Hidroterapia y Termoterapia: Beneficios, Tipos de Baños y Uso de la Sauna para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El Baño: Tipos, Temperaturas y Efectos Terapéuticos

La inmersión del cuerpo o una zona específica en el agua se clasifica en:

  • Generales: Bañeras, piscinas.
  • Parciales: Maniluvio, pediluvio, flebología.
  • Regionales:
    • Medio cuerpo (hasta el ombligo)
    • 3/4 (hasta la axila)
    • Asiento (hasta la zona hipogástrica)
    • 1/2 (hasta los muslos)

Temperaturas del Baño

  • Caliente: 37-40°C
  • Frío: <33°C
  • Indiferente: 33-36°C
  • Contraste: 38-40°C y 10-18°C

Efectos del Baño Caliente

El baño caliente provoca un aumento de la temperatura y del flujo sanguíneo a los tejidos. Sus efectos incluyen:

  • Analgésico
  • Antiinflamatorio
  • Antiespasmódico
  • Relajante muscular
  • Sedante
  • Facilita la movilidad articular

Efectos del Baño Frío

El baño frío es:

  • Estimulante
  • Tonificante
  • Analgésico
  • Antiespasmódico

Contraindicaciones Generales de la Hidroterapia

Se debe tener precaución o evitar la hidroterapia en casos de:

  • Respuesta orgánica limitada
  • Insuficiencia cardíaca
  • Debilidad orgánica
  • Tromboflebitis
  • Várices sensibles
  • Arteriopatías

Tipos Específicos de Baños Terapéuticos

Baño Caliente

  • Duración: 10-30 minutos.
  • Indicado para: Contracturas, espasmos musculares, nerviosismo, insomnio.
  • Contraindicado en: Fases agudas de lesiones o enfermedades.

Baño Frío

  • Duración: 10-30 minutos.
  • Efectos: Antipirético (fiebre), analgésico, estimulante.
  • Contraindicado en: Enfermedades reumáticas, cardiovasculares.

Baño Indiferente

  • Duración: 30 minutos.
  • Efectos: Sedante, relajante, facilitador del sueño, hipotensor, reparador de lesiones cutáneas.

Baño de Contraste

  • Inmersión: Unos 30 minutos.
  • Temperaturas: 38-44°C (5 a 10 minutos) y 10-18°C (10-20 minutos).
  • Indicado en: Fases agudas de artritis, esguinces y la enfermedad de Raynaud.

Baño Ascendente

  • Duración: 15-25 minutos.
  • Proceso: Se inicia a 37°C y se aumenta hasta 45°C, subiendo un grado por minuto.

La Bañera (Hidromasaje)

Las burbujas grandes estimulan, las pequeñas relajan. Beneficia la actividad cardíaca, la relajación de los músculos y elimina toxinas al abrir los poros.

Indicaciones de la Bañera

Es beneficiosa para:

  • Úlceras del estómago
  • Fracturas y lesiones musculares
  • Contracturas
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Insomnio

Efectos del Hidromasaje

  • Mejora la circulación periférica
  • Estimulación mecánica de la piel
  • Efecto analgésico
  • Relajación muscular
  • Reduce la rigidez muscular

Otras Indicaciones

  • Celulitis
  • Edemas
  • Cicatrices dolorosas
  • Alteraciones de la circulación
  • Procesos inflamatorios
  • Enfermedades nerviosas y periféricas

La Sauna: Beneficios y Consideraciones

La sauna utiliza aire caliente y seco con golpes de vapor y aplicación de agua fría.

  • Temperatura: 80-100°C.
  • Humedad: 10-20%.
  • La temperatura varía en función de la altura: más abajo, menos; y más arriba puede llegar a 110°C.
  • En general, midiendo desde el suelo, cada 35 cm la temperatura aumenta 10°C.
  • Duración: No superar los 15 minutos (idealmente 8-15 minutos).

Acción Psicotrópica de las Técnicas Hidroterápicas

El efecto psicológico de estas técnicas puede intervenir de forma positiva en el resultado global de un tratamiento.

  • Aplicaciones de baja temperatura: Son estimulantes, aumentan la capacidad de atención y respuesta.
  • Aplicaciones a altas temperaturas: Tienen una acción sedante y relajante.

Ley de Arndt-Schultz

Esta ley establece que:

  • Los estímulos pequeños despiertan la actividad vital.
  • Los medianos la aceleran.
  • Los fuertes la inhiben.
  • Los muy fuertes la paralizan.

Efectos Fisiológicos del Calor

El calor actúa sobre:

  • El metabolismo celular
  • El nivel vascular
  • El corazón
  • La musculatura y los nervios
  • El tejido conjuntivo
  • El sistema respiratorio

Efectos Fisiológicos del Frío

El frío provoca:

  • Descenso de la temperatura central
  • Disminución de las reacciones tróficas y bioquímicas del organismo
  • Vasoconstricción y disminución del aporte sanguíneo
  • Disminución de la sensación de dolor
  • Disminución de la rigidez de las fibras elásticas
  • Aumento de la tensión arterial y frecuencia cardíaca

Regla de Hauffé

Un tercio (1/3) del volumen de sangre puede acumularse en la piel en determinadas situaciones, desplazando grandes volúmenes de sangre desde el interior a la periferia. Esto es lo que ocurre cuando aplicamos calor a la piel.

Entradas relacionadas: