Hidroterapia y Balneología: Historia, Clasificación de Aguas y Propiedades Físicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Historia y Terapia con Aguas
En el Imperio Romano se fundaron muchos balnearios como Baiae. También se establecieron numerosos baños en África y en las Galias, a los que se les llamó 'vicus'. En la Edad Media, los baños se usaron más con fines reumáticos que para curar secuelas de heridas, siendo algunos de los más conocidos Neris y Greoux. Se utilizaban aguas sulfuradas y las astringentes se empleaban en enfermedades de la piel y en alteraciones gastrointestinales y urinarias. Los balnearios decaen en el siglo XVII y resurgen a partir del siglo XIX.
Clasificación de los Manantiales
Según su afloramiento a la superficie, los manantiales pueden ser:
- 1. De Superficie: Fuentes de terrenos impermeables (arcilla, granito, etc.) que recogen el agua de la lluvia que hay en el suelo. No tienen mucho caudal y son muy variables.
- 2. De Afloramiento: Es el conjunto de formaciones que se forman cuando quedan al descubierto en laderas de valle. El caudal es pequeño pero continuo y no llega a secarse porque abarcan grandes extensiones de terreno.
- 3. De Valle: Se forman cuando la capa freática alcanza y supera el fondo de una vaguada.
- 4. De Fisuras: Están en terrenos fisurados y se forman con una falla que corta el acuífero, permitiendo que el agua salga al exterior.
- 5. Resurgentes: Se dan en terrenos calizos, donde una corriente superficial se filtra bajo tierra por un tiempo y luego reaparece.
- 6. Vauclausianos: Aguas que brotan con mucho caudal, procedentes de diversas partes. Su recorrido es subterráneo y al final se juntan y salen en forma de quebrada.
- 7. Subacuáticos: Aguas que brotan bajo mares, lagos, océanos y ríos. Para ser detectados, deben tener un caudal abundante.
Marco Legal de las Aguas: Tipos
- 1. Aguas Mineromedicinales Naturales: Aguas sin bacterias, cuyo origen es un yacimiento subterráneo y brotan en un punto natural. Deben proceder de un manantial con una temperatura y características especiales para que se conserven bien.
- 2. Manantial: Aguas potables de origen subterráneo que emergen espontáneamente y tienen una pureza que permite su consumo. Se aplican en tratamientos físicos.
- 3. Agua Preparada: Aguas sometidas a tratamientos físico-químicos para mejorar la calidad. Pueden proceder de manantiales o de abastecimiento público.
- 4. Aguas de Consumo Público: Aguas de abastecimiento.
- 5. Aguas Mineromedicinales: Aguas que proceden de manantiales y son declaradas de utilidad pública. Por su composición, tienen propiedades terapéuticas.
- 6. Aguas Mineroindustriales: Aguas que tienen un aprovechamiento concreto debido a las sustancias que contienen.
- 7. Aguas Termales.
Propiedades Físicas del Agua
Las propiedades físicas del agua pueden ser mecánicas y térmicas.
Propiedades Mecánicas
- 1. Fuerza de Cohesión: Es alta y dificulta el desplazamiento de los cuerpos sumergidos en ella, debido a los puentes de hidrógeno.
- 2. Viscosidad: Es la capacidad que tienen las capas de un líquido de desplazarse entre sí. Disminuye con la temperatura y, en el agua, lo hace con una discontinuidad brusca.
- 3. Densidad: Es la relación que existe entre el valor de la masa y el valor del volumen. La densidad del agua es baja, pero lo más importante es que su densidad máxima se alcanza a 4 grados Celsius, lo que permite que el hielo flote en el agua.