero)
Puntuación: cuando el balón sobrepase totalmente la línea de portería se consigue un gol.
Gana quién... consiga más goles.
Duración: dos partes de 30 minutos.
Acciones que puedes hacer:
- Dar 3 pasos antes y después de botar el balón.
- Lanzar la pelota a portería desde dentro del área de 6 metros, siempre y cuando hayas saltado sin pisar la línea y lances el balón antes de caer al suelo.
- El portero, dentro de su área, no comete falta si realiza pasos, dobles o retiene el balón más de 3 segundos.
Acciones que no puedes hacer:
- Tocar el balón por debajo de la rodilla.
- Dar más de 3 pasos con el balón en las manos.
- Después de haber dejado el balón, botarlo de nuevo.
- Estar más de 3 segundos con el balón en las manos.
- Pisar la línea de 6 metros o entrar en el área de portería.
- Perder el tiempo y retrasar el lanzamiento (pasividad).
Faltas antirreglamentarias:
- Falta (cuando se empuja o se golpea, impedirle el paso con los brazos o las piernas...)
- Penalti (lanzamiento libre desde 7 metros)
Faltas antideportivas:
- Amonestación
- Exclusión
- Expulsión
- Descalificación
Pases:
- Desde la cadera
- En pronación
- En dejada
Lanzamiento:
- Armado
- En suspensión
- Desde la cadera
- En rectificado