Higiene Corporal y Productos Cosméticos: Cuidado Completo de la Piel
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB
Concepto de Higiene Corporal
Conjunto de prácticas destinadas a realizar una correcta limpieza de la piel y sus anexos para mantener su salud y bienestar.
Prácticas Habituales para una Correcta Higiene
- La limpieza de la suciedad corporal.
- La regulación de las secreciones excesivas (especialmente el sudor).
- La neutralización de malos olores corporales.
Clasificación General de los Cosméticos de Higiene Corporal
- Productos para la limpieza corporal:
- Cosméticos limpiadores (eliminan la suciedad).
- Productos complementarios a la limpieza corporal:
- Cosméticos restituyentes (reemplazan lípidos cutáneos).
- Cosméticos exfoliantes (retiran células muertas).
- Otros productos:
- Cosméticos antitranspirantes (limitan la producción de sudor).
- Cosméticos desodorantes (neutralizan malos olores).
Productos para la Limpieza Corporal
Profesionalmente en el salón, lo habitual es utilizar emulsiones limpiadoras adecuadas a los distintos tipos de piel.
Para uso personal es frecuente la utilización de productos espumantes, jabones o syndets.
Productos Espumantes
Son productos cosméticos cuya función es limpiar y, en algunos casos, desodorizar, perfumar y relajar.
Composición de los Productos Espumantes
- Agentes espumantes: Son tensioactivos aniónicos en altas concentraciones, que tienen gran poder espumante y detergente a la vez.
- Suavizantes: Se utilizan para corregir el elevado poder detergente que puede perjudicar a los lípidos de la piel. Se utilizan sustancias grasas como amidas, ésteres, etc.
- Viscosizantes: Son sustancias que espesan el producto y hacen más estable la espuma. Estas sustancias pueden ser sales, gomas naturales, etc.
- Conservantes: Son sustancias que previenen la acción de hongos y bacterias sobre el producto. Ejemplo: Alcohol etílico.
- Colorantes y perfumes: Son características importantes en el acabado de estos productos. Se busca que el olor esté acorde con el color del producto acabado.
- Principios Activos: Se suelen incorporar sustancias de origen vegetal que aportan o ejercen efectos como: estimulante, antipruriginoso.
Formas Cosméticas de Productos Espumantes
- Líquidos: Productos cuyos componentes son los anteriores más agua.
- Geles: Son las formas líquidas con más cantidad de sustancias viscosizantes.
- Polvos: Contienen tensioactivos y sustancias en polvo como talco, caolín, etc.
- Sales de baño: Son sales inorgánicas solubles en agua con perfume y color.
- Tabletas: Son sales inorgánicas pulverizadas y luego comprimidas, dando forma de tableta.
- Aceites espumantes: Son aceites que incorporan tensioactivos con poder emulgente para disolverse en el agua, y también tensioactivos con poder espumante y detergente.
Productos Complementarios a la Limpieza Corporal
Se dividen en dos tipos principales:
- Cosméticos que restituyen sustancias de la piel (lípidos), denominados cosméticos restituyentes.
- Cosméticos que eliminan estructuras de la misma (células superficiales del estrato córneo), denominados cosméticos exfoliantes.
Tanto los cosméticos restituyentes como los exfoliantes pueden ser de uso personal en casa y de uso profesional.
Cosméticos Restituyentes
Su función principal es restituir los lípidos cutáneos durante o después del baño. También relajan y tonifican el organismo.
Cosméticos Restituyentes para el Baño
Aromatizan el agua y lubrican la piel. Son mezclas de aceites que contienen tensioactivos emulgentes. Existen varios tipos:
- Aceites flotantes: Forman una capa fina sobre el agua.
- Aceites dispersables: Al incorporarse al agua, forman una emulsión lechosa.
- Aceites solubles: Se disuelven rápidamente en el agua.
- Aceites espumantes: Comentados anteriormente, es un aceite soluble que incorpora también tensioactivos espumantes.
Sales de Baño Restituyentes
Sales inorgánicas solubles en agua que colorean y perfuman el agua del baño. Además, contienen sustancias oleosas con propiedades emolientes que contribuyen a restituir los lípidos cutáneos.
Cosméticos Restituyentes para Después del Baño
Se aplican sobre la superficie de la piel después del baño para reemplazar los lípidos naturales que se han perdido durante el baño con espuma, evitando que la piel se reseque. Proporcionan frescor y suavidad. Pueden presentarse en las siguientes formas:
- Emulsiones fluidas: Leches corporales o Body milk. Contienen sustancias que restituyen el manto hidrolipídico de la piel.
- Aceites: Se aplican después del baño con la piel seca o mojada. Sus compuestos suelen ser parafina o aceites ligeros.
- Polvos corporales: Conocidos como polvos de talco. Aunque no restituyen lípidos cutáneos, aportan suavidad y frescor a la piel.
Cosméticos Exfoliantes
Los exfoliantes corporales, al igual que los faciales, son productos cosméticos cuya función es retirar las células superficiales (las muertas), aumentando la permeabilidad de la piel por reducción del espesor del estrato córneo. Dejan la piel más limpia, fina y suave. Se pueden utilizar con soportes como esponjas o guantes de baño (guante de crin).
Otros Productos de Higiene Corporal
Son aquellos que tienen como objetivo eliminar los olores corporales e impedir una excesiva sudoración. Los olores corporales proceden principalmente de la descomposición del sudor producido por las glándulas apocrinas y, secundariamente, de las glándulas ecrinas. Sus vías de actuación son:
- Impedir la secreción sudoral, llamados antitranspirantes.
- Neutralizar las moléculas responsables del olor. Esta función la realizan los desodorantes no antisépticos.
Antitranspirantes
También se denominan antiperspirantes. Su finalidad es suprimir o limitar la producción excesiva de sudor en las axilas, palma de las manos y planta de los pies.
Mecanismo de Acción
Las sustancias antitranspirantes tienen un efecto astringente que provoca una ligera inflamación de los canales sudoríparos y de los folículos pilosos. Esto reduce el diámetro del conducto, limitando la secreción.
Sustancias Antitranspirantes
Las más comunes son las sales de aluminio o de zirconio. Podemos encontrar:
- Clorhidrato de aluminio (ACH): Hasta el 15%. Pueden ser irritantes y no están recomendados en aerosoles.
- Complejo ACH-propilenglicol: Hasta el 25% de su concentración.
- Hidroxicloruro de aluminio-zirconio: En concentraciones máximas del 20% y prohibido en aerosoles.
- Complejo aluminio-zirconio-glicina: Con concentración de zirconio del 5%.
- Sulfofenato de zinc: 6% es su máxima concentración.
- Alumbre de potasio: Se utiliza en polvos para pies. No está regulado en Europa.
Formas Cosméticas
Los productos antitranspirantes se presentan en diversas formas cosméticas. Podemos encontrar:
- Soluciones: Roll-on, aerosoles, vaporizadores.
- Stick o barras:
- Se formulan con ceras o emulsiones transparentes gelificadas.
- Cremas: Deberían ser la forma cosmética de elección de los antitranspirantes por su modo de aplicación.
- Polvos: Se reservan a los cuidados de los pies. Son frascos que contienen talco, caolín, almidón, etc.
Desodorantes
Deben cumplir requisitos como:
- Mantener su acción durante al menos 12 horas.
- Ser inocuos para la piel, proporcionándole sensación de frescor.
- No manchar la ropa.
Los desodorantes pueden actuar a dos niveles:
- Suprimiendo la acción de los microorganismos.
- Neutralizando los malos olores.
Desodorantes Antisépticos
Son aquellos que tienen una acción antimicrobiana.
Mecanismo de Acción
Destruyen las bacterias presentes en la superficie de la piel a nivel de la zona axilar, en las manos y los pies.
Sustancias Antisépticas
Alcohol etílico, amonios cuaternarios, aceites esenciales (eucalipto, romero, etc.).
Formas Cosméticas
Aerosoles, stick, roll-on o bola, y toallitas son los más usados.
Desodorantes No Antisépticos
Son productos que neutralizan los malos olores.
Mecanismos de Acción
Actúan mediante:
- Enmascaramiento, mediante sustancias enmascarantes.
- Formación de complejos moleculares (unión de moléculas), mediante sustancias complejantes.
- Fijación de moléculas olorosas, mediante sustancias fijadoras que las absorben.
Sustancias Desodorantes No Antisépticas
- Sustancias enmascarantes: Etil lactato, dietil tartrato, etc.
- Sustancias complejantes: Ácido alfa-cetoglutárico, ricinoleato de zinc, etc.
- Sustancias fijadoras: Óxido de zinc, ciclodextrinas, etc.
Formas Cosméticas
Son las mismas que existen para los desodorantes antisépticos.