Higiene Bucal: Guía Completa para el Cuidado de los Dientes y Encías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

1. Tipos de Tejidos que Componen el Organismo

Tejidos Duros

  • Esmalte: Cubre la corona, el tejido más duro del organismo (96%).
  • Dentina: Debajo del esmalte (70%). Puede producir dolor frente al frío o el calor.
  • Cemento: Parecido al hueso, rodea la raíz.

Tejidos Blandos

  • Pulpa: Parte interna del diente, con vasos sanguíneos, linfáticos y terminaciones nerviosas, responsable de la formación de la dentina y de darle la sensibilidad.

Tejidos Periodontales

  • Encía: Membrana mucosa de color rosado, recubre la superficie de los maxilares y envuelve el cuello de los dientes.
  • Ligamento periodontal: Amortigua el mordisco, coloca el diente en su cavidad alveolar y le da cierta movilidad.

2. Cepillado Dental

Se recomienda el cepillado dental con un dentífrico fluorado durante dos minutos, al menos dos veces al día, antes de acostarse.

En el caso de los niños, se aconseja introducir la limpieza desde temprano Cepillado sistemático de todas las superficies dentales, puede ser útil para mejorar la eficacia del cepillado la utilización de un revelador de placa.El cabezal debe permitir llegar a todas las zonas de la cavidad bucal.Se ha demostrado que el cepillo de dientes eléctrico al realizar movimientos rotatorio-oscilante tienen mayor eficacia en la reducción de la placa y la inflamación gingival respecto a los cepillos manuales. La concentración de flúor del dentífrico se determina en función de la edad:

- niños > 6 años con bajo riesgo de caries dentífricos con

concentración 500 ppm de flúor

- Niños de 6 años o + dentrificos con 1000 ppm de fluor

-Adultos: dentífricos con concentración de 1350-1500 ppm de flúor


En el mercado existen desde 1500 ppm a 5000 ppm de flúor indicados por la población con riesgo de caries mayores de 6 años.Ingesta excesiva de flúor = riesgo de fluorosis dental

Cantidades de dentífrico:

- tamaño de lenteja (de los 0-3 años)

- tamaño de un guisante (entre los 3 6 años)

Es preferible no enjuagar con agua después del cepillado y escupir el exceso de dentífrico

RDA (dental abrasion

-Abrasión baja: Dientes sensibles, encías delicadas dentífricos infantiles

-Abrasión media: Dentífricos normales Abrasión alta: dentífricos antisarro blanqueadores

- Abrasión alta: Dentroficos antisarro y blanqueadores

3. ¿Explicar todo en referencia a la higiene interdental?

El cepillado no consigue una buena limpieza de las zonas interdentales y por este motivo, debe complementarse con algún mecanismo de higiene de estos espacios.

Especialmente los pacientes que presentan patologías periodontales. La higiene en espacios interdentales se puede realizar con hilo o cinta dentales, o

cepillos interproximales. El hilo o la seda son mucho menos efectivos en la reducción de placa e inflamación de la encía por lo que los cepillos interdentales son de primera elección.

CEPILLOS INTERPROXIMALES

- Son elementos de higiene dental de elección, siempre que exista espacio suficiente para utilizarlos. Se debe elegir un tamaño y forma que se ajuste

cómodamente en el espacio interdental. Se introducen desde la cara vestibular (externa) del diente,

insertandolos en el espacio interproximal.


FIL O SEDA DENTAL

Se puede encontrar en diferentes presentaciones: hilo o cinta (+ ancho), sin cera o con cera (para facilitar su utilización), con sustancias que dan sabor o incorporando flúor o clorhexidina. Se debe coger un trozo largo de hilo y enrollarlo en los dedos del medio de las manos. Se introduce el hilo por el espacio interdental con suavidad haciendo movimientos hacia delante y atrás hasta llegar a limpiar la zona por debajo de la encía, después se retira haciendo el mismo tipo de movimiento, cada vez que se pasa a otro diente, s debe utilizar un fragmento NUEVO de hilo.

4. ¿Qué es, tratamiento? (Gingivitis, caries, xerostomía, halitosis)

GINGIVITIS: El sangrado gingival, de forma espontánea o durante el cepillado dental. Esuno de los motivos más frecuentes de consulta relacionados con la cavidad oral.Puede ir acompañado de otros síntomas como el dolor, la halitosis o la fiebre. También puede ser causado por mx (anticoagulantes, antipsicóticos, estupas) El sangrado gingival es el primer signo de una gingivitis. La gingivitis es un proceso inflamatorio reversible. Se caracteriza por unas encías inflamadas, enrojecidas, que sangran durante el cepillado dental. La placa dental es el principal factor etiológico, es el principal factor asociado

al desarrollo de gingivitis.

TRATAMIENTO: clorhexidinal, Cloruro de cetilpiridini,

Aceites esenciales.


CARIES: Patología crónica de tipo infeccioso con destrucción localizada del tejido por formación de ácido láctico (a partir de los carbohidratos de la

dieta). Noe puede curarse, pero sí prevenir.

También le favorecen la predisposición genética, la secreción insuficiente de saliva y la cantidad del contenido de flúor del agua.

→ Los niños de 3-6 años suelen tener más caries en los dientes de leche

→ El 6% de los jóvenes nunca se respaldan los dientes → El 30% lo hace una vez al día

→ el 20% de los mayores de 65 años no se respaldan nunca los dientes.

TRATAMIENTO: Dieta adecuada, utilizar floruros: como la fluoropatía.

XEROSTOMIA: Es la sensación subjetiva de tener la boca seca, esta frecuentemente asociada a una hiposialía o hiposecreción salival, que es la condición en la que el flujo salival se encuentra por debajo de los niveles normales.La saliva tiene múltiples funciones que incluyen la limpieza de la cavidad oral, una acción antimicrobiana, mantenimiento de la inegridad de la mucosa, neutraliza el pH, prevencion de la desmineralización de los dientes.Los principales factores causados ​​de una reducción del flujo salival son: Consumo de determinados fármacos (Anticolinérgicos, antihistamínicos, antihipertensivos, ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos) Radioterapia en la zona de la cabeza o cuello. Trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión. Enfermedadessistemáticas como síndrome de Sjogren. La hiposalivación puede provocar infecciones recurrentes por hongos, mucositis, alteraciones del gusto, dificultades para hablar y tragara, alitosis o sensación de ardor bucal aumenta el riesgo de caries.

TRATAMIENTO: Enzimas Triclosan, Acido málico Aloe Vera,vitamina e


HALITOSIS: El mal ale o halitosis es un sinptoma muy común de consulta entre la población.Puede afectar a personas de todas las edades y puede provocar problemas de autoestima e interferir con las relaciones sociales. Puede tener orígenes muy diversos. Infecciones del aparato respiratorio o digestivo pueden provocar esta sintomatología, pero la mayor mayoría de casos, el origen se encuentra en la cavidad oral. El 28% de la población adulta sufre halitosis de origen intraoral (por mala higiene). Las bacterias de la cavidad oral metabolizan los restos alimentarias acumuladas en la superficie de la lengua y en los espacios interdentales. Como resultado se liberan moléculas volátiles odontidas, como sulfuros y ácidos orgánicos.Las caries, gingivitis y la enfermedad periodontal pueden contribuir a la aparición de la halitosis. Los pacientes con xerostomía y los portadores de prótesis, también tienen mayor riesgo de sufrir mal aliento.

TRATAMIENTO

Clorhexidina (0,12% 0,2%)

Clorhexidina(0,05%) + cloruro de cetilpiridinio(0,05%) + lactato de zinc + triclosán (0,14%)

Entradas relacionadas: