Higiene y Cuidado Facial y Corporal: Protocolos y Productos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 13,6 KB
Higiene y Cuidado Facial
Fundamentos de la Higiene Facial
1.- ¿A qué se refiere la función amortiguadora de la piel?
Hace frente a las agresiones mecánicas e impide la penetración de radiaciones y sustancias nocivas, así como la pérdida de calor, agua y líquidos.
2.- Funciones básicas de la piel:
Respiración y la secreción de sudor y de líquidos que, al emulsionarse con el sudor, forman el manto hidrolipídico dérmico que recubre la piel y ayuda a retener los componentes grasos.
3.- ¿Qué problemas presenta la limpieza excesivamente intensa y suave?:
• Intensa: no respeta el manto hidrolipídico.
• Suave: quedan restos de impurezas que pueden generar la aparición de microorganismos patógenos en la piel.
4.- Componentes de la suciedad:
- Polvo atmosférico.
- Contaminación.
- Restos de cosméticos.
- Secreciones sebáceas.
- Descamación epitelial.
- Sustancias orgánicas.
5.- ¿Por qué el agua NO es un limpiador eficaz o suficiente?:
Porque solo ayuda a eliminar sudor, productos hidrosolubles y células córneas descamadas. Es necesario recurrir a la ayuda extra de los cosméticos para eliminar así sustancias de naturaleza oleosa depositadas en la piel.
6.- Características de los cosméticos para la higiene facial:
- Afinidad con la piel.
- pH próximo al de la piel.
- No ser irritantes ni sensibilizantes.
- No ser deslipidizantes.
- Acción superficial, NO profunda.
- Ser de fácil aplicación y eliminación.
7.- Mecanismos de acción en los cosméticos para la higiene facial:
- Emulsión de detergentes activos.
- Disolvente como aceites.
- Elimina por arrastre las sustancias acumuladas en la piel.
8.- Clasificación de la piel en cosmética según la naturaleza de su emulsión:
Piel normal, grasa, seca y mixta.
9.- Cuidados básicos de estas pieles:
- Normal: su limpieza consta de cosmético limpiador y tónico.
- Seca: sus limpiadores deben llevar principios hidratantes y calmantes, se recomienda un tónico calmante y crema humectante.
- Grasa: Limpieza 2 veces al día; Sus emulsiones limpiadoras deben ser bajas en grasa y con gran poder detergente, se debe aplicar tónicos astringentes suaves.
- Mixta: Limpieza una vez al día con un cosmético limpiador específico junto a un tónico.
Productos de Higiene Facial
10.- Productos de higiene facial y sus 3 componentes fundamentales:
Jabones, emulsiones, geles limpiadores, aceites hidrófilos, tónicos, desmaquillantes, toallitas, exfoliantes y mascarillas.
Sus componentes: para mejorar el producto y para mejorar y proteger el estado de la piel.
11.- ¿Qué es un jabón y cómo se obtiene?:
Es el producto de higiene más tradicional después del agua. Se obtiene químicamente de la siguiente manera:
Éster + Base = alcohol + Jabón
12.- Inconvenientes de los jabones:
- Desplazan el pH cutáneo hacia la alcalinidad.
- Forman compuestos insolubles que destruyen los conductos secretores de las glándulas sebáceas.
- Irritan los folículos, favoreciendo la penetración de sustancias extrañas.
13.- ¿En qué tipo de pieles se pueden usar jabones? ¿Por qué?:
En pieles grasas o normales con tendencia grasa por su gran eficacia limpiadora.
14.- ¿En qué tipo de pieles NO se pueden utilizar? ¿Por qué?:
En pieles secas o mixtas porque el jabón elimina también parte del manto hidrolipídico natural de la piel, pudiendo causar rojeces.
15.- Define syndet:
Son detergentes sintéticos, también llamados panes dermatológicos. No son jabones, pero tienen el mismo poder detergente. Presentan propiedades espumantes, humectantes y emulsionantes. Son perfectos para la limpieza.
16.- Ventajas de los syndets frente a los jabones. ¿Qué P.A. contienen?:
- Son menos irritantes porque tienen un pH ácido/neutro.
- No les afectan las aguas duras.
P.A.: laurilsulfato sódico y laurilsulfato potásico.
17.- Cita algún tipo de jabón con sus componentes:
- Para piel sensible: avena.
- De leche: caseína.
- Sobreengrasante: lanolina.
- Desinfectantes: antisépticos.
- De tratamiento: piritionatos.
- Neutros: ácido láctico.
18.- Componentes de los tipos de productos limpiadores:
- Emulsiones limpiadoras: F.A. y F.O. cualquier tipo de piel.
- Aceites hidrófilos: Piel seca y sensible.
- Geles hidroalcohólicos: pieles grasas, acneicas y seborreicas.
- Limpiadores de zonas sensibles: pieles de zonas delicadas.
19.- Característica destacada de cada uno de ellos:
"otras características de la tabla de cosméticos para la higiene facial".
20.- Concepto y función de los tónicos:
- Se usan para eliminar total o parcialmente la leche limpiadora.
Sus funciones son:
- Ayudar a normalizar los parámetros fisiológicos y funcionales de la piel.
- Eliminar restos de suciedad del propio agente limpiador.
- Estimular la microcirculación periférica y el tono muscular de la dermis.
- Efecto calmante, relajante, regenerador y acción antiséptica.
21.- ¿Cuál es el componente mayoritario y fundamental de los tónicos?.
El agua desionizada, llega a ser superior del 90%.
22- ¿Qué extractos vegetales podemos añadir en cada tónico según el tipo de piel al que van destinados?:
Secas: pepino, aguacate, caléndula, aloe-vera...
Grasas: Bardana, limón, romero...
Sensibles: Manzanilla, malva, tila...
23.- a) ¿Qué contienen las toallitas limpiadoras y los limpiadores sin lipidos?
Agua glicerina
alcohol cetilico
PEG
b) Agua micelar: componentes y como actúan:
Está formada a base de micelas, sus moléculas son capaces de atraer como un imán la suciedad y sebo del rostro. Actúa como una emulsionante y permite disolver los compuestos insolubles y de esta forma actuar como todo en 1, que además de limpiar, tonifica e hidrata.
24.- Función general de los exfoliantes:
Eliminar las células muertas más superficiales del estrato córneo y desobstruir el poro. La piel se alisa y luce más transparente y brillante.
Facilita la penetración y aumenta la eficacia de cualquier tratamiento cosmético posterior.
25.- Clasificación de los exfoliantes:
Físicos y mecánicos.
Químicos. (biológicos y enzimáticos / ácidos (salicilico y AHA)).
26.- Exfoliantes fisicos; función, acción y componentes y sus precauciones de uso:
Función: Eliminar las células muertas más superficiales del estrato córneo y desobstruir el poro. La piel se alisa y luce más transparente y brillante.
Facilita la penetración y aumenta la eficacia de cualquier tratamiento cosmético posterior.
• Acción: abrasión o frotación.
- Componentes: piedra pómez, gránulos plásticos de poliuretano, huesos molidos, tierra de diatomeas, cuarzo, sílice y gránulos de almidón de arroz.
- Precauciones: una exfoliación muy dura sobre piel sensible dará como resultado una
imitación.
27.- Exfoliantes químicos, biológicos, componentes y nombra los ácidos que conoces:
• Exfoliantes biológicos: contienen enzimas proteolíticas como el extracto de piña
(bromelina) y de papaya (papaína),
• ácidos: salicílicos y AHA.
28.- ¿Qué particularidades presenta el ác. salicílico??
Se debe utilizar en concentraciones inferiores al 2%.
• Se debe evitar el contacto con ojos, mucosas y cuando el usuario se exponga al sol, con heridas
29.- AHA: que dos tipos existen, de que depende su efectividad, cuales son sus efectos y que otros componentes se pueden añadir?:
• Tipos: á. glicólico y láctico.
• Efectividad: depende de su concentración, del pH del excipiente y del tiempo de aplicación.
Componentes: miel y extracto de té verde (suavizante).
30- ¿Para qué se utilizan las mascarillas?¿ Cómo son?¿Durante cuánto tiempo se dejan actuar? cuáles son us acciones en general?:
Se usan a modo de complemento a La limpizza diana de la piel. Son productos de textura muy suave y fáciles de extender que se secan con rapidez gracias a la evaporación. Trenen acción reafirmante, hidratante, calmante y tensora/purificante. Su tiempo de aplicación es de 5-20 min.
55 - Funciones y objetivo principal de la higiene corporal:
Eliminar la suciedad de la superficie cutánea y asi facilitar el desarrollo perfecto de sus funciones fisiológicas.
34.- Cita los productos de higiene corporal que conoces:
Geles de baño.
Aceites de baño.
Sales de baño.
Tabletas.
Polvos corporales.
Desodorantes.
Antitranspirantes.
Dentifricos.
36.- Aceites de baño: composición, tipo de piel y forma cosmética: Son ceras o lípidos sintéticos que son ideales para las pieles secas y su forma es en monodosis envasados en
perlas de baño.
37.- Sales de baño: composición y para que se emplean: Son una mezcla de sales inorgánicas solubles, se emplean casi exclusivamente a la hora de tomar un baño relajante.
38.- Tabletas: composición y uso: son sust. efervescentes, son una mezcia de bicarbonato sódico y á. cítrico. Se utilizan del mimo modo que las sales de baño.
39.- Polvos corporales: composición y modo de actuación: Polvos de talco para el cuerpo. Absorben la humedad proporcionando suavidad y frescor a la piely cuando llevan
triclosan actúan como desodorantes.
40.- Desodorantes:
o) función: Reducirfocultar el mal olor producido por la secreción apocenso
b) niveles de actuación con sus RAY Antimicrobiano y neutralizante de cio.
c) Cita las principales caracteristicas de este tipo de productos: Escy a. tolerancia, fácil aplicación, frescor, secado rápido, NO deben manchar y pueden contener o no perfumes
41.- Antitranspirantes: función, composición e inconvenientes; Litan la producción excesiva del sudor axiar y palmoplantar. Contienen sales de aluminio que forman un conglomerado con las células epidérmicas Taponan los poros sudoríparos, pueden ser imitantes.
1.- ¿Cuál es el % de agua del estrato córneo y por qué es importante mantenerlo?: Es aproximadamente del 10%; Aporta flexibilidad/elasticidad y si este disminuye , la piel aparece rugosa, seca, descamada y agrietada.
2.- ¿Qué es el NMF y cuál es su composición?: Es el factor natural de hidratación. Es una mezcla de sust. higroscópicas que retienen el agua procedente de la perspiración y contiene:
- Aminoácidos libres: 40%
- Iones: 18,5%
- Á. pirrolidín Carboxílico: 12%
- Lactatos: 12%
- Azúcares: 8,5%
- Urea:7%
- Citratos: 0,5%
3.- ¿En qué se basa la protección ideal contrala deshidratación?: en aplicar diariamente preparados con activos hidratantes y NO esperar a que la piel muestre síntomas de quedad e hidratación natural.
5.- Lista de los grupos de cosméticos de hidratación.
- Sust. humectantes:
a) Glicoles.
b) Urea.
c) AHA
d) PCA
e) Pantenol.
f) Macromoléculas.
- Sust. oclusivas:
a) Hidrocarburos.
b) Siliconas. c) Lanolina
d) Ceramidas.
- Sust. emolientes: a) Vit. F
b) Aceite de rosa mosqueta. c) Aceitedeborraja.
d) Liposomas.
7.- a) Cita los dos mecanismos de actuación de los cosméticos de hidratación:
Mantiene la hidratación con sust. higroscópicas que retengan el agua en la piel. y disminuye las pérdidas de vapor de agua con sust. lipídicas oclusivas.
b) Formas cosméticas más utilizadas en la hidratación facial y corporal:
- Emulsiones de fase externa acuosa (cremas de día): liberan agua hacia el estrato córneo.
- Emulsiones de fase externa oleosa (cremas de noche): para pieles muy secas, forman una película oclusibva que retrasa la pérdida de agua transepidérmica.
- Lociones, espumas, geles y cremas fluidas.
10.- Explica brevemente el mecanismo de acción de los cosméticos de nutrición.
- Hidratante: forma capa oclusiva y disminuye la velocidad de pérdida de agua transepidérmica.
- Reengrasante: regenera el manto hidrolipídicoy compensa los desequilibrios de la piel.
- Emoliente: suavidad y alisa la capa externa del estrato córneo.
- Estimulante del metabolismo epidérmico: revitaliza y estimula el metabolismo celular
de la piel.
sólida y pastosa y reciben el nombre de mantecas vegetales.